Plácido, siente un pobre a su mesa

Alohacriticón

Una de las principales comedias de la historia del cine y una de las grandes películas de la filmografía española, "Plácido" es una obra maestra que mixtura el humor negro y esperpéntico, la mordacidad en su comentario social y la amable exposición de una afligida amargura existencial con ecos en clave cómica del "Ladrón de Bicicletas".


Director: Luis G. Berlanga.
Intérpretes: Cassen, José Luis López Vázquez, Elvira Quintillá, Manuel Alexandre.

Plácido Alonso (Cassen) es un humilde transportista que reside con su familia en unos urinarios.

En vísperas de la cena de Nochebuena, Plácido tendrá que vérselas y deseárselas para pagar una letra del motocarro que sustenta su trabajo y el bienestar de su familia.

Una de las principales comedias de la historia del cine y una de las grandes películas de la filmografía española, "Plácido" es una obra maestra que mixtura el humor negro y esperpéntico, la mordacidad en su comentario social y la amable exposición de una afligida amargura existencial con ecos en clave cómica del "Ladrón de Bicicletas".

Esta genial película coral, expuesta con largos planos secuencia, está dirigida por Luis G. Berlanga e interpretada de forma inolvidable por unos sensacionales Cassen y José Luis López Vázquez, cabecillas de un extenso e irrepetible reparto, con Manuel Alexandre, Amelia de la Torre, José María Caffarell, Agustín González, Elvira Quintillá, Luis Ciges, José Franco o Julia Caba Alba.

Iniciada con unos divertidos títulos de crédito, "Plácido" utiliza con sus divertidas situaciones el contexto navideño para satirizar el hipócrita eslogan de la época, "Ponga un pobre en su mesa".
    

La farsa apariencia que encierra una campaña de caridad, en la cual confluyen sorteos de pobres y subastas de artistas, cenas con ollas Cocinex retransmitidas por radio, cestas de Navidad que vienen y van, festivas cabalgatas en paralelo con desfiles funerarios, sirve a Berlanga para desarrollar una mordaz crítica a los procederes burgueses y a la desdicha burocrática, mísero espejo de una sociedad llena de carencias, en un conjunto significado por su liviano ritmo, un brillante guión con diálogos magistrales y una música perdurable.
Imprescindible.

 

Comentarios
Añadir nuevo
EP   |2010-01-22 22:09:03
Le vamos a mandar una copia del film a Guillermo, se tiene que identificar
forzosamente con algunos de los personajes de la película, los samaritanos
eventuales.
Y le recordamos que en Extremadura un 40% de la población es pobre,
por culpa del régimen caciquil que comanda.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI