Extremadura Progresista



Esto es así porque se han convocado 59 plazas en Cáceres y, 95 en Badajoz, en otros tantos centros públicos docentes de Extremadura, Colegios e Institutos, en total 154 plazas.
Pero hete aquí que aún suponiendo un ascenso de nivel funcionarial el cargo de Director, con mayor salario y, más puntuación, solo se han presentado funcionarios candidatos al Concurso en 22 centros de Cáceres y 40 en Badajoz.
O sea en total concursan 62 aspirantes en toda Extremadura frente a 154 plazas vacantes, en consecuencia en 92 Centros, el 60% donde deben nombrarse nuevos directores, no existen candidatos.
Al no existir candidatos entra en funcionamiento el art. 11.1 de la Orden de la Consejera de Educación de 14 de Abril de 2009 (DOE 21/4/2009) que otorga en esa casuística prerrogativas para utilizar su dedo y nombrar a quien le pete, al Director General de Política Educativa, Felipe Gómez Valhondo, que ya sabemos como las gasta, con el visto bueno de Eva Pérez como cargo de confianza de la Consejera que es.
Además en el Concurso rige la norma de cada oveja con su pareja, que aplicado al caso, pese a tratarse de un concurso público supuestamente sujeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad, todos los que aspiran a ser directores, con alguna mínima excepción, proceden de la plantilla del centro donde concursan ya que el art. 5.3 de la Orden de 14/4/2009 establece:
“La selección se realizará considerando, primero las candidaturas de profesores del centro, QUE TENDRÁN PREFERENCIA. EN AUSENCIA DE CANDIDATOS DEL CENTRO, o cuando estos no hayan sido seleccionados la Comisión valorará las candidaturas de profesores de otros centros”.
Cualquier candidato del centro que consiga la mínima puntuación respecto a los méritos aducidos, ipso facto es nombrado director, sin dar oportunidad a cualquier otro funcionario de otro Centro, aunque le duplique en méritos.
Esta es la causa de que casi no existan candidatos ajenos a cada respectivo centro donde existe vacante y, así la administración educativa controla el proceso selectivo centro a centro sin intromisiones.
En cuanto a por qué solo se presentan aspirantes en el 40% de los centros con vacantes , la causa está clara, en el resto ni siquiera se molestan, confían en el criterio selectivo de Felipe Gómez Valhondo.
En resumen, nueva hornada directa al pesebre y votos cautivos que añadir a la cuenta. ¡Que región!