Miércoles, 06 de Mayo de 2009 08:12
Normal 0 21 Margarita González Jubete En junio del 2007 se firma un pacto de gobierno entre PSOE e IU en Cáceres. En dicho pacto está incluida, entre otros temas, la progresiva reversión de los servicios municipales. En todas y cada una de las reuniones conjuntas, durante estos 2 años, IU ha hecho especial hincapié en este punto, incluso de forma escrita. Con sólo 48 horas de antelación, para su aprobación o rechazo en el Pleno, se nos presenta el canon del agua como única alternativa para hacer viables los presupuestos municipales.
Martes, 05 de Mayo de 2009 12:51
José Tomás Cruz Varela  Posiblemente sea una de las consultas cuya entidad e interés más ha descendido paulatinamente desde los primeros comicios celebrados en el año 87. En aquella ocasión, la participación alcanzó un 68,52%, pocentaje que quedó reducido al 45,14% en el 2004. Según los expertos, dicha participación para el próximo 7 de junio, será todavia menor; la abstención se impone.
Lunes, 04 de Mayo de 2009 22:33
Jon Álvarez CNT Extremadura
Hemos dejado que pase un tiempo prudencial para que los agentes firmantes del VI Plan de Empleo y del V de Prevención de Riesgos Laborales –que son los mismos– un año después de su firma nos den una opinión sobre sus previsiones y grado de cumplimiento.
Lunes, 04 de Mayo de 2009 21:34
Pedro de Tena
Recuerdo cómo fueron los hechos en los convenios de la Vid en los que participé como sindicalista, primero en los sindicatos autogestionarios independientes de Jerez y la provincia de Cádiz y luego incorporado a la USO, lo más honrado del movimiento sindical español junto con la nueva CGT. Como saben, la Vid en Jerez era la industria básica, la gran industria, casi la única industria con repercusión nacional e internacional. Era por los años 1978 y 79. Representaba a la patronal, a la dura patronal jerezana, Antonio Gutiérrez Castaños, ex abogado laboralista del bufete de Felipe González en Sevilla, hombre complejo y avezado.
Lunes, 04 de Mayo de 2009 21:22
J.J Chamizo/J.Vargas  El próximo miércoles 6 de mayo, se celebrará el Consejo Rector del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, cónclave anual para aprobar las líneas maestras sobre las que vertebrar el funcionamiento de la entidad para el 2009 y para aprobar las “andanzas y desmesuras” del pasado año 2008. Debe ser este el lugar y la fecha para dar claridad a un hecho, el despido improcedente de dos arqueólogos, ilógico e incompresible siempre visto desde la perspectiva de la ética y la responsabilidad.
|
Lunes, 04 de Mayo de 2009 09:51
Jesús Cacho 
Ayer domingo se celebró el Día Internacional por la Libertad de Prensa, una efeméride que pasó de puntillas, sin meter ruido, como sucede a menudo con las cosas importantes. Son las consecuencias de esas silenciosas “cosas importantes” las que, pasando el tiempo, suelen aparecer ante el perplejo ciudadano cargadas de furia y ruido.
Domingo, 03 de Mayo de 2009 11:09
Roberto Centeno 
El disparate económico de la semana ha sido la publicación de toda una serie de indicadores de coyuntura, que dibujan con absoluta claridad que España se encuentra a las puertas de la segunda depresión de su Historia – la primera fue en 1818, consecuencia de la guerra de la Independencia, la más sangrienta y devastadora de nuestra Historia y de la pérdida de América, y que duraría más de veinte años - nuestra economía está evolucionando en forma de L, en el sentido de que experimentaremos un fuerte deterioro económico en 2009 y 2010, para estabilizarnos después durante un periodo que puede durar diez o doce años.
Domingo, 03 de Mayo de 2009 11:07
Antonio Burgos 
CUANDO el niño de Jesús Gil era alcalde de Estepona, entró allí la fiebre (nada porcina) de ponerles calles a famosos. Especialmente a los de tres al cuarto. A los chiquichancas profesionales del famoseo. Como recalificaban tantísimo campo y hacían tantísimas calles nuevas, necesitaban como el comer nombres para esas vías de nueva formación.
Sábado, 02 de Mayo de 2009 20:14
Pilar Izquierdo/Julio Ortega
Nuestros hijos tienen ese conocido juego de mesa llamado Monopoly – seguro que por sus casillas empezaron El Pocero y Jesús Gil-. Cada vez que organizan una partida los billetes de colorines pasan incesantemente de las manos de uno a las del otro y por la banca, que como en la vida real nunca pierde; cuando acaban los guardan en la caja y ahí se los encuentran en la siguiente ocasión en la que deciden volver a jugar. Ahora imagínense que un día, al abrirla, descubren que el dinero no está dentro. Si ninguno de ellos lo ha cogido del juego, ¿cómo es posible que haya desaparecido?.
|