El Confidencial
Los excesos se pagan. Que se lo pregunten a Banesto, que se ha visto obligado a recomprar cerca de 2.000 hipotecas basura concedidas principalmente a inmigrantes que GMAC (filial financiera de General Motors) no pudo titulizar. El valor inicial de la cartera "superaba los 600 millones de euros". La recompra por parte de Banesto se realizó con un importante descuento, en el entorno de los 300 millones de euros, según fuentes cercanas a ambas partes consultadas por El Confidencial que, sin embargo, no han facilitado las cantidades exactas de la operación.
Banesto ofreció a GMAC, que opera en España como un establecimiento financiero de crédito (EFC), un portfolio con unas condiciones pactadas de riesgo de crédito. El acuerdo se firmó en el primer semestre de 2006. Hacia el verano de 2007 y el otoño caliente que lo sucedió, en GMAC ya tenían claro que la titulización de esos dos millares de hipotecas iba a ser imposible. "Northern Rock marcó un antes y un después. A partir de entonces, los criterios de identificación de hipotecas pasan a ser más rigurosos. Si estabas pretendiendo titulizar una cartera morosa, estabas pretendiendo la cuadratura del círculo".
Ante la imposibilidad de colocar los paquetes, GMAC hizo una propuesta de recompra que Banesto aceptó. En junio de 2008 se efectuó la transmisión de la cartera con un importante descuento. "Este tipo de contratos tienen unas condiciones que tienen que cumplir los responsables. La responsabilidad de las hipotecas es de quien las firmó. Y el acreedor hipotecario era Banesto. Es una operación puramente financiera y que se ha saldado de forma beneficiosa para ambas partes", afirman fuentes cercanas a GMAC.
GMAC, de retirada
GMAC, que como EFC figura en el registro del Banco de España, ha sido muy activo en España en 2007 y principios de 2008. En estos momentos, la firma está de retirada en nuestro país ante la calamitosa situación financiera. "La propuesta de recompra se produjo coincidiendo con el anuncio de la salida de GMAC de varios países de Europa, entre ellos España", apuntan fuentes cercanas a Banesto.
Pese a su marcha, GMAC mantiene carteras propias originadas en España que quiere seguir gestionando a corto plazo bajo los criterios del Banco de España. Hoy, en EEUU, terremoto financiero mediante, GMAC se encamina hacia la conversión en un banco comercial. A través del plan de rescate a la industria del motor, EEUU ha inyectado a General Motors la friolera de 10.400 millones de dólares en préstamos, incluyendo mil millones para ayudar a su financiera GMAC a reconvertirse en banco comercial.
Comparando la crisis de las subprime estadounidense con las hipotecas basura españolas, las fuentes consultadas consideran que "en EEUU ha habido mucha ligereza y se ha distanciado mucho la barrera del riesgo, pero la situación española impacta mucho más. España tiene una convergencia total de varios factores".
Comentarios |
|
Powered by !JoomlaComment 3.26