IU Extremadura
Izquierda Unida-Extremadura considera que las declaraciones del Ministro de Trabajo en su visita a Extremadura constituyen un testimonio claro de la desorientación y la falta de iniciativa del PSOE de cara a las soluciones a adoptar frente del desempleo y la crisis económica.
Mientras el ministro no duda en halagar las posibilidades para el desarrollo de Extremadura sobre la base de nuestro patrimonio medio ambiental y las potencialidades del sector agroalimentario, el ejecutivo del Sr Vara se esfuerza en construir un modelo productivo absolutamente ajeno a los elementos mencionados por el Sr. Ministro
En nuestra opinión, la instalación de la refinería en tierra de barros, la construcción de una central térmica de ciclo combinado en la comarca de Mérida y la prolongación de la vida útil de la Central Nuclear de Almaraz, que evidentemente suponen un freno ineludible al desarrollo de las potencialidades señaladas por el señor Corbacho.
En segundo lugar, nos gustaría señalar que, si como señala el señor ministro, Extremadura se ve menos afectada por la crisis únicamente puede ser dado por la falta de imbricación de nuestra región dentro de la economía nacional, así como la falta de desarrollo social y económico que sufre nuestra Comunidad. En todo caso, nos gustaría recordarle al sr Corbacho que frente a la tibieza con la que reconoce la crisis en Extremadura, lo cierto es que hoy en día 100.000 extremeños en edad de trabajar se encuentran sin trabajo, lo cual convierten sus declaraciones en una frivolidad inexcusable.
Por otra parte, la mención realizada por el ministro de trabajo sobre el funcionamiento del tan mencionado Fondo de Inversión Local, sitúa al ejecutivo nacional de PSOE muy lejos de la realidad regional. No debemos olvidar que en ejecución de dicho fondo durante todo el 2009 se crearán un número de empleos similar al que se ha destruido en nuestra región sólo en el mes de enero, por lo que como instrumento para la creación de trabajo no nos parece la solución más óptima, ni cuantitivamente, ni cualitativamente, dado el alto grado de precariedad que va a caracterizar a la inmensa mayoría de los empleos generados, los cuales además discriminan a la mujer dados los sectores a los que va dirigido.