
http://www.estrelladigital.es/recursos_ed/docs/13rechazo.pdf Auto de Garzón 13/02/09
http://www.estrelladigital.es/recursos_ed/docs/12garzon.pdf Auto de Garzón 12/02/09
http://www.estrelladigital.es/recursos_ed/docs/12denuncia.pdf Denuncia del PP ante el CGPJ 12/02/09
http://www.estrelladigital.es/recursos_ed/docs/12recusacion.pdf Escrito de Recusación 12/02/09
http://www.estrelladigital.es/recursos_ed/docs/lista.pdf Lista de Imputados
(ED. EFE) Garzón hace esta observación en el auto en el que rechaza la personación del PP como acusación en esta causa, decisión que ya no puede ser recurrida ante él, pero sí ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, posibilidad que el PP ejercerá.
Los cargos políticos que tienen la condición de aforado son el presidente del Gobierno y los del Congreso y el Senado, así como los miembros del Ejecutivo (vicepresidentes y ministros), diputados y senadores, por lo que la instrucción y el enjuiciamiento de las causas que se sigan contra ellos corresponde al Tribunal Supremo.
También gozan de la condición de aforados los presidentes de las Comunidades Autónomas, los consejeros de sus respectivos gobiernos regionales y los diputados autonómicos, respecto de los que el órgano competente es el correspondiente Tribunal Superior de Justicia, si bien en algunos casos los Estatutos de Autonomía pueden atribuir esa competencia al Supremo.
La decisión de rechazar la personación del PP, que el jueves solicitaron sus dirigentes Soraya Sáenz de Santamaría y Federico Trillo, significa que esta formación no podrá plantear el incidente de recusación presentado también en el Juzgado, al no ser parte en el procedimiento.
Fuentes del PP ya han anunciado a Efe que recurrirán ante la Sala de lo Penal la decisión de Garzón y que si finalmente se acepta su personación tratarán de apartar al magistrado de la instrucción por "enemistad manifiesta" con el partido.
Garzón argumenta en el auto que "en este momento, el postulante (el PP) no puede ostentar su condición (de acusación), máxime cuando existen serios indicios de que personas vinculadas o integrantes de esa formación política podrían tener responsabilidad penal en esta causa o en aquellas otras que se incoen tras la inhibición que se acordará por razón de aforamiento".
Presuntos sobornos
En un auto notificado este jueves, el magistrado ya anunciaba que está investigando a qué cargos públicos del PP en Ayuntamientos y Consejerías de las Comunidades Autónomas de Madrid y Valencia presuntamente sobornó el considerado líder de esta trama, Francisco Correa, encarcelado el pasado miércoles junto a dos de sus máximos colaboradores, su primo Antoine Sánchez y Pablo Crespo.
La inhibición con respecto a los aforados, sobre la que Garzón pidió su opinión a la Fiscalía Anticorrupción, se producirá, según el auto, "una vez concluya el análisis policial/pericial de los documentos y datos obtenidos en la investigación, al menos parcialmente".
Según Garzón, para el PP no existe "ningún perjuicio", al menos "jurídicamente hablando", en esta causa, en todo caso los perjudicados serían "las Administraciones o Instituciones a las que pertenezcan las personas afectadas, alguna de ellas ya imputada".
Cree por ello que "resulta absolutamente incompatible" que el PP pueda estar personado como acusación particular, "como tampoco puede serlo (el partido) a título de imputado por tratarse de una persona jurídica". También estima "prematuro" considerar al PP "responsable civil subsidiario" o "acusación popular", al no reunir los requisitos exigidos legalmente.
"Jurídicamente impresentable"
El PP ha señalado que recurrirá "inmediatamente" por ser "jurídicamente impresentable" el auto del juez. El portavoz de Justicia y Libertades Públicas del PP, Federico Trillo, ha señalado en un comunicado que el auto, en respuesta a la solicitud de personación en el caso que le había presentado el Partido Popular, resulta también "un despropósito jurídico", ya que niega que los populares sean "perjudicados" en la investigación, lo que supone "una desfachatez".
El PP interpuso el jueves ante al Juzgado número 5 de la Audiencia Nacional, del que es titular Baltasar Garzón, dos escritos, uno para pedir la personación en el caso y poder defenderse, y otro para recusar al magistrado. El recurso ya no irá dirigido a Garzón, sino a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
Trillo también ha destacado en alusión al auto -en el que Garzón ve "serios" indicios contra aforados del PP- que "es una barbaridad inaceptable" que anuncie "imputados de futuro" en estos términos, "como si fuera una amenaza".