El escaño arrebatado por el PP al PSOE en Madrid complica la investidura: Sánchez necesita ahora el 'sí' de siete partidos

El recuento del voto de los españoles residentes en el extranjero (CERA) ha provocado un cambio sustancial en una de las provincias clave donde PP y PSOE se jugaban un escaño: Madrid. Finalmente, se lo han quedado los 'populares', por lo que la investidura de Pedro Sánchez se complica todavía más, ya que ahora necesitaría el 'sí' de siete formaciones políticas en total, incluida Junts, de la que hasta este momento le valía con la abstención de sus siete diputados.Tras este recuento, el PP se queda con 16 escaños por Madrid y volvería al Congreso el exdiputado de UPN Carlos García Adanero, expulsado de la formación navarra tras saltarse el acuerdo de la dirección y votar junto al PP contra la reforma laboral impulsada por el Gobierno. El PSOE, por su parte, baja de 11 a 10 escaños por esta circunscripción y deja fuera a Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares hasta las elecciones municipales del pasado mayo.

La fotografía general de los escaños de ambas formaciones en el Congreso de los Diputados se altera en favor de los de Núñez Feijóo de la siguiente manera: el PP suma en total 137 escaños, por 121 del PSOE, lo que obliga a los socialistas a necesitar un voto más a favor de otro grupo parlamentario para que Sánchez sea investido de nuevo presidente del Gobierno.

Con el baile de este último escaño en Madrid, la suma de los bloques de en la Cámara Baja, donde la mayoría absoluta se establece en 176 diputados, está muy ajustada para ambos. Por un lado, PP (137 escaños) y Vox (33) alcanzarían los 172 escaños incorporando los apoyos de UPN (1) y Coalición Canaria (1) para apoyar la investidura del presidente 'popular', Alberto Núñez Feijóo.

En el otro lado, la suma de diputados de PSOE (121), Sumar (31), ERC (7), EH Bildu (6), PNV (5), y BNG (1) da como resultado 171 escaños, insuficientes frente al bloque conservador.


En un eventual debate de investidura, Sánchez no sacaría la mayoría absoluta que necesita para salir presidente en la primera votación, pero sí podría optar a una mayoría simple en la segunda votación.

Teniendo en cuenta esta aritmética, a los socialistas ya no les bastaría con la abstención de los siete diputados de Junts, el partido de Carles Puigdemont, sino que necesitarían el 'sí' de, al menos, uno de ellos.

A pesar de ello, los socialistas consideran que la pérdida de ese escaño por Madrid por el recuento del voto CERA "no modifica la situación para formar mayorías". En su opinión, "Junts tendrá que decidir si une sus fuerzas a PP y Vox, y abre la puerta a un gobierno de la derecha con la ultraderecha o se une al resto de fuerzas políticas para evitarlo exactamente igual que ayer".

Fuentes del PP, por su parte, han subrayado que han ganado las elecciones y a Feijóo le corresponde formar Gobierno "de acuerdo con los 45 años de tradición democrática de nuestro país". En este sentido, han criticado que "Pedro Sánchez quiere unir a todos los partidos nacionalistas e independentistas para que le ayuden a ser presidente pese a quedar a 16 escaños de Feijóo y tener 330.000 votos menos".

La dicotomía que plantean los 'populares' está clara: "O Bildu u oposición. O independentismo o mudanza. Solo Sánchez respondería a esa disyuntiva de la forma tan indecente en la que lo está contemplando", han concluido.

Comentarios
Añadir nuevo
Alf   |2023-07-29 11:37:29
si Sánchez forma gobierno, dla jaula de grillos que montará durará poco
pandilleros   |2023-07-29 11:38:36
Sánchez los compra a todos , no problem, la banda sin escrúpulos pagará lo
que sea
Raúl   |2023-07-29 11:41:09
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, fugada desde 2018 en Suiza, país al
que se trasladó para huir de la justicia española por su papel en el 1-O,
está dentro del equipo negociador que ha designado el partido para los posibles
pactos postelectorales. Junto a Marta Vilalta, Josep Maria Jové y Juli
Fernández, asumirá el peso de las conversaciones con el PSOE, Sumar y JxCat
para explorar un acuerdo político ligado a una nueva investidura de Pedro
Sánchez.
Anónimo   |2023-07-29 11:42:34
Rovira debería de aplaudir a Pedro Sánchez que gracias a la derogación del
delito de sedición, solamente le puede caer una multa e inhabilitación por
desobediencia, la cárcel no la va a pisar. ERC va a apoyar lo que diga Pedro
Sánchez, se van a mostrar de cara al público duros, pero la realidad es que
son unos blandos
melodijopérez   |2023-07-29 11:47:06
El escaño que el PP logró arrebatar anoche al PSOE en el recuento del voto del
exterior tiene una enorme trascendencia, porque cambia las mayorías entre los
bloques de la derecha y la izquierda. También por su valor simbólico, ya que
coloca al PP con los mismos escaños que obtuvo Mariano Rajoy en 2016, con los
que fue elegido presidente. E incluso porque despeja el camino a Felipe VI en su
misión de proponer a un candidato a la investidura.
Anónimo   |2023-07-29 11:48:04
España se despierta este sábado con estos cambios: el PP ya no aventaja en 14
escaños al PSOE, sino en 16. Alberto Núñez Feijóo tiene 137 diputados y
Pedro Sánchez 121. Y lo que es más importante, el PP y sus aliados alcanzan
ahora los 172 escaños, y el PSOE y sus afines se quedan en 171.
Rita   |2023-07-29 11:48:37
Antes, a Sánchez le bastaba la abstención del partido del fugado Carles
Puigdemont para poder ser investido presidente, ya que reunía más síes que
noes en el Congreso de los Diputados. Ahora, en cambio, ya necesita,
obligatoriamente, el sí Junts, además de los de Bildu, ERC, BNG y PNV.
orwell   |2023-07-29 11:49:19
surge un nuevo mapa político mucho más difícil para Sánchez, ya que existe
mucha diferencia entre tener que negociar la abstención de un partido que ha
querido mantener una actitud de oposición frontal al Gobierno central, a tener
que lograr su asentimiento. Más aún cuando eso le obliga a ir de la mano de su
gran rival en la lucha por la hegemonía en el independentismo catalán: ERC.
waldo   |2023-07-29 11:50:15
más allá incluso de las dudas que para la investidura de Sánchez
comporta el vuelco en el tablero provocado por el voto del
exterior, estaría el problema de gobernar día a día teniendo que
depender en cada votación de los hipotéticos síes de Junts (7), y de ERC
(7), Bildu (6), PNV (5), BNG (1). Sería vivir permanentemente en la
cuerda floja. Cualquier fuga, error o ausencia sería determinante.
waldo   |2023-07-29 11:50:53
Y OJO CON LOS 5 DIPUTADOS DE PODEMOS, QUE AHORA TIENEN ÑLA SARTÉN POR EL MANGO
ORÁCULO   |2023-07-29 11:54:46
El programa de Junts es un gran escollo para Sánchez, una vez que ha
descartado las dos primeras reclamaciones del partido de Carles Puigdemont
-amnistía y referéndum- para negociar su apoyo a la investidura.

Las
propuestas con las que Junts se ha presentado a las elecciones incluyen desde
eliminar el Tribunal de Cuentas a reducir a la mitad el presupuesto del cuerpo
diplomático español, de dar a la Generalitat la titularidad de todos los
impuestos y tributos generados en Cataluña, a permitir que ésta pueda decidir
sus flujos migratorios y negociar con Europa la admisión de refugiados.
También crear el Salario Mínimo Interprofesional catalán -distinto al
español-, o que la Guardia Civil y la Policía Nacional desaparezcan de
Cataluña.
Harold   |2023-07-29 12:14:18
la mitad de junts son de la antigua Ciu, ellos verán si quieren incordiar hasta
desaparecer por permitir que gobierne quien los quiere ilegalizar o que gobierne
quien puede negociar con ellos
Marta   |2023-07-29 12:15:53
Junts si negocia con el PSOE es por la amnistía de todos los políticos que
están en prisión o en búsqueda y captura. No quieren indulto, para indultar
hay que juzgar y condenar, quieren amnistía, como ocurrió en 1977.

Dudo mucho
que llegue a buen puerto una negociación entre ambos partidos.
Anónimo   |2023-07-29 12:17:11
Yolanda Díaz, cuando decidió jugársela a la censura, y a beneficiar a amigos
por encima de su votos reales, se la jugó a una única mano, ahora sí hay
nuevas elecciones el drama va a ser legendario.
El problema es que con ella
caerá toda la izquierda alternativa al PSOE, y realmente esa es la trampa en la
que ha caído ella y va a arrastrar a toda la izquierda fuera del poder
económico.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI