¿Despido libre o abuso de poder?

José Vargas y Juan José Chamizo
Sumidos de lleno en una crisis económica sin parangón, es el momento preciso para los “espabilaos”, durante estos últimos días hemos leído y  escuchado en los distintos medios de comunicación cómo el Gobernador del Banco de España, a modo de genio de lámpara maravillosa, ofrecía una solución a la pésima situación a la crisis, facilitar el despido o despido libre. No faltó tiempo desde el Gobierno, las principales centrales sindicales y hasta de la misma oposición para denegar esta lucidez del Gobernador del Banco de España. En el periódico Hoy, el 13 de Febrero de 2009, podíamos leer cómo la Consejera de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio, contestaba al Gobernador, “El mercado laboral es víctima, no causa. El Gobierno Central no acometerá reformas laborales”, justas palabras a mi entender.
La situación que sufrimos dos arqueólogos del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, administración pública, aún no coincidiendo plenamente con el Despido Libre se asemeja bastante. Trabajadores temporales desde el año 2003, encadenando contratos por obras y servicios, solicitamos nuestra conversión de temporal a indefinido amparándonos en la Ley para la mejora y calidad en el empleo, a comienzos de 2008.

Tras la negativa desde la Comisión Ejecutiva de la entidad  a nuestra solicitud, se llegó a los tribunales, sentenciando como Despido Improcedente en primera instancia el Juzgado de lo Social de Badajoz y haciéndolo firme en segunda estancia el Tribunal Superior de Extremadura, con la readmisión de los trabajadores o indemnización de los mismos como opciones por parte de la empresa. La solución desde el Consorcio ha sido la indemnización, respaldada en Comisión Ejecutiva el 3 de Febrero de 2009 por la Dra. General de Patrimonio de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, triste silencio de la Diputación de Badajoz, ausencia del representante del Ministerio de Cultura y oposición del representante del Ayto. Mérida, oposición del Comité de Empresa, oposición del representante de la Federación de Asociaciones de Vecinos.

Antes, durante y después de nuestras solicitudes, juicios y recursos se han contratado temporalmente a arqueólogos, invalidando éticamente y moralmente la decisión tomada desde la Comisión Ejecutiva. Conocedores de la posibilidad legal de la indemnización, la situación que desgraciadamente vivimos se parece bastante al Despido Libre, en el cual se despide sin atenerse a las circunstancias de la producción contraria a la necesidad de profesionales como asegura las sucesivas contrataciones. O lo que sería peor, víctimas de un abuso de poder, tomando decisiones contrarias de manera arbitraria y tendenciosas. La cuestión se la trasladamos a los responsables políticos de esta decisión carente de ética, moral y talla democrática, haciendo inválidas una ley que el mismo Gobierno Socialista tildaba de Acuerdo Histórico para el Empleo de Calidad.

JOSÉ VARGAS CALDERÓN Y JUAN JOSÉ CHAMIZO DE CASTRO, ex-arqueólogos del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, ¿Hasta cuándo?.
Comentarios
Añadir nuevo
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI