Hay falta de recursos en el barrio, el cuartelillo de la Policía Local, está casi siempre cerrado, no hay presencia policial, pasan con el coche pero no paran. Otras veces se llama a la policía pero no acuden. Reivindicamos una policía cercana, una policía de barrio, paseando por nuestras calles.
Con la intención de hacer una política a pié de calle y de acercar nuestro partido a los ciudadanos, el Comité Local de Unión Progreso y Democracia, se ha reunido con la Asociación Socio Cultural de Aldea Moret. Esta política sencilla en contacto directo con los cacereños, con nuestros vecinos, es la mejor forma de conocer nuestra ciudad, identificar con rigor sus problemas y trabajar con los directamente implicados en la búsqueda de soluciones. Fue un encuentro cordial en el que les presentamos de forma breve las líneas ideológicas de nuestro partido. Por su parte la directiva nos dio una amplia visión del barrio, de sus problemas y de sus reivindicaciones. Queremos destacar, en primer lugar, la enorme satisfacción que a los miembros de UPyD nos produjo el escuchar a los miembros de una Asociación de un barrio con muchas dificultades ( pero no conflictivo, la comunidad de Aldea Moret no se merece tal calificativo tantas veces utilizado por los políticos) diagnosticar con tanto rigor, compromiso y sentido común, tanto los problemas que les afectan como sus posibles soluciones, dando un ejemplo y hasta lecciones a muchos políticos que solo salen de sus despachos para inauguraciones o para pedir el voto.
La reunión comenzó por una visión un tanto escéptica de los políticos, por parte de algunos de los miembros de la asociación, en la que censuraron que los partidos políticos “están más interesados en criticarse los unos a los otros (en relación con las recientes noticias sobre posibles casos de corrupción de unos y jornadas de caza de Ministros, Jueces y Jefes de Policía Judicial de otros, con toda la apariencia de vulneración de los principios de imparcialidad y separación de poderes), que en preocuparse por los ciudadanos y sus problemas diarios, acrecentados en el momento actual con la brutal crisis económica que padecemos. “Eso no es hacer política, hoy día estamos defraudados por los políticos, si hubiera elecciones no votaría a ninguno, pues no están haciendo nada”. Fue la manifestación de una de ellas.
A continuación y ya entrados en materia, nos empezaron a hablar de su barrio, con una cierta sensación de amargura. Aldea Moret la han convertido en un gueto, manifestaron, un barrio que era de gente trabajadora, honrada, pasó de un plumazo de tres mil a diez mil vecinos. Los excluidos de toda Extremadura los trajeron aquí. Esa fue la única idea que encontró la Administración para solucionar la marginación. Se creó vivienda pero no se creó ciudad, ni convivencia, no se trajeron los recursos necesarios, es un barrio mal planificado.
La política de Viviendas Sociales, fue una política equivocada. Se superaron ampliamente unas ratios, que no solamente no la hicieron operativa, sino al contrario, han causado problemas de convivencia. El barrio quedó estigmatizado la gente del barrio de toda la vida se está marchando (el colegio se está quedando vacío, los niños se van a estudiar a los colegios de Cáceres) y está viniendo lo de siempre, “lo que ellos han querido traer”.
Se trató de integrar a personas marginadas, pero no se hicieron políticas de integración. “ No somos racistas, repiten, pero exigimos que las normas las cumplan todos los ciudadanos. Es necesaria una reeducación social para este tipo de colectivos (en relación a la etnia gitana). Y relatan una serie de ejemplos: Personas que se enganchan a la electricidad de forma ilegal, que no pagan la comunidad, que hacen hogueras, problemas de tráfico de drogas etc. La calle Ródano es otro gueto dentro del de Aldea Moret. En otras ciudades también se hicieron políticas de integración, pero fueron más lógicas, con volúmenes inferiores y que resultaron más fácilmente integrables.
Hay falta de recursos en el barrio, el cuartelillo de la Policía Local, está casi siempre cerrado, no hay presencia policial, pasan con el coche pero no paran. Otras veces se llama a la policía pero no acuden. Reivindicamos una policía cercana, una policía de barrio, paseando por nuestras calles.
En otro orden de cosas, manifestaron la necesidad que tiene el barrio de contar con otra salida , pues en las horas puntas, lleva mucho tiempo atravesar el puente del paso a nivel. Nos dicen, que esta fue una propuesta, que ya se aprobó con el anterior gobierno del Partido Popular y que también el PSOE la hizo suya y sin embargo no se ha hecho nada.
No queremos que PROA se vaya del barrio, ni tampoco del solar donde se encuentra. Si estamos diciendo que faltan recursos en el barrio, no podemos admitir que se marchen los que ya existen. En el caso de que el Centro de Educación Especial se quedara en el barrio, pero en otra parcela (como parece que va a ser) reivindicamos que el solar actual no se dedique a la construcción de más viviendas, sino que sea suelo público en el que se construyan parques, (piden que se respete la arboleda de PROA). Piensan que lo mejor es que el colegio se hiciera nuevo, pero en la misma parcela en la que se encuentra en la actualidad, y ya que se trata de una parcela de gran superficie proponen la construcción de una Residencia de Mayores. A los vecinos que son mayores les gustaría quedarse en el barrio, sería una inversión muy positiva pues hay muchos mayores que malviven, ya que la asistencia domiciliaria, con dos horas no es suficiente ¿Y el resto del día?
Necesitamos romper con el aislamiento del barrio, para ello desgranan una serie de propuestas, como que El Cerro de los Pinos se convierta en un parque periurbano. Proponen también aprovechar el potencial turístico que tiene Aldea Moret con la creación de un museo minero, que junto con el Centro de Interpretación, las entradas a las viejas minas, el adecentamiento del poblado minero etc, formarían parte de unas rutas con el suficiente atractivo para el visitante foráneo e incluso para los mismos cacereños, ponen como ejemplo las posibles visitas de Colegios de la ciudad de forma que los escolares conozcan una parte importante de la historia de su ciudad.
Como hemos dicho anteriormente, ante planteamientos y propuestas tan sensatas, rigurosas y llenas de sentido común por parte de la Asociación Cultural de Aldea Moret, el Comité Local de UPyD, agradeciendo enormemente su colaboración, se compromete a su estudio con el objeto de trabajar por su viabilidad.