Juventudes de IU califica las políticas de juventud de la junta como "una oportunidad perdida"

 Área de Juventud de IU EXtremadura

En opinión de los jóvenes que forman el Área de Juventud de IU-Extremadura, el año 2008 ha sido poco menos que otra oportunidad perdida por parte del ejecutivo regional a la hora de abordar los verdaderos problemas de los jóvenes extremeños. A pesar de las complicaciones del panorama económico en el que nos vemos obligados a desenvolvernos en estos días, ninguna de las actuaciones centrales de la Consejería de los Jóvenes y el Deporte se han dirigido sobres las materias centrales que determinan las posibilidades de los jóvenes extremeños para desarrollar un proyecto de vida propio, como son el acceso al empleo estable y la creación de las condiciones necesarias que conviertan en una realidad la emancipación económica de los jóvenes.

Como ya es sabido, los indicadores de desempleo y de inestabilidad laboral que sufren los jóvenes en nuestra región son especialmente preocupantes y  encuentran uno de sus testimonios más evidentes en el gran número de jóvenes que todos los años abandonan nuestra región en busca de empleo.

Los esfuerzos y el diseño orgánico al que ha obedecido desde su creación  la Consejería de los Jóvenes y del Deporte- y también durante el año 2008- se han traducido en dos líneas básicas: el fomento del asociacionismo juvenil y la divulgación de la imagen del joven como emprendedor. Desde el Área de Juventud de IU-Extremadura estos enfoques nos merecen las siguientes consideraciones:

En primer lugar, si bien compartimos el ánimo y el propósito que persigue el fomento de la implicación de los jóvenes en la vida política y social de nuestra región, estamos más que convencidos del fracaso de las iniciativas llevadas hasta la fecha por el gobierno del PSOE en esta materia. Hasta este momento, la debilidad del tejido asociativo juvenil en Extremadura es un hecho incontestable, el número de jóvenes extremeños que participa activamente en cualquier tipo de movimiento asociativo es ínfimo, lo que indudablemente cuestiona la representatividad de aquellos órganos de la administración que se erigen como interlocutores de los jóvenes -como por ejemplo el Consejo de Juventud de Extremadura- a través de las asociaciones que lo forman, debido a la escasa entidad social de las mismas. Por otra parte, el diseño orgánico de algunas instituciones, como son el Instituto de la Juventud de Extremadura o el Consejo de Juventud de Extremadura, vincula íntimamente a ambos organismos a la administración autonómica lo que les convierte oficiosamente el los altavoces de las políticas de juventud del ejecutivo regional de turno y no en los interlocutores de los jóvenes de nuestra región.  

En segundo lugar, en nuestra opinión, la actividad desarrollada por la Consejería de los Jóvenes y el Deporte ha encontrado uno de sus puntos de fuerza en el fomento de la figura del joven-emprendedor, íntimamente ligado a los valores de la lógica del mercado -y tan contrarios, por otra parte, a los principios en los que suele inspirarse el asociacionismo de espíritu no corporativo-, esta figura que margina el papel lo público en beneficio de los principios de la iniciativa privada y el joven-empresario que si bien no debe ser despreciado, por otra parte no constituye nuestro modelo de referencia.

Por todo esto consideramos que el ámbito sobre el que con mayor decisión deben dirigirse los esfuerzos de las políticas de juventud ha de ser la creación de empleo estable, a través de una acción concertada entre las distintas administraciones territoriales y Consejerías implicadas en materia de juventud, economía, y empleo que den lugar a un plan integral que acometa las principales dificultades que a las que deben hacer frente los jóvenes extremeños.

Conoce a sus responsables

You need to a flashplayer enabled browser to view this YouTube video

You need to a flashplayer enabled browser to view this YouTube video

Comentarios
Añadir nuevo
Anónimo  - Enhorabuena   |2009-01-22 12:21:41
Me alegra un montón que haya aparecido una sección de juventudes de IU. Espero
que desde vuestra fuerza y ganas de trabajar, podáis conseguir que la gente
descontenta vuelva a votar a IU. Creo que con Pedro Escobar va a ir todo mejor.
Ánimo.
Anónimo   |2009-01-22 12:54:35
Lo pero para estos jovenes es que no vivieron el cambio de collar de los perros
franquistas al psoe, y solo han vivido en una sociedad muerta que no lucha
contra el regimen.
un saludo a los compas
Anónimo   |2009-01-22 13:10:37
Extremadura (a datos de 2005, es decir, antes de la crisis que aún agravado
más la situación) es la única en España que presenta un saldo migratorio
negativo en relación a la población de entre 15 y 29 años de edad. Junto al
caso de Extremadura sólo se encuentran en la misma situación las ciudades
autónomas de Ceuta y Melilla, según se desprende del Informe Juventud de
España elaborado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuve).

Así,
el saldo migratorio de jóvenes en Extremadura arroja una pérdida de 1.497
personas en el año 2001, fecha que toma como base el Injuve para la
elaboración del estudio. Además, esta encuesta no incluye la emigración
exterior, es decir, la de los jóvenes residentes en Extremadura que se van a
otros países. Los datos del Injuve se obtienen analizando la inmigración
interior --los jóvenes de otras regiones que se instalan en Extremadura--, la
inmigración exterior ...
Anónimo   |2009-01-22 13:11:08
Así, las cifras aportados por el Injuve establecen que durante el año
analizado se marcharon de Extremadura a otras regiones del país un total de
7.038 extremeños de entre 15 y 29 años, mientras que los inmigrantes
procedentes de otros puntos del país que llegaron a la región fueron 4.872.
Además, sólo se instalaron en Extremadura 669 jóvenes procedentes de otros
países, según los datos de este informe.

Además, la juventud rural
extremeña no se plantea un futuro en su localidad de origen, toda vez que el 47
por ciento de los jóvenes dictaminan que tienen pensado emigrar a otra
población e incluso un 26 por ciento duda de su futuro y aún no puede decir si
continuará en el mismo lugar de residencia o partirá hacia otra población.
Así lo refleja el Estudio Sociológico de la Juventud Rural de Extremadura
2005-2006, elaborado por el sociólogo Eugenio Gil Hernández y editado por el
Consejo de la Juvent...
Anónimo   |2009-01-22 15:40:57
estos si que dan pena.. cuando van a reuniones con otros colectivos son unos
marginados como una secta los vamos a mandar a cuba para que vean la revolucion
de Fidel
Anónimo  - Juventudes de IU   |2009-01-22 16:14:15
quienes son el cristobal and company yo los llamaria Juventudes Casa de la
pradera que es en lo que se han convertido en la serie la casa de la pradera
todo verde maravilloso utpopicamente perfecto ... Aysss los casa pradera tambien
tiene Juventudes .. yo creia que no tenian ni sede ... sabeis si siguen pagando
la luz...
Anónimo   |2009-01-22 16:15:19
cuando hay reunion de asoaciones sabeis con quien se juntan con ellos ... no son
jovenes son Praderistas..
Lista negra   |2009-01-22 19:40:29
Pues miren las sesudas reflexiones que ha realizado hoy el novio de la
Susi.

La productividad de una crisis económica

Juan Ramón Ferreira
Alonso. Sº General JSEX

http://www.extremaduraaldia.com/temas/la-produ
ctividad-de-una-crisis-economica/71982.html
Andrés  - Trepadores   |2009-01-22 20:08:35
Papi carpintero presidente provincial y presidente Asamblea, enseñando al
cachorro, novia sin puta experiencia directora generala, cuñado enchufado , y
él acarreando adjudicaciones oficiales hacia la empresa constructora de
Miajadas que le contrató.
Bochornoso que este pinta las pie.
Juventudes anarkas   |2009-01-22 20:37:18
Qué cráneo previlegiado este ferreira Junior o sea que a zp le gusta la
refinería y por otro lado dice que es como Obama con la renovables ¿Cinismo o
mentira ferreririto?
Anónimo   |2009-01-22 20:57:46
Subnormalidad pura y dura.
Desde Hervás  - El artículo de un lumbreras   |2009-01-22 21:52:30
Aquí va el artículo de ferreira Jr. No sé si seréis capaz de acabarlo ya que
no dice nada.

Cuando un partido político como el Partido Popular está inmerso
en una crisis política constante, que no se resuelve a pesar de que cambien su
cabeza visible y sus integrantes, no le queda otro remedio que actuar a la
desesperada, a la caza y captura de votos. Y para eso el PP ha encontrado la
horma de su zapato; su Sº de Organización y Presidente de NN.GG. de
Extremadura, Juan Parejo.

En los últimos días ha escrito varios artículos de
opinión culpando al PSOE, a nivel nacional y autonómico de la crisis;
artículos carentes de criterios y argumentos y con el único fin de
desprestigiar a su oponente político para intentar reflotar al PP de la
profunda debacle en la que se encuentra.

Y es que el PP roza el ridículo con
sus continuas incongruencias, porque hace apenas unos meses el señor Floriano
defendía un modelo ...
Desde Hervás  - lumbreras II   |2009-01-22 21:53:35
iberal donde se rebajara el intervencionismo en la economía y acusaba al PSOE
de intervenir demasiado, y Parejo y Monago le aplaudían. Y ahora, en sus
artículos, estos señores nos acusan de no intervenir y defender lo
contrario.

También me pregunto si el señor Parejo piensa que los gobiernos
autonómicos de Madrid, Murcia y País Valenciano tienen la culpa de ser las
comunidades donde más sube el paro de toda España, porque a lo mejor esos
datos son culpa de Zapatero.

Hay algo que está claro y es que el PP dice lo
que le interesa dependiendo de donde lo diga y quién esté gobernando. Si es
fuera de Extremadura, la culpa es de Zapatero, si es en Extremadura la culpa es
de Fernández Vara, si es en Cáceres es de Carmen Heras y si es en Badajoz es
de Fernández Vara y Zapatero.

La realidad es que esta crisis está afectando a
países con gobiernos de distintos colores, con distintos paisajes y con
distintos hábi...
Desde Hervás  - Lumbreras III   |2009-01-22 21:54:44
hábitos, pero todos con parecidos sistemas económicos, y el PP no es, ni
será, ningún salvador de esta situación, la solución está en la
responsabilidad y en la unidad para cambiar muchas cosas de base que ahora está
demostrado que no funcionan en ningún lugar del Planeta.

Nosotros seguiremos
invirtiendo en infraestructuras porque crean empleo y además mejoran la
productividad y propician la creación de empresas; seguiremos subiendo el
salario mínimo y las pensiones mínimas; seguiremos apostando por las energías
como modelo productivo para Extremadura; instalaremos el AVE para desarrollar
Extremadura; seguiremos buscando jóvenes emprendedores para crear empresas;
seguiremos ayudando a los jóvenes a emanciparse y seguiremos luchando para
superar las vacas flacas lo mejor posible.

Los señores del PP, esos que se
erigen como salvadores de nuestra tierra, siguen ajenos a ella, pensando en sus
votos. Esos voto...
Susi Juan Ramón y otros pollos  - Necesario leer   |2009-01-22 23:14:21
Artículo y enlaces más que recomendables para entender a la casa de la
pradera

http://www.kaosenlared.net/noticia/despilfarro-...
Anónimo   |2009-01-23 13:21:18
EL fERREIRA PEQUEÑO NO DA NI PARA ESCRIBIR UNA IMBECILIDAD COMO ESA, SE LO HA
ESCRITO SU NOVIA LA sUSI.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI