Por AntonomasiaLos sindicatos como agrupación de trabajadores con unos intereses comunes, por los que luchan con intención de mejorar su situación laboral quedó muy lejos.
Evidentemente los sindicados son trabajadores la gran mayoría de ellos pero ya no son ellos quienes toman las decisiones, ahora las tomas empleados del sindicatos, asalariados acomodados retribuidos en parte por las cuotas de los trabajadores que forman parte del colectivo como por los impuestos de ciudadanos no sindicados y “fuera” del círculo de protección que brinda la organización sindical.
Se ha llegado a un punto donde lo fundamental es defender la cartera y el sillón mediante amistades y favores a base de subvenciones millonarias soportadas por todos los contribuyentes y que por tanto éstos también deberían ser considerados en las actuaciones sindicales.
Es cierto que en ocasiones los sindicatos actúan pero hoy por sus actuaciones no han pasado más allá de los simples pataleos, mucho menos de lo que la situación de crisis actual exige, por tanto mi idea respecto a los sindicatos españoles o al menos los de mayor número de sindicados, es negativa pues me parece que han perdido su razón de ser, pasando de luchar al lado del trabajador a situarse al lado contrario, es decir, al lado del beneficio económico.
La situación actual deja víctimas a ambos lados del camino, a los ciudadanos no sindicados que financian con sus sueldos los despachos de los diversos “mandamases obreros” y por otro a los trabajadores sindicados, de los cuales sus representantes se han olvidado y a los que salpican, sin tener culpa, el cieno que se ha apoderado de los que un día fueron obreros.
En mi opinión, si no fuesen financiados por el Gobierno actuarían por deber y no por interés como sucede hoy en día, entonces cambiaría mi opinión, espero que suceda aunque temo que no será posible.
Ver escandalosa entrevista a Julián Carretero, líder de CCOO Extremadura
Comentarios |
|
|
|
Powered by !JoomlaComment 3.26