PODEMOS, camino de la perdición

El mal resultado de Podemos en las elecciones del 28M se ha traducido en una cascada de renuncias en las direcciones territoriales de la formación en Baleares, Canarias y Castilla-La Mancha, que coincide con el proceso de diálogo para confluir con Sumar ante las generales del 23 de julio.En Baleares, donde  gobernaban en coalición con el PSOE y ahora han perdido cinco de sus seis diputados, la ejecutiva ha puesto su continuidad en manos del Consejo Ciudadano, que se reunirá el 10 de junio.Explican que no han dimitido por la inminencia de las generales, para las que piden que se alcance pronto un acuerdo de integración con Yolanda Díaz ya que "la gente está esperando esta confluencia", como este jueves ha señalado la coordinadora del partido den el archipiélago, Antònia Jover. La decisión de la Ejecutiva balear ha llegado después de que el vicepresidente balear en funciones, Juan Pedro Yllanes, que ha sugerido la disolución de Podemos en Sumar, mostrase además su sorpresa porque Lilith Verstrynge, Ione Belarra o Pablo Echenique "no hayan desaparecido ya de la escena política".

Por la dimisión sí ha optado el secretario de Organización de Podemos en Canarias, donde la formación concurría en la confluencia Unidas Sí Se Puede junto a Izquierda Unida y Sí Se Puede y se ha quedado fuera del Parlamento canario y de numerosas instituciones locales del archipiélago.

Al anunciar su marcha a través de Twitter, el hasta ahora responsable de Organización, César Merino, ha argumentado que "hay que ser generosos en la victoria y valientes en la derrota", al tiempo que ha señalado que "una derrota electoral no nos define".

Canarias es uno de los territorios en los que la izquierda acudió a los comicios dividida, con la circunstancia de quien fuese secretario de Organización de Podemos a nivel estatal, Alberto Rodríguez, lo hizo con un partido propio, Drago, que busca también confluir con Sumar, con la condición de que las decisiones que afecten a las islas se tomen desde el archipiélago.

A la dimisión del dirigente de Podemos en Canarias, se une la de diez consejeros de Podemos en Castilla-La Mancha, a la que el partido resta importancia con el argumento de que ya dimitieron en febrero de 2021 y no ostentaban competencias orgánicas.

Entre los dimisionarios, que han mandado una carta a la militancia, figura Helena Galán, que en 2020 perdió las primarias ante José Luis García Gascón, actual coordinador regional. El partido resta peso a su marcha porque dimitió de la ejecutiva en febrero, pero esta defiende que seguía formando parte del Consejo Ciudadano.

En Castilla-La Mancha, donde en 2015 llegó a gobernar en coalición con Emiliano García-Page, Podemos se quedó el 28M sin representación en las Cortes manchegas, como ya se le ocurrió en las elecciones de 2019.

Pablo Echenique, secretario de Programa de Podemos, ha tildado de "mentira" las noticias sobre dimisiones, porque en Baleares han puesto los cargos en manos del Consejo Ciudadano, y en Castilla La Mancha "son gente que ya había dimitido hace meses". "Periodismo corrupto", ha denunciado en Twitter.

En este contexto, Yolanda Díaz negocia con Podemos para lograr antes del 9 de junio una coalición que debe conciliar los intereses de múltiples partidos tras años de desencuentros y escisiones.

Comentarios
Añadir nuevo
Alf   |2023-06-02 12:39:17
Irene Montero, se ha convertido en el gran escollo de la negociación a varias
bandas entre Sumar y el resto de las marcas políticas que se acogerán bajo
este partido instrumental. Y es que además del rechazo que provoca en no pocos
socios de Yolanda Díaz el pacto con Podemos, por ver a esta formación como un
ente disgregador y no de unidad, el nombre de Montero se ha convertido en el
gran caballo de batalla, objeto de un veto generalizado
extinción de podemos   |2023-06-02 12:40:03
28 M PRIMERA PARTE
23J SEGUNDA Y FINAL
Anónimo   |2023-06-02 12:40:38
Con Pablo Iglesias formalmente apartado de la primera línea política, la
siguiente «bestia negra» para un amplio sector de la izquierda a la izquierda
del PSOE es Montero. Y ese veto, además, se hace extensivo a los rostros más
conocidos de su departamento, esto es, a la polémica secretaria de Estado,
Ángela Rodríguez «Pam», y a la delegada del Gobierno contra la violencia de
género, Victoria Rosell.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI