Chaves tendrá mayoría absoluta en la asamblea general de la proyectada fusión Unicaja-Cajasol

Jesús Cacho
El empuje desplegado en las últimas semanas por el presidente de la Junta de Andalucía en favor de una fusión entre Unicaja y Cajasol no ha dejado de sorprender a algunos. ¿A qué se debe el entusiasmo de Manuel Chaves por una operación que dejaría aparcado el viejo sueño de la caja única andaluza? Sencillo: a que la fusión entre las entidades con sede en Málaga y Sevilla es la única de las posibles en Andalucía que garantiza al PSOE-A el control de la Asamblea General de la entidad fusionada. Una razón de mucho peso. Político, naturalmente.

La liebre saltó el pasado 25 de diciembre, cuando, en el curso de una entrevista radiofónica, Chaves aseguró "esperar y desear" que a mediados de 2009, una vez Cajasol -resultado, a su vez, de la fusión en curso entre El Monte de Sevilla y Caja San Fernando-  concluya su renovación de cargos, se inicie una nueva tacada de fusiones de cara a la puesta en marcha de la "gran caja que necesita Andalucía", lo que, a su juicio, puede empezar con la unión entre Cajasol y Unicaja, que es "sin duda el proceso más maduro".

Hablar Chaves y saltar la polémica entre ayuntamientos, diputaciones provinciales y fuerzas políticas y sociales de una y otra provincia, fue todo uno. Todos reclaman para sí la ubicación en sus capitales la futura sede de la caja fusionada. Hasta el nombre de Antequera, como punto medio, ha saltado al ruedo. ¿Dispone Chaves de información especial para afirmar que la fusión de Unicaja y Cajasol es la "más madura"?

La realidad es que los presidentes de ambas Cajas -Braulio Medel y Antonio Pulido- no sólo no han mantenido conversaciones al respecto, sino que no mantienen buenas relaciones personales. No obstante lo cual, pocos dudan en Andalucía de que ésta es la definitiva: la Junta que preside Chaves tiene firmemente decidido iniciar en el segundo semestre del año en curso la fusión de Unicaja y Cajasol. Y bien: ¿por qué Unicaja y Cajasol, cuando la Junta viene auspiciando desde hace años una caja única?

Porque los diversos análisis y simulaciones que ha realizado la dirección general de Política Financiera de la consejería de Economía y Hacienda han revelado que la fusión de Unicaja y Cajasol es la única que permite el control por parte del PSOE-A de la Asamblea General de la caja resultante, en función de los municipios que tendrían el derecho de nombrar representantes en la misma. Cualquier otra combinación de cajas dejaría al PSOE-A por debajo de la mayoría de votos de dicha Asamblea General e imposibilitaría su control del Consejo de Administración y de la propia presidencia de la Caja.

Un proyecto genuinamente político

Ésta es la razón por la que Caja Granada no puede participar en esa integración, razón también por la cual Chaves "ha aceptado paladinamente" que se desmarque del proceso. Conviene aclarar que la Junta tiene el control de la Caja granadina: su presidente, Antonio Claret, es militante del PSOE-A, y los representantes socialistas en ella tienen mayoría en los órganos de gobierno. Con todo, pocos dudan de que la fusión Unicaja-Cajasol será el eje en torno al cual se irán integrando progresivamente, y sin remisión, al resto de cajas de Andalucía.

Estamos, pues, ante un proyecto de fusión genuinamente político. No se trata del tándem ideal para obtener una mayor reducción de costes, ni una mayor diversificación de riesgos; ni siquiera será fácil abordar la localización de la sede social de la nueva caja, tema que ha abierto un crispado debate con consecuencias electorales y amenaza con canibalizar la integración.

Identificadas las cajas que han de fusionarse, era necesario asegurar el buen fin del proceso. Para ello, y a través de José Antonio Griñán, la Junta ha comunicado a los presidentes, Braulio Medel y Antonio Pulido, que quiere que a comienzos del segundo semestre de este año esté formalizado, al menos, un protocolo de fusión. Y como el cumplimiento de esta orden sólo depende de ambos, ha condicionado a la suscripción del mismo la remoción de los obstáculos legales que impiden la próxima renovación de Medel, cuyo mandato vence a fin de año, y la continuidad de Pulido en el cargo, cuyo mandato expira el próximo mes de mayo.

Un ofrecimiento en sintonía con la sugerencia formulada por Octavio Granado (secretario federal de Política Económica y Empleo del PSOE) en la reunión que mantuvo en Ferraz con los presidentes socialistas de cajas de toda España, y en la que les comunicó la negativa del PSOE a modificar la LORCA para permitir la reelección de los consejeros cuyos mandatos expiraban definitivamente. En esta reunión, Granado aconsejó a los presidentes que se buscasen la triquiñuela consiguiente para ser reelegidos en sus respectivas comunidades autónomas.
Comentarios
Añadir nuevo
Anónimo   |2009-02-09 12:49:26
Y A DAR CRÉDITOS A LOS AMIGUETES A CAMBIO DEL VOTO
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI