El presidente de Melilla, Eduardo de Castro, ha cesado a Mohamed Ahmed Al-Lal, consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana que fue detenido este martes por su supuesta implicación en la compra de votos por correo para las elecciones del 28M. Al-Lal es además candidato número 3 de Coalición por Melilla (CPM). La destitución del consejero, que no había sido anunciada por el Ejecutivo melillense, se ha publicado este miércoles en el BOE.
El Boletín Oficial de Melilla (BOME) ha publicado este miércoles una edición extraordinaria con el decreto de De Castro, que revoca a Ahmed Al-Lal todas las delegaciones que le hizo como consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana. " VENGO EN DISPONER: El cese de D. MOHAMED AHMED AL-LAL como Consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana, revocándole en su caso todas las delegaciones efectuadas por esta Presidencia", recoge el BOE.
El presidente de Melilla ya mostró anoche su preocupación tras la operación policial con varios detenidos que se había llevado a cabo en la jornada del martes en la ciudad autónoma, entre ellos Ahmed Al-Lal, y aseguró que cesaría a miembros del Gobierno “si su situación legal así lo requiere”.A través de Twitter, De Castro afirmó que, como presidente de la ciudad autónoma, estaba pendiente del “alcance judicial” que pudieran tener “los hechos de las últimas horas” en Melilla.Mi deber es preservar el Estado de derecho y los intereses de Melilla”, justificó De Castro antes de avanzar su disposición a cesar “a miembros del Ejecutivo si su situación legal así lo requiere”, aunque sin precisar nombres.
Tras este cese, el Gobierno de Melilla se queda con 11 miembros, concretamente el presidente (expulsado de Cs), cuatro consejeros y tres viceconsejeros de Coalición por Melilla (CPM) y tres consejeras del PSOE.
Al-lal fue uno de los diez detenidos hasta ahora en este caso contra la presunta compra de votos para las elecciones del próximo domingo. La Policía Nacional lazó este martes de madrugada un operativo en Melilla en una en una operación declarada secreta por el juzgado de instrucción que investiga desde hace días los presuntos intentos de compra de votos en la ciudad autónoma. Los intentos eran tan evidentes y alarmantes que desde hace varias jornadas, efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil custodiaban los principales centros logísticos de la zona para evitar incidentes.
Las detenciones se produjeron durante la madrugada. Entre los arrestados, los hay con un papel importante en la trama que se dedicaba a comprar votos de personas desfavorecidas; y algunos eran colaboradores que hacían funciones menores en la organización.
Según las denuncias presentadas, la cantidad que la red habría llegado a pagar sería de hasta 200 euros por cada voto comprado, con la intención de beneficiar a alguna de las fuerzas políticas que concurren en la ciudad autónoma.
Los agentes investigan también el posible robo de estos votos, bien a los carteros que los trasladaban tras solicitar los votantes el servicio por correo, o bien en alguno de los centros de tránsito hasta ser escrutados. Según publicó este diario, fueron 43 los votos por correo robados en total a carteros antes de que pudieran depositarlos en la oficina postal correspondiente. Además, ante la custodia de los agentes de las oficinas de correos y la orden expresa de solicitar el DNI a todo aquel que solicitase el voto por correo, las colas en las oficinas postales desaparecieron. Por eso, desde que se detectaron las maniobras, los 16 carteros que cumplen servicio en la zona han tenido que salir a trabajar escoltados, en un operativo que pese a los registros y las detenciones de hoy, se mantendrá hasta el próximo 25 de mayo.