Martes, 02 de Junio de 2009 14:47
Paula Carrión 
"Los datos de hoy nos han sorprendido a todos". Así de contundente resumía el economista de Analistas Financieros Internacionales, Carlos Maraval, la caída en el número de parados en el mes de mayo. Después de catorce meses de caídas consecutivas, el número de parados registrados en las oficinas del Inem bajó en 24.741 personas en ese mes respecto a abril. Parece, por tanto, que los brotes verdes que avistó la ministra de Economía, Elena Salgado, y el titular de Trabajo, Celestino Corbacho, comienzan a florecer. ¿Seguirá así durante mucho tiempo?
|
Lunes, 01 de Junio de 2009 08:01
Julio Ortega Fraile La reciente aparición de una niña de cinco años en Rusia que aún viviendo con sus padres y abuelos había permanecido hasta ese instante sin salir jamás de su vivienda, rodeada de perros y de gatos, careciendo de apenas contacto con humanos y según indica la noticia: “criada por los animales”
Domingo, 31 de Mayo de 2009 08:32
José Tomás Cruz Varela  En el año 1969, el Director General en aquella época y desde 1989, Presidente del Consejo de Administración de una gran empresa, netamente española y con prestigio internacional, tuvo la brillante idea de recomendar y regalar a sus directivos, un librito titulado EL PRINCIPIO DE PETER, escrito por Laurence J. Peter. La idea, al parecer, era que cada miembro directivo conociese sus posibilidades reales presentes y futuras en la Organización.
Sábado, 30 de Mayo de 2009 21:15
Juan Carlos Rodríguez Ibarra 
Qué hay de lo mío?", es la pregunta que formulan muchos jóvenes universitarios cuando provistos de un certificado, llamado título, expendido por cualquiera de nuestras universidades, se asoman al mercado laboral. La respuesta podría ser a la gallega: "¿Y lo tuyo qué es? ¿Tú qué sabes hacer? ¿Tú para qué sirves? Ese certificado que llevas en el bolsillo acredita que tienes un nivel de información sobre una serie de materias que has cursado, con más o menos éxito, en la facultad o escuela en la que te matriculaste hace cinco o tres años, o para ser más exacto, hace siete o cuatro años...", ya que un porcentaje elevadísimo de universitarios no termina sus estudios en el plazo estipulado por la universidad oferente de dicha titulación.
Sábado, 30 de Mayo de 2009 11:55
EP/Agencias 
Los alarmantes datos del paro siguen sin animar a los sindicatos a manifestarse en contra del Gobierno. Lejos de eso, lo que pretenden en la última semana de campaña es presentar un manifiesto de apoyo a la "economía verde" de Zapatero. Buscan, además, el apoyo de los artistas de la zeja.
Jueves, 28 de Mayo de 2009 09:18
C. Guindal 
No han tenido la menor duda. Los cinco magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo han acordado, por unanimidad, investigar a Baltasar Garzón por un presunto delito de prevaricación en el caso de los desaparecidos de la Guerra Civil. Es la primera vez que el juez instructor se enfrenta a una investigación. De las múltiples querellas que se han presentado contra él, ésta es la primera que se ha admitido.
|
Miércoles, 27 de Mayo de 2009 09:51
José Tomás Cruz Varela  La palabra "Nepotismo", proviene del italiano nepote o nipote y hace referencia a la "preferencia exagerada por favorecer a parientes, especialmente en los cargos públicos" y sobre dicha tendencia e inclinación, podría decirse que nuestros políticos están doctorados...y en algunos casos, tal definición, les viene como "anillo al dedo".
Martes, 26 de Mayo de 2009 17:06
Ana María Morillo  Hoy, 25 de mayo, viendo el programa de la TV extremeña que presentan Juan Luis Tena y Olga Marsé, me ha parecido entender a un invitado al mismo, que en el próximo Estatuto de Autonomía de Extremadura aparece la figura del defensor del ciudadano con el nombre de “Personero Común”.
Martes, 26 de Mayo de 2009 09:57
S. McCoy 
La frase no es propia sino que la rescato de la carta semanal a los inversores de John Mauldin, al que en numerosas ocasiones hemos citado en este Valor Añadido. Les recuerdo que es uno de los boletines de mercado más seguido en Estados Unidos. De ahí su importancia. El autor hace referencia a nuestro país tanto de forma directa como indirecta.
Lunes, 25 de Mayo de 2009 19:52
Antonio Quintana El señor Arellano es como el vigía del barco fantasma, cuya habilidad suprema es la del pelotas, ni enchufado ni zalamero, pero con más cara de la habitual, siempre atento, en permanente vigilia y catalejo en ristre para vigilar los intereses de los que él considera “su gente”, aunque “su gente” se ríe y se avergüence de él.
|
|
|
<< Inicio < Prev 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 Próximo > Fin >>
|
Página 546 de 559 |