Elecciones 23J: Victoria insuficiente del PP, 30% de abstención y desenlace incierto

El Partido Popular (PP) logra una victoria, aunque insuficiente para asegurar la presidencia del Gobierno. A pesar de que Alberto Núñez Feijóo ha ganado las elecciones generales del 23-J, la Moncloa parece quedar lejos de su alcance. El PP y Vox no han alcanzado suficientes escaños para formar gobierno en la próxima legislatura, ya que la mayoría absoluta requiere 176 escaños en la cámara baja. Incluso sumando los votos de Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro, no serían suficientes para investir a Feijóo como presidente.Por otro lado, Pedro Sánchez, líder del PSOE, tiene una posibilidad real de continuar en la Moncloa, pero enfrenta un escenario desafiante que podría conducir a un bloqueo y a la convocatoria de nuevas elecciones generales. Con los 122 escaños del PSOE más los 31 de Sumar, podría llegar a un total de 153 escaños. Si logra convencer a Esquerra Republicana, Bildu, PNV y BNG, sumaría un total de 172 votos para su investidura. Sin embargo, convencer a Junts per Catalunya para que se abstenga sería crucial, ya que, en la primera votación de investidura, necesita una mayoría absoluta, y solo podría gobernar si supera la segunda votación con mayoría simple.

En resumen, el resultado de las elecciones ha dejado un empate entre los bloques que prefieren a Sánchez o Feijóo en la Moncloa. El bloque de derechas suma 169 escaños, mientras que las demás formaciones prefieren un Gobierno liderado por los socialistas en lugar del PP y mucho menos con una coalición que incluya a Vox. La atención recae ahora en Junts per Catalunya, quienes han dejado claro que no investirán a un presidente español que no respalde un referéndum de autodeterminación en Catalunya.

Es de resaltar que la participación ha sido del 70,38%, es decir que casi un  30% de abstención marca una tendencia creciente que representa a sector numéricamente importante -al menos-  de la ciudadanía.

Indiferencia, bronca, desencanto, hartazgo ante la repetición constante de la mismas trampas y mentiras. Un 30% que desde luego es ignorado por candidatos electos, luego gobernantes, pero que denotan un malestar claro y preciso que cada vez se hace sentir más. Hay un punto que inevitablemente debemos mencionar: la ostensible campaña que fue creciendo en la última semana previa a las elecciones en la cual el discurso del miedo al fascismo ocupó todos los espacios posibles (con bastante éxito, resultados a la vista) y logró revertir un alto porcentaje del abstencionismo.

Final abierto, desenlace incierto. Veremos, de entrada es poco lo que puede cambiar lo que suceda de ahora en más.

Comentarios
Añadir nuevo
walkiria   |2023-07-24 12:40:36
España ingobernable con un escenario de bloqueo y una posible repetición
electoral en Navidades. Un fantasma que anoche alentaba el propio Alberto
Núñez Feijóo desde el balcón de Génova. "Pido que nadie tenga la
tentación de bloquear España", advertía mientras confirmaba su intención
de intentar la investidura "por todos los medios" aunque los números no
le den ni por asomo. Una cierta decepción fue instalándose en la sede del PP a
medida que se fueron conociendo los datos del resultado electoral. La gran
victoria que auguraban las encuestas quedó aguada a lo largo de un escrutinio
apasionante.
opinante   |2023-07-24 12:41:27
El PP de Feijóo gana las elecciones pero es una victoria muy amarga. Con 136
escaños y el 33,04% de los sufragios, la diferencia con el PSOE de Pedro
Sánchez el algo más de 300.000 sufragios casi empatados en el porcentaje de
voto. Sus posibilidades de gobernar se antojan difíciles porque no suma
mayoría absoluta con Vox ni con el apoyo de otros partidos cercanos como UPN y
Coalición Canaria, con un diputado cada uno. Así que ni de lejos. Imposible
cualquier opción para Feijóo de alcanzar La Moncloa como soñaba aunque ante
los suyos, inasequible al desaliento, se ha comprometido a intentarlo.
averno   |2023-07-24 12:42:21
La “derogación del sanchismo” que pedía el líder del PP no ha recibido un
amplio respaldo en las urnas. Sánchez resiste. Con 122 escaños y el 31,78% de
los votos, mejora en 2 diputados. Clave en ese resultado Cataluña donde el PSC
ha arrasado. También ha aguantado mejor de lo esperado en territorios como
Extremadura, Navarra, País Vasco, o Cantabria. El drama para Sánchez es que su
futuro Gobierno queda en manos de los siete escaños del prófugo Puigdemont. Su
cabeza de lista al Congreso, Miriam Nogueras, ya avisa de que no harán
presidente a Pedro Sánchez "a cambio de nada".
la clave Puigdemont   |2023-07-24 12:43:14
España se asoma de nuevo al bloqueo como ocurrió con Mariano Rajoy en
2015 y 2016. Revertir esa amenaza queda en manos de Puigdemont. Claro
que todavía puede haber algún cambio decisivo, un escaño más o
menos que baile en una u otra dirección, con el voto exterior. Pero para
eso habrá que esperar al sábado que viene.
Gema   |2023-07-24 12:44:26
Los objetivos que se había marcado Alberto Núñez Feijóo a lo largo de los
quince meses que lleva al frente del PP han quedado hechos trizas. El primero,
el de una mayoría suficientemente clara que le permitiera incluso gobernar en
solitario sonaba a pura fantasía. El segundo escenario: que diera la suma con
Vox tampoco se ha cumplido.
nemesis   |2023-07-24 13:30:03
El desánimo se ha apoderado del PP, que ya se veía en la Moncloa. El liderazgo
de Feijóo se pone en entredicho y deberá despejar en los próximos días si
está dispuesto a quedarse en la oposición. En el partido ya miran a Isabel
Díaz Ayuso y Juanma Moreno. Precisamente el hecho de que el PP no haya arrasado
en Andalucía o Madrid como estaba previsto ha sido decisivo para que la suma
con Vox no sea suficiente. Anoche algunos recordaban que José María Aznar
llevaba meses alertando de que no se sumaba. Hay expectación por cuál será el
veredicto del expresidente que, hasta el momento, pese a sus diferencias, ha
sido "generoso" con Feijóo.
Fran   |2023-07-24 13:30:59
Pese a que a priori Sánchez tiene una investidura viable, el futuro es
incierto. Si logra gobernar, la aprobación de leyes será mucho más complicada
de lo que lo ha sido esta legislatura. Los socios exigirán más y sus intereses
son encontrados. Bildu y el PNV tienen su particular pugna, como ERC y Junts.
Contentar a todos más allá de la investidura parece una quimera. Además, el
PP cuenta con una holgada mayoría en el Senado y la capacidad de veto. La
legislatura será inestable y algunos ya auguran que corta. La otra opción es
que Sánchez no pueda pagar el precio de Puigdemont y haya que volver a las
urnas. Feijóo ya trabaja en este escenari
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI