Papeles del Pentágono 2.0: los documentos de EEUU desvelan la posible presencia de fuerzas especiales de la OTAN en Ucrania

Emilio Ordiz. Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Esos son, como poco, los países miembros de la OTAN que tendrían desplegadas tropas en Ucrania, tal como se revela en los papeles del Pentágono filtrados hace ya algunos días. La Casa Blanca no confirma este extremo, aunque hay funcionarios que reconocen la autenticidad de los documentos y Londres por ejemplo ya ha salido al paso de las informaciones para negar que tenga fuerzas introducidas en plena guerra. Si se viaja en la Historia, al final el relato puede precisamente asemejarse a los Papeles del Pentágono primarios, que son aquellos que descubrieron la implicación de Estados Unidos en Vietnam entre los años 1945 y 1967.


Ahora la situación es otra y por lo pronto el Gobierno de Biden ya ha restringido el acceso a los documentos, que fueron filtrados por un joven (que ya ha sido detenido) destinado en una base militar estadounidense, según adelantó The Washington Post. O.G -así son sus iniciales- fue pasando durante meses la información, que se referiría a principios del 2023.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha indicado durante una rueda de prensa que el Pentágono "ya está tomando medidas para restringir el acceso a esta información" y ha recordado que es "secreta", aunque no ha quitado hierro al asunto como tampoco lo ha hecho desde Irlanda el presidente Biden, que defendió las investigaciones que se están llevando a cabo. "Estamos analizando las repercusiones para la seguridad nacional y puedo agregar que, para reducir el impacto que la publicación de estos documentos pueda tener sobre Estados Unidos y los aliados, abordamos este asunto de forma seria", sostuvieron desde la Casa Blanca sobre los pasos que están dando para limitar el alcance de estos archivos.

No obstante, Biden se ha negado a hacer más comentarios sobre la gravedad de la filtración y ha incidido en que se está llevando a cabo una evaluación al respecto. "Como dije, el Departamento de Justicia ahora está evaluando la situación, por lo que no me adelantaré", ha puntualizado. Asimismo, ha insistido en que desde la Casa Blanca se ha expresado la "preocupación del Gobierno ante posibles amenazas" para el país norteamericano.

También reaccionó sobre el asunto el ministro ucraniano de Defensa, Oleksey Reznikov quien esgrimió que la filtración "no es de agrado para nadie", pero ha insistido en su "plena confianza" en Estados Unidos y ha pedido "analizar con lupa" las filtraciones porque "muchos" documentos no son reales y otros estarían desactualizados. "Es una mezcla de la verdad y la no verdad", ha lanzado antes de aclarar que el documento que probaría que hay tropas de la OTAN batallando en Ucrania es falso. Solo hay, ha asegurado, agregados militares de las embajadas.

Según los documentos, los funcionarios estadounidenses estimaban que 50 de los 97 miembros de fuerzas especiales de países de la OTAN activos en Ucrania eran británicos, mientras que EEUU y Francia sumaban 14 y 15 miembros de las fuerzas especiales, respectivamente. En cambio, el Gobierno de Rishi Sunak ha salido al paso de los datos y ha tildado las filtrados de "extremadamente inexactas", aunque algunas fuentes apuntan a que se trataría simplemente de las llamadas fuerzas de enlace que, por lo tanto, no tienen una actividad directa sobre el terreno en Ucrania.

La mayoría de los documentos filtrados están relacionados con la invasión rusa y dan detalles sobre los planes de Estados Unidos y la OTAN para reforzar la ofensiva ucraniana. Además, la información apunta a que Washington podría haber estado espiando a algunos de sus aliados más cercanos, como la propia Ucrania, Corea del Sur e Israel.

La lluvia de filtraciones comenzó el viernes pasado, continuó el fin de semana y se ha prolongado esta semana. Todavía se desconoce el impacto que tendrá, pero algunos analistas la han comparado con la que vivió el país en 2013, cuando el exanalista Edward Snowden expuso el alcance de los programas de espionaje masivo que Estados Unidos puso en marcha tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

 

Comentarios
Añadir nuevo
Ari   |2023-04-14 11:51:07
¿Que la OTAN está operando en Ucrania? Eso es de cajón, un secreto a voces
desde hace tiempo
Gunter   |2023-04-14 11:51:54
Ese entusiasmo aterrador de los globalistas en Bruselas ,la izquierda europea
junto a la corrupta administración Biden por poner a europa a arder en una
guerra … es espeluznante -. Dejen de aplaudir como f ocas este conflicto
militar entre dos naciones que ni pertenecen a la EU NI a la otan
Anónimo   |2023-04-14 11:53:38
Claro que estan, por eso esta durando tanto la guerra, y la ayuda de los
servicios secretos y fuerzas especiales EEUU y UK
Un diálogo que muestra un
enlace permanente al comentario
Raúl   |2023-04-14 11:54:11
Todavía nos quieren hacer creer que no es una guerra OTAN-Rusia en la que los
muertos de la OTAN los pone Ucrania. Y la crisis económica se la come Europa.
Jerónimo   |2023-04-14 11:56:03
Bajmut no ha caído por la ayuda intensa de la OTAN, pero sigue el sitio y si
cae esta ciudad el ejército ruso tiene vía libre hasta Kiev. Un repliegue por
parte de los rusos no significa una retirada.

Ucrania resiste gracias a la
OTAN, de no ser así ya habría caído y de ahí que esta guerra se alague, como
siempre los que pagan el pato por los intereses espurios de los políticos y
gobiernos son los ciudadanos inocentes que no ven el final del conflicto y lo
sufren.

Por cierto yo no deseo nada, intento ser imparcial en este conflicto,
sólo aporto una modesta opinión, ya me gustaría que acabara mañana.
fierro   |2023-04-14 11:56:54
La OTAN es una organizacion TERRORISTA, impuesta por los gobiiernos corruptos
titeres de unos cuantos criminales globalistas
cronos   |2023-04-14 11:58:16
El filtrador de los papeles del Pentágono puede ser el título que ostenta
ahora Jack Teixeira, el joven de 21 años que compartió en un chat los
documentos oficiales que han trastornado las relaciones de Estados Unidos con
sus aliados y expuesto las debilidades del ejército ucraniano.
cronos   |2023-04-14 11:58:48
Teixeira ha sido descrito como un joven solitario y amante de las armas, que
administraba un chat en el que interactuaban más de 20 personas en Discord, una
plataforma que usaba con otras personas que inicialmente había conocido a
través de videojuegos. La mayoría de los integrantes del grupo, denominado
Thug Shaker Central, eran jóvenes y adolescentes que compartían su afición
por las armas y los memes racistas, según la información de los medios
estadounidenses.
cronos   |2023-04-14 11:59:43
Un miembro de Thug Shaker Central ha asegurado a The New York Times que los
documentos estaban destinados a informar al grupo y no debía compartirse más
allá de este espacio virtual, lo que sugiere que alguien distinto de Teixeira
podría haber publicado los documentos en otro lugar.Los miembros del chat,
contactados inicialmente por los medios, se negaron a revelar la identidad del
filtrador, que se hacía llamar 'OG'. La sala de chat de Discord desapareció de
Internet después de que se conociera la noticia de las filtraciones la semana
pasada.
cronos   |2023-04-14 12:00:08
Los usuarios de Discord publicaron posteriormente algunos de los documentos en
otro servidor al que se accede solo por invitación. Algunos pensaron que los
documentos eran falsos porque no creían que nadie sería tan descarado como
para publicarlos en línea, según una revisión de los mensajes en la
plataforma hecha por CNN.

Teixeira era un joven aviador que trabajaba en la
base de la Guardia Nacional Aérea en Massachusetts, donde tuvo acceso a los
documentos, según el Washington Post. Se unió al servicio en septiembre de
2019 y había sido ascendido recientemente a oficial aerotécnico de Primera
Clase, según una publicación de Facebook del Ala de Inteligencia 102.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI