El Congreso aprueba en comisión la reforma socialista del 'sólo sí es sí' con el apoyo del PP y el 'no' de Podemos

PSOE PP. LA MISMA......ES

La Comisión de Justicia del Congreso ha aprobado este martes el dictamen de la reforma de la ley del 'sólo sí es sí' presentada por el PSOE gracias al apoyo del PP, PNV y Junts, superando así el último paso antes de que esta norma se debata y vote en el pleno de la Cámara Baja el próximo jueves.La proposición de ley impulsada por los socialistas -que ha contado con el voto en contra de Unidas Podemos, ERC y EH-Bildu- apuesta por crear un subtipo agravado dentro del delito de agresión sexual para que las penas sean más elevadas si hay violencia e intimidación, algo que rechazan la mayoría de los socios de Gobierno e investidura por considerar que desplaza el consentimiento.

A este planteamiento se han añadido algunas modificaciones propuestas por el PP de "carácter técnico", según el PSOE, que defiende que las enmiendas añadidas no modifican "sustancialmente" su texto ni tocan la definición de consentimiento.

Ambos partidos han acordado una enmienda transaccional que modifica la exposición de motivos de la norma para corregir un error que dejaba fuera de responsabilidad penal a las personas jurídicas que infrinjan un trato degradante y menoscaben la integridad moral.

PP y PSOE también han aprobado castigar la distribución de contenidos que inciten a cometer agresiones sexuales a menores de 16 años, la eliminación de un conector en el segundo párrafo del artículo 178 de la ley -el que define el delito de agresión sexual- y el cambio de la palabra "circunstancias" por "modalidades" para referirse a los escenarios que pueden darse en una agresión sexual.

Por otro lado, todos los partidos a excepción de Vox -que no se ha pronunciado en la votación del dictamen- han apoyado una enmienda transaccional de Unidas Podemos, Ciudadanos, Junts y Más País que corrige un error de la ley de protección a la infancia frente a la violencia respecto a la prescripción de los delitos contra la libertad del menor.

La diputada del PSOE Laura Berja ha señalado que esta reforma era "necesaria" pese a que la ley del 'sólo sí es sí' es "muy buena" y supone un cambio de paradigma "del que el PSOE no se ha movido ni una coma".

"Lo que hacemos con esta reforma es blindar ese cambio de paradigma", ha asegurado Berja, quien ha reclamado a Unidas podemos que "lecciones sobre el 'sólo sí es sí' ninguna" porque "lo humillante es no hacer nada" ante las revisiones de penas y excarcelaciones.

Desde el PP también han celebrado que "el objetivo esencial de la reforma se cumple", aunque reconocen que "se podría haber mejorado más" el texto de la ley del 'sólo sí es sí', en palabras de la diputada María Jesús Moro, quien ha manifestado que con su apoyo a la propuesta socialista, los populares han actuado como "un partido de Estado".

Por su parte, la diputada de Unidas Podemos Martina Velarde ha pedido al PSOE que reflexione y ha mostrado su disposición a llegar a un acuerdo antes del pleno del jueves para evitar una reforma que va a propiciar una "vuelta a la legislación anterior".

A la salida de la Comisión, la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, ha descartado que haya opciones de acuerdo con Unidas Podemos de aquí al jueves y ha lamentado las críticas de su socio de Gobierno, que este lunes denunciaba que el PSOE se había humillado al pactar con el PP. "Me parece de muy mal gusto", ha puntualizado.

Desde ERC, Pilar Vallugera ha calificado esta reforma de "irresponsable" por no esperar a la instrucción de la Fiscalía General del estado y ha lamentado que la mayoría feminista del Congreso había conseguido sacar adelante una ley que cambiaba el paradigma de lo que se consideraba una agresión sexual.

También la diputada de EH-Bildu Isabel Pozueta ha criticado la posición del PSOE, a quien ha acusado de "dar la espalda al bloque de investidura" y le ha pedido dar "marcha atrás" para "salvar el paradigma del consentimiento".

Comentarios
Añadir nuevo
orlando   |2023-04-18 13:04:01
no creemos que Podemos se atreva a forzar la dimisión de sus dos ministras
Montero y Belarra en plena pre campaña electoral, salvo que Pablo Iglesias
considere llegado el momento de atacar a sus dos adversarios en la izquierda,
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, para favorecer electoralmente al PP y en la
creencia de que a Podemos le irá mejor si en España gobierna un gobierno de la
derecha con PP y con Vox.
albatros   |2023-04-18 13:04:37
semejante ruptura del Gobierno se añadiría a la ruptura de Podemos con Sumar y
el partido que aún lidera Iglesias -escondido detrás de Belarra- perdería
muchos sueldos y cargos públicos que tienen en el Gobierno, y su ya desdibujada
imagen en los medios de comunicación empeoraría si salen del Consejo de
Ministros.
carpetovetónico   |2023-04-18 13:13:24
el acuerdo entre pp y psoe para sacar adelante este jueves la reforma de la ley
del «sí es sí» ha soliviantado a Irene Montero, y a ERC y Bildu. Porque una
cosa era aceptar, muy a regañadientes, el apoyo del PP a cambio de nada, como
ocurrió en la toma en consideración de la proposición de ley socialista, y
otra negociar mano a mano con ellos un nuevo texto de la reforma por mucho que
el PSOE diga que sólo se trata de «cuestiones técnicas» o «semánticas».
carpetovetónico   |2023-04-18 13:14:44
Montero, ha elevado el tono al confirmarse no sólo que ambos grupos
parlamentarios estaban negociando, sino que llegaban este lunes a un acuerdo
sobre cinco puntos del articulado de la ley, además del más general sobre el
cuadro penológico para volver a las condenas previas a la ‘reforma Montero’
y sopesa si ser ella la que tome la palabra el jueves en nombre de Unidas
Podemos, para defender una de sus leyes estrella y lo haría en contra del resto
del Ejecutivo, sin duda, un misil en la línea de flotación de la coalición.
Anónimo   |2023-04-18 13:32:59
El PSOE y el PP han pactado una serie de enmiendas a la proposición de ley
impulsada por los socialistas, con el objetivo de poner fin a las rebajas de
condenas a agresores sexuales. Este acuerdo resulta sorprendente, teniendo en
cuenta las constantes negativas del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a
cualquier pacto con el PSOE de Pedro Sánchez
Paka la Kulona   |2023-04-18 13:34:58
el acuerdo entre el PSOE y el PP en la reforma de la ley del “solo sí es
sí” ha dejado a muchos desconcertados. La clave de este pacto parece estar en
dañar a Unidas Podemos y, en cierta medida, poner en una posición incómoda al
propio PSOE. Si bien las enmiendas propuestas por el PP no cambian
sustancialmente la ley, el hecho de que se haya producido este acuerdo entre dos
partidos que históricamente han mostrado gran reticencia a pactar en otros
temas fundamentales, como la renovación del CGPJ, ha generado suspicacias.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI