Antonio Marcelo Vacas

Como la de España, la historia de Extremadura se reinicia al fallecer el dictador en 1975 y comenzar la restauración borbónica que había orquestado para dejar todo atado y bien atado para la oligarquía financiera patria, sin cuya colaboración y la de los fascismos europeos no hubiera prosperado su golpe de Estado, para USA a cuyo servicio puso el país el dictador “nacionalista”, convirtiéndolo en un inmenso portaviones, y en el paraíso de las multinacionales.El propio franquismo, con el heredero de Franco al frente se encargó de pasar la democracia orgánica, a democracia organizada para que siguieran controlándolo todo los mismos.
El único partido que se opuso al franquismo y sufrió las consecuencias, el PCE se encontró desde su legalización con que otro partido le disputaba el predominio en la izquierda, un producto artificial de laboratorio USA/SPD al que le dieron el mismo nombre que el partido creado por Pablo Iglesias, dirigido por dos nefastos personajes que la historia se ha encargado de poner en su sitio, aunque ellos miren hacia otro lado.En la derecha se juntó toda una amalgama de partidos cuyos líderes desde 1976 hasta la fecha se han ido escorando de tal forma a estribor que, desde que gobierna el partido creado por un ministro de Franco, pocos franquistas añorarán lo que imperaba en España antes de 1975.
Extremadura muy especialmente por sus características sociales y culturales, estaba huérfana de políticos con historial demócrata, lo que facilitó que en los años 70 se instalara en la provincia cacereña un originario de esta tierra, Pablo Castellano, uno de los líderes de la corriente socialista “Izquierda Socialista” la antítesis de lo que representaban ideológicamente “Felipe y Guerra”.
Así, conscientes los dos trileros de cual era su misión de cara a lo exigido por sus promotores, financiadores y creadores políticos, y dentro de su proyecto de eliminar toda disidencia interna izquierdista, enviaron a Extremadura a uno que les hacía recados en Sevilla allá por 1976, donde estudiaba, un tal Juan Carlos Rodríguez Ibarra, definido como guerrista, que ya hay que caer bajo, y ambos Pablo y Juan Carlos ya son diputados nacionales en 1977.
Ibarra tenía la misión de anular a Castellano, y en 1982 Guerra le reforzó con Victorino Mayoral en Cáceres, impuesto como diputado y elegido en 1982 como segundo de Pablo, para ayudar a segarle la hierba bajo los pies a Castellano, quien finalmente es expulsado del PSOE en 1986, con el silencio ominoso de la “Izquierda Socialista” cacereña que aquel había creado de la nada, haciendo las veces de líder socialista de la mitad de Extremadura durante más de dos décadas, al acomodable Federico Suárez Hurtado, conocido por “Federico coge el pico”, que tiene como segundo a otro traidor, Francisco Javier Hernández de Cáceres “Pino” ambos dos sin oficio ni profesión conocida.
Pero en lo que respecta a quien tenía la última palabra política en Extremadura, la cosa estuvo clara, el mandamás era el Sr Ibarra, capataz del Cortijo propiedad de Felipe y Guerra desde octubre de 1982, año en que aquel es elegido presidente de la Junta de Extremadura con el voto de dos tránsfugas de la UCD, título que revalida en las elecciones de 1983, gracias a la muerte de UCD, año en que Extremadura se convierte en Comunidad Autónoma, y poco a poco comprobamos como el cambio prometido, da paso al “cambiazo”.
Ibarra preside Extremadura con mano de hierro, desde 1982 hasta 2007, año en que ZP le veta como candidato pero le permite elegir a su sucesor, e Ibarra elige, al ínclito Guillermo Fernández Vara.
Ibarra cobra salario público desde 1977 a 2007, y luego se jubila, comienza en política como maestro de escuela y sale como catedrático, cuatro casoplones, y una pensionaza creada en sesión parlamentaria ad hoc, patrimonio que figura en su declaración de bienes, además de un infarto en que fundamentó ZP su decisión.
A Extremadura desde que es Autonomía, se transfieren importantes fondos consecuencia de la redistribución fiscal, y desde que España se adhiere a la UE en 1986, las transferencias se cuantifican por billones de pesetas, y hablo con conocimiento de causa porque las contabilizaba estupefacto solicitando a través de mis artículos, que parte se fuera a la industria, y no todo a infraestructuras y construcción.(Hasta los planes de desarrollo franquistas supieron compatibilizar ambos aspectos, aunque creando un grave desequilibrio norte-sur).
Ibarra, máximo responsable de los gobiernos extremeños 1982-2007, despilfarró una oportunidad histórica única, en lugar de pensar en su pueblo pensó en él, en como perpetuarse con su camarilla, instauró un caciquismo tipo al practicado por Romanones, convirtió el Pesebre socialista en lugar de culto y enriquecimiento de militantes y simpatizantes , siendo su mandato un auténtico Régimen basado en el caciquismo, el clientelismo, la represión del disidente y el control de todo lo que se movía y tenía entidad, público o privado, constituyendo su mandato una fase superior del alienante franquismo.
Jamás le interesó enseñar a pescar a su pueblo, con ello llega la cultura y la conciencia política, repartía peces a cambio de votos, practicando desenfrenadamente la adoración al ladrillo, el hormigón y el asfalto, y de añadido venga a construir piscinas olímpicas, polideportivos, campos de fútbol, plazas de toros y jardines por los pueblos de Extremadura, que ocasionaban jornales coyunturales que la propaganda oficial le adjudicaba como propios y que él repartía. Apenas metió mano durante 25 años a la estructura económica extremeña.
O sea que de modificar la estructura productiva, de promover la industria, de reordenar el territorio, de apoyar a la empresa productiva de forma objetiva, de incrementar productividades, de apoyar la innovación técnica, de cualificar a la fuerza de trabajo, de controlar la explosiva burocracia que ya consume el 40% del presupuesto de gastos regionales y donde entrar sin carné de militante era harto difícil, nada, de nada, de nada. Cuando comenzó su era Extremadura, sufría la renta más baja, producía el 1,8% del PIB nacional, y un 20% de su población, 1.100.000 habitantes aproximadamente, era pobre.
Cuando le vetaron, seguíamos a la cola en renta y riqueza, nuestro PIB era el 1,4% del nacional, los pobres constituían un 40% de la población que a duras penas, y envejecida, dispersada, y parada, llegaba al millón de habitantes, y teníamos carreteras que no nos llevaban a ningún lugar.
En 2007, el ambiente caciquil de 25 años de historia, y 25 años de una oposición inútil, le otorga la victoria al sucesor de Ibarra por mayoría absoluta, sucesor criado a sus pechos desde 1995, y amigo íntimo, y posiblemente su confesor espiritual porque la vida personal del sátrapa regional deja mucho que desear quizás de ahí su carácter y su conducta política, el caso es que Vara prometió convertir Extremadura en Hollywood, y seguimos con los Santos Inocentes.
Los muchos errores de Guillermo Fernández Vara rodeado de una corte ibarrista, su incapacidad para evaluar la necesidad de cambio en profundidad, su soberbia y resabiamiento que disimula bajo la pose buenista, su origen, sus modos y formas, y la herencia recibida, le hace cagarla desde que toma el mando constituyendo su mandato 2007-2011 puro continuismo del Régimen socialista/ibarrista, más de todo y especialmente de lo peor, y ninguna reforma a fondo, y por si ello no era suficiente, se le vino la crisis encima en 2008.
No tuve otro remedio que criticar muchísimas de sus actuaciones durante su mandato, lo que al final me valió recibir tres querellas por supuestas injurias y calumnias, en 2010, donde figuraba como querellante un concejal de la alcaldesa de Cáceres y presidenta regional del PSOE, Carmen Heras, uno que le hizo la campaña electoral a Vara y fue su número dos en Sanidad, y como yo no soy tonto, desde el principio supe quienes eran los que me mandaban a Víctor García Vega, que así se llamaba el artista querellante que se comió sus querellas, contra quien no emprendí acciones de represalia después, porque intuía quien saldría a relucir si tiraba de la manta.
Guillermo fracasó en 2011, y dejó de ser objetivo de mis corrosivas críticas, al revés entablé una relación personal con él, como líder de la oposición, ya no había lugar nada más que a criticar su pasividad, siendo sustituido por la más rancia y reaccionaria derechona que en Extremadura pueda darse. Gente que no ha hecho otro oficio durante cuatro años, los mismos que los he combatido, que mentir, manipular y entrar a saco en los presupuestos regionales para sí y para familiares y amigos.
Personajes de baja estofa en su mayoría, que no han cumplido una sola de sus promesas, al contrario, han retrotraido a Extremadura en el tiempo, señorit@s elitistas narcisos pequeño burgueses, carentes de empatía hacia el pueblo y del sentido político y humano del término democracia, carentes de escrúpulos morales en sus actuaciones que han regido Extremadura cuatro años en su propio beneficio, a base de pan y circo, usando el palo y la zanahoria, gracias al apoyo de los tres los caudillos de un partido de izquierda que hoy en la práctica no existe.
Y para más INRI, una panda de catetos trepadores desclasados en su mayoría, hipócritas chupacirios.
Hace poco menos que un mes la derechona extremeña pierde las elecciones regionales, como dice Onieva no las gana Vara, y este se encuentra desde el 24 de mayo en éxtasis, en estado de gracia, ha recuperado el título regional de los pesos pesados que le arrebató con paliza por medio Kid Monago y no cabe de alborozo, rodeado de la correspondiente chusma pelotillera con carné, y por lo que he observado preparándose para cargar los camiones de peces, olvidando que, o se da un giro radical a todo lo hecho hasta ahora, se empieza a planificar como crear riqueza en lugar de cómo repartir miseria, o Extremadura se convierte en territorio casi exclusivo de la tercera edad y de la poca juventud que va quedando, y en paro. Y de una élite, la política, que ha sobrevivido a 40 años de calamidades, viviendo a cuerpo de rey(podría enumerar de memoria un buen número de millonarios extremeños cuya única ocupación, o la fundamental, ha sido la política).
Y si no me equivoco, no está por la labor, dado el gatoporliebrismo que ha intentado con PODEMOS, y el recordatorio público hecho a Monago, al que no puede ver ni en pintura, de que ha prometido abstenerse en su investidura, con lo cual se intenta cubrir las espaldas y no le importa deberle la presidencia ¿por qué no se abstuvo en el mismo caso el PSOE en 2011? que no se fíe.
La exigencia de un salario presidencial (y por favor que deje el soniquete de referirse a ingresos netos, es una falacia) cifrado en 30.000 euros, después de los 90.000 de Monago, comidas y portes aparte, entiendo que es un símbolo y un signo de solidaridad irrenunciable que se le exige a GFV, y si algún diputado no se conformara con su sueldo que no debe en su caso superar los 2.000 euros, que dimita y ejerza su profesión o trabajo, si lo tiene.
Como símbolo es también que se olvide de coche oficial, excepto para casos excepcionales, y guardaespaldas, así como de recibir 2.500 euros mensuales de la Asamblea por diputado, a fondo perdido.
No me extiendo en lo que yo entiendo debe ser parte esencial de la profunda reforma que Extremadura necesita, porque ya lo tengo dicho y escrito por última ocasión en el artículo cuyo link añado y en el que obviamente me reafirmo, y que resume lo que vengo proclamando desde hace mucho, mucho tiempo. Pero presumo, que las miras y fines de GFV no van por donde sería deseable, y posiblemente ensaye una vez más lo ya ensayado con anterioridad con notable fracaso vista su Biblia/Agenda del Recambio, con unas gotas añadidas de actuaciones puntuales progresistas de cara a la galería, porque Extremadura, la región más pobre de España y tercera de Europa, gracias a socialistas, populares y sus socios, necesita un plan integral de Reformas, un verdadero rescate, porque no es que vayamos al caos socioeconómico, es que estamos ya en él y es necesario combatirlo con una planificación a medio plazo con la cual iniciar la recuperación y salir del subdesarrollo económico, social y cultural, en que nos encontramos.
Porque, y es un mero ejemplo de la falta de intención reformista que huelo ¿para qué necesitamos una TV regional? ¿Para que en adelante haga de mamporrera de GFV, como en su día lo hizo de sus predecesores, incluido él mismo? Se cierra y punto, junto a los contratos que haya firmado Monago. Fuerza mayor.
¿Se van a cerrar las inoperantes Mancomunidades? pues ahora que están en manos del PSOE lo dudo. ¿Con esta mentalidad cambiará algo en Extremadura? Difícil lo veo.
Y mucho ojo, porque por decir, GFV puede decir misa en su sesión de investidura si la autoridad eclesiástica pudiera capacitarle, cuestión aparte serán sus intenciones y las de su partido, y sus hechos.
REVISAR: