CCOO y UGT se oponen a movilizaciones generales contra la crisis y confían en el diálogo y la paz social

Kaos Extremadura

Mientras el peso de la crisis, originada por el capital, cae con toda su fuerza sobre la clase trabajadora, Méndez y Fidalgo siguen defendiendo la política general del gobierno y la conciliación con la patronal.


Muestran su conformidad con la política económica del gobierno frente a la crisis cuando apoyan la inyección masiva de dinero público a la gran banca y el capital multinacional (sector de la automoción…), dinero que pagaremos todos a través del endeudamiento del estado, en lugar de exigir medidas como la nacionalización de la banca, que permitirían arrancar de manos privadas el suculento negocio financiero y poner todos los recursos al servicio de la creación de empleo y el bienestar social. Tampoco está en el ánimo de los dirigentes de CCOO y UGT exigir algunas medidas elementales contra el intolerable nivel que está alcanzando el desempleo: trabajar menos para trabajar todos mediante una reducción generalizada de la jornada laboral por ley, combinada con una subida general de los salarios; anticipar la plena jubilación sin merma de la pensión a los 60 años; un plan de obras públicas destinado a aumentar el bienestar general (construcción de hospitales, guarderías, centros educativos…)…

Tanta complacencia con gobierno y patronal sólo puede tener un efecto sobre la política sindical.  En lugar de, como propone  la  izquierda sindical,  hacer frente a las agresiones  generalizando y unificando las movilizaciones frente a los ERE’s y los procesos de lucha en los centros de trabajo, creando las condiciones para una  huelga general  que plantee una salida a la crisis  favorable a los trabajadores, la propuesta de la burocracia de CCOO y UGT deposita toda la confianza en el diálogo social, del cual sólo  pueden salir  nuevos retrocesos en derechos en todos los terrenos (salarial, derechos laborales y sociales…), como viene sucediendo  en los últimos años y como  el que, con su participación,  preparan contra el derecho a la jubilación y las pensiones públicas a través de la revisión del Pacto de Toledo.

 

Comentarios
Añadir nuevo
Pepín   |2009-01-24 15:57:08
¡¡Menudos pesebreros!!
Olga  - En el pesebre   |2009-01-24 16:02:26
Y siguen sin soltar prenda los regionales respecto a las subvenciones que les
otorga la Junta de Extremadura, no la hagas no la temas, mamones.
Anónimo   |2009-01-24 16:03:16
BURRÓCRATAS
Anónimo   |2009-01-24 20:12:49
Como van a protestar con la boca llena.
Anónimo   |2009-01-24 22:49:34
Sindicatos "sin" clase, a estos les hablas de Marx y salen corriendo.
Anónimo   |2009-01-25 22:36:26
Dia si dia no están de comilona con los cargos de la Junta, se llevan con ellos
de fábula, por algo será.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI