El secretario general de Extremadura Unida (EU), Juan Pedro Domínguez, criticó hoy la "pasividad" del Gobierno regional ante la posibilidad de que se lleve a cabo un nuevo trasvase del Tajo al Segura, en esta ocasión desde el embalse de Valdecañas, y pidió a la Junta que "defienda los intereses de los extremeños" en este asunto.
En una rueda de prensa en la que estuvo acompañado del presidente de EU, Pedro Cañada, y del presidente provincial por Cáceres, Francisco Duque, Domínguez aseguró que "el trasvase es un tema importantísimo para nuestra tierra" y recordó que aunque "la región es solidaria si se necesita para beber", EU se opone a ese segundo trasvase porque "también necesitamos el agua para nuestro desarrollo", dijo.
"Algo se está cociendo y creemos que nuestra región, a través del presidente de todos los extremeños, debería estar presente en la elaboración de ese guiso", dijo, al tiempo que añadió que lo que les "inquieta" es que cuando "nos sentemos a la mesa, el guiso ya estará hecho y a los extremeños sólo nos quedará decir si está soso o salado", ironizó.
Tanto Domínguez como Cañada coincidieron en asegurar que un nuevo trasvase "sería un asesinato del Tajo" y criticaron a Fernández Vara por actuar como "un farsante" en este asunto y en función "de los intereses de su partido".
Por otra parte, y respecto a la prórroga de la Central Nuclear de Almaraz (CNA), el secretario general de EU reivindicó que las compensaciones por prolongar la vida útil de la CNA sean con efecto retroactivo desde que empezó a funcionar, ya que "los extremeños hemos abastecido a toda España de energía y hemos corrido los riesgos", recalcó. Además pidió más seguridad "en unas instalaciones cada vez más viejas".
Finalmente, Francisco Duque se refirió al proyecto de la refinería que el grupo Gallardo tiene previsto construir en Tierra de Barros, de la que dijo que en el caso de que el informe medioambiental fuese negativo, Alfonso Gallardo debería pensar en realizar sus inversiones en el sector agroalimentario construyendo industrias y mataderos que crearían empleo y fijarían población en los núcleos rurales, apuntó.