El presidente de Melilla cesa a Mohamed Ahmed Al-lal, el consejero detenido por la compra de votos

El presidente de Melilla, Eduardo de Castro, ha cesado a Mohamed Ahmed Al-Lal, consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana que fue detenido este martes por su supuesta implicación en la compra de votos por correo para las elecciones del 28M. Al-Lal es además candidato número 3 de Coalición por Melilla (CPM). La destitución del consejero, que no había sido anunciada por el Ejecutivo melillense, se ha publicado este miércoles en el BOE. El Boletín Oficial de Melilla (BOME) ha publicado este miércoles una edición extraordinaria con el decreto de De Castro, que revoca a Ahmed Al-Lal todas las delegaciones que le hizo como consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana. " VENGO EN DISPONER: El cese de D. MOHAMED AHMED AL-LAL como Consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana, revocándole en su caso todas las delegaciones efectuadas por esta Presidencia", recoge el BOE.

El presidente de Melilla ya mostró anoche su preocupación tras la operación policial con varios detenidos que se había llevado a cabo en la jornada del martes en la ciudad autónoma, entre ellos Ahmed Al-Lal, y aseguró que cesaría a miembros del Gobierno “si su situación legal así lo requiere”.A través de Twitter, De Castro afirmó que, como presidente de la ciudad autónoma, estaba pendiente del “alcance judicial” que pudieran tener “los hechos de las últimas horas” en Melilla.Mi deber es preservar el Estado de derecho y los intereses de Melilla”, justificó De Castro antes de avanzar su disposición a cesar “a miembros del Ejecutivo si su situación legal así lo requiere”, aunque sin precisar nombres.

Tras este cese, el Gobierno de Melilla se queda con 11 miembros, concretamente el presidente (expulsado de Cs), cuatro consejeros y tres viceconsejeros de Coalición por Melilla (CPM) y tres consejeras del PSOE.

Al-lal fue uno de los diez detenidos hasta ahora en este caso contra la presunta compra de votos para las elecciones del próximo domingo. La Policía Nacional lazó este martes de madrugada un operativo en Melilla en una en una operación declarada secreta por el juzgado de instrucción que investiga desde hace días los presuntos intentos de compra de votos en la ciudad autónoma. Los intentos eran tan evidentes y alarmantes que desde hace varias jornadas, efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil custodiaban los principales centros logísticos de la zona para evitar incidentes.

Las detenciones se produjeron durante la madrugada. Entre los arrestados, los hay con un papel importante en la trama que se dedicaba a comprar votos de personas desfavorecidas; y algunos eran colaboradores que hacían funciones menores en la organización.

Según las denuncias presentadas, la cantidad que la red habría llegado a pagar sería de hasta 200 euros por cada voto comprado, con la intención de beneficiar a alguna de las fuerzas políticas que concurren en la ciudad autónoma.

Los agentes investigan también el posible robo de estos votos, bien a los carteros que los trasladaban tras solicitar los votantes el servicio por correo, o bien en alguno de los centros de tránsito hasta ser escrutados. Según publicó este diario, fueron 43 los votos por correo robados en total a carteros antes de que pudieran depositarlos en la oficina postal correspondiente. Además, ante la custodia de los agentes de las oficinas de correos y la orden expresa de solicitar el DNI a todo aquel que solicitase el voto por correo, las colas en las oficinas postales desaparecieron. Por eso, desde que se detectaron las maniobras, los 16 carteros que cumplen servicio en la zona han tenido que salir a trabajar escoltados, en un operativo que pese a los registros y las detenciones de hoy, se mantendrá hasta el próximo 25 de mayo.

Comentarios
Añadir nuevo
Tomy   |2023-05-24 19:43:46
la sombra de mojamé de Marruecos es muy larga
oscar   |2023-05-24 19:44:45
la psoe nunca dirá por donde vienen los tiros, Sánchez se la juega con el
tirano marroquí
Pablo Arganda Estevez   |2023-05-24 19:59:11
Lo ocurrido en Melilla con los votos por correos comprados, pone sobre el tapete
una realidad generalizada, y no solo en la ciudad del norte de África. Los
partidos políticos al servicio de la clase dominante, llevan decenios comprando
voluntades para que se les vote, es más, soltando dinero público para
colectivos y organizaciones que, cuando llegan las elecciones, saben qué
papeleta hay que coger para depositar en las urnas. Por ejemplo, los dos
sindicatos mayoritarios reciben de los Presupuestos Generales del Estado cientos
de miles de euros para financiar a sus liberados dado que con la afiliación
escasa de los trabajadores no podrían sobrevivir.
Pablo Arganda Estevez   |2023-05-24 19:59:38
Luego acuden en masa a votar al pagador. Lo mismito que cientos de miles de
personas que acuden raudos a las urnas a mantener gobiernos (y, sobre todo,
sistema) que le permiten cobrar cada mes. Es un voto del miedo, de
agradecimiento al quien tiene el dinero para seguir comprando las manos y/o la
cabeza de los trabajadores. Es oferta y demanda, el Mercado, el compra y venta
actuando en las urnas. Por eso, rasgarse las vestiduras por lo que ocurre en
Melilla es hipócrita. Para constatarlo solo hace falta ver en las Redes
Sociales los debates sobre si por 100 ó 150 euros «venderíamos» el voto al
primero que pasase por ahí. Miles parecen dispuestos
Pablo Arganda Estevez   |2023-05-24 19:59:56
Para hacerlo, es necesario un desinterés político que el sistema practica en
sus súbditos con especial éxito, necesidades básicas como impedir que te
corten la luz y el agua, convencimiento que dentro de este marco no hay
soluciones y, sobre todo, ausencia de conciencia de clase, cualidad de la que no
andamos muy sobrados en este país.
Anónimo   |2023-05-24 20:03:47
¿Quién iba a imaginar que la Coalición por Melilla, ese pilar dominante en el
tripartito del Gobierno actual, estaría ahora acorralada por las sospechas de
fraude electoral?
Anónimo   |2023-05-24 20:04:20
Entre los arrestados se encuentran Mohamed Ahmed Al Lal, tercer escalón en la
jerarquía del partido y consejero de Distrito y Participación Ciudadana, y un
yerno del líder de la formación, Abdel-ilah Nourdine Ahmed
urbanita   |2023-05-24 20:08:32
Las investigaciones iniciadas tras el descubrimiento de una red de captación de
votos por correo para alterar los resultados de las elecciones del 28 de mayo,
han sacado a la luz una cifra asombrosa: el 21.21% del censo electoral total de
Melilla había solicitado votar por correo. Esta cifra es más del doble que la
registrada en las elecciones anteriores de 2019 y siete veces superior a la
media nacional y a la de la otra ciudad autónoma, Ceuta. Esta sorprendente
revelación de una “estructura mafiosa” de entre 30 y 50 personas intentando
interferir en los resultados de las urnas mediante la compra de votos por 100
euros cada uno es, cuanto menos, alarmante.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI