AGENDA DE LA NUEVA A-NORMALIDAD: 7 MAYO 2023 (CL)

Félix Barroso Gutiérrez

Se nos está poniendo el campo antipoético y eso que, hoy, tan solo figura en el calendario como el primer domingo de mayo.  Y, cuando digo antipoético, no es que me desvíe hacia los mundos de la antipoesía, que ese rupturismo se lo dejo para el poeta chileno Nicanor Segundo Parra Sandoval, donde fue un auténtico maestro.  Más bien me refiero a que la estética del mes (estamos en mayo) no se corresponde con su clásico perfil.  Lo mismo que ocurrió en abril, pero este fue siempre vil y te apuñala por la espalda.  Escandalosa carcajada vomitamos, hablando del pasado mes, cuando, entre los cientos de papeles desordenados que se amontonan en el modesto despacho que tengo en un rincón de mi casa, encuentro un recorte de prensa.

En él, se glosa un mapa publicado por el ‘Climate Forecast System’ (NCEP), del servicio de climatología de Estados Unidos.  Los pronósticos no podían ser más halagüeños: el mes de abril sería el más lluvioso de los últimos 30 años en Extremadura.  ¡Y no ha caído ni una sola gota!  En ninguna de sus comarcas, desde Las Hurdes hasta la Campiña Sur.  Para que luego digan que los yanquis son los más guapos y los más listos.

En marzo cayeron cuatro gotas, aunque, en estos septentriones extremeños, fueran veinticuatro, que han mantenido con cierto verdor las vegas y otras tierras bajas.  Mayo lleva el mismo camino y pocas son las flores que hacen estornudar a los alérgicos al polen.  Pasó a la historia aquello de ‘mayo mojado, del barbecho hace prado’.  Igualmente, aquello otro de ‘cuando marzo mayea, mayo marcea’.  Si este refrán fuese cierto, ahora mismo tendría que estar cayendo agua venteada; paraguas en la mano y con chaqueta, no a cuerpo gentil y en mangas de camisa.  No está la orilla, pues, para mucha poesía, aunque lo poético también puede ser para algunos observar cómo los colores apagados, ocres y tostados, van cercando a los verdes y floridos y, en breve, los reducirán a la nada.  Aquí no cabe aquello de ‘nada es verdad o mentira; depende del cristal con que se mira’.  Lo seco y agostado no es fruto de espejismo alguno.  Ni las imprecaciones y el mucho ciscarse de los pobres pegujaleros no son músicas celestiales, sino puños alzados al cielo y rebeldía contra la madre Naturaleza, que, a veces, se vuelve madrastra.

Antes, cuando el campo se aprovechaba integralmente y todo se reciclaba, no se hablaba de calentamiento global ni cambio climático.  Las estaciones rara vez daban algún susto, pero solían comportarse con cierta formalidad.  Los campesinos de la zona admitían que ‘el tiempu que jadi el su tiempu, es güen tiempu’, aunque los meteorólogos de la caja tonta se empeñasen en edulcorar el acercamiento de las borrascas, atendiendo más a los intereses urbanitas, que no a los de los labrantines.  ¡Vaya manía de llamar ‘mal tiempo’ cuando, en realidad, era buen tiempo para las sufridas gentes del campo!   No tardarían, con el desarrollismo, en producirse cambios drásticos en la climatología.

Pero no echemos todas las culpas, aunque sean los máximos culpables, a los complejos industriales y sus emisiones de gases a la atmósfera.  También nosotros, ciudadanos de a pie, no somos responsables de administrar adecuadamente los residuos que generamos.  Tenemos en nuestros pueblos toda una serie de contenedores, pero por lo que vemos muchos, muchísimos, no reciclan por pereza y vagancia, que son hijas de la comodidad, los desperdicios, justificando sus incívicos comportamientos con absurdas respuestas, propias de la ignorancia y de las mentiras repetidas mil veces y que se hacen realidad.  Contaminamos el planeta y estamos acabando con la diversidad.  Que nadie que lleve una bolsa atestada de restos de comida, plásticos, vidrios y latas, todo revuelto, y la arroje a un único contenedor, se queje, luego, de que no tiene agua para regar los tomates o que el calor abrasa como un infierno.  Tampoco píen quienes convierten los campos en basureros, sobre todo nuestras dehesas boyales y otros terrenos comunales, que, por el hecho de ser de todos, urbanitas y no urbanitas parecen tener patente de corso para hacer lo que les viene en gana.  ¿A qué extrañarnos que la Naturaleza se resienta y, asqueada, nos rechace como hijos y se convierta en una cruel madrastra?

Digo lo que digo, digan lo que digan.  No me gusta mirarme el ombligo y por eso soy internacionalista.  Pero no por ello me dejan de doler mis patrias pétreas, a las que volví después de patearme trocha y carril por trasnochadas bohemias.  Volví ligero de equipaje y meto el dedo en el ojo del que no ve bien a propio intento, y en el oído del que se hace el sordo.  Por detrás, me pondrán como chupa de dómine.  Allá cada cual con sus neuras.  Mi brega está en la barricada donde se lucha para no dejar a nuestros hijos un planeta corroído por las inmundas carcomas humanas.  En los poemas que cierran esta crónica, se remata la faena.
……………………………………………………………………………………..
ESTADO PANDÉMICO DE LA REGIÓN EXTREMEÑA
Desconocemos la situación pandémica de la región extremeña, ya que la consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura ha dejado de emitir datos.  Lo único que aparece en su correspondiente página, en referencia a la pasada semana, es un titular haciendo hincapié en que el día 3 de los corrientes se celebró ‘El Día Mundial de la Higiene de Manos’.  Nada más.  Por esta razón, nuestra columna dejará de titularse ‘Agenda de la Nueva A-Normalidad’, justamente cuando hoy cerramos el capítulo CL.  Han sido 150 semanas, a lo largo de las cuales hemos ido informando de situación pandémica en nuestra comunidad.  A raíz de ahora, la columna volverá a denominarse como en sus inicios: ‘La Pingolla’.
…………………………………………………………………………………….
RADIOGRAFÍA DE LA ACTUALIDAD SOCIOPOLÍTICA
Hoy, día 7 de mayo de 2023, segundo día de los fastos, altanerías y vanaglorias de la coronación de Charles Philip Arthur George Windsor Mounbatten, príncipe de Gales, duque de Cornualles, de Rhotesay, de Edimburgo y soberano de la Commonwealth (Carlos III de Inglaterra), escuché, a la hora de las noticias en la televisión pública, vocear a un paisano curtido por ábregos y soles hasta en la piel del escroto.  Un bar bastante concurrido.  Desfilaban por la pantalla toda la bambolla y ostentación, con olor a rancios alcanfores clasistas, de la colocación de la corona sobre la cabeza del mentado rey.  Un quilo y 28 gramos y 31,5 centímetros de altura, adornada con 2868 diamantes, 273 perlas, 17 zafiros, 11 esmeraldas y 5 rubíes.

Denominada ‘Corona Imperial’ o de San Eduardo, su valor está tasado en 4.519.709 dólares.  No metemos en cuenta el ‘Cetro de la Cruz’ y el ‘Orbe del Soberano’, que dispararía la suma expuesta.  Estaba en su punto álgido la fanfarria y la fiesta de las vanidades, cuando soltó una potente imprecación el paisano.  Acalló las voces de la taberna: “¡Vergüenza de televisión pública! ¡Ya van dos días dándonos la lata a todas horas con la coronación del rey de Inglaterra!  ¡No habrá otras cosas más importantes en España que esos lujos multimillonarios de una pandilla de ricachones cuando aquí, en este país, hay millones de españoles que las están pasando putas!  ¡A lo mejor es que nos quieren convertir a todos en monárquicos!  ¡Pues lo llevan claro!”  Se escucharon batir muchas palmas.  Las mías, entre otras.

¡Bien dicho!  Todo un espectáculo bochornoso, increíble en pleno siglo XXI.  Reminiscencias medievales y feudales, propias de los viejos imperios que tenían colonizados a medio mundo.   Nativos esclavizados y materias primas esquilmadas.  De esto sabe mucho el Reino Unido de la Gran Bretaña. Dio carta blanca a la piratería y extendió patente de corso, firmadas por sus reyes, a cientos de navíos para que pudieran atacar impunemente a otros barcos extranjeros, apoderándose de las materias transportadas.  Pillajes que se sucedieron a lo largo de toda la Edad Media y la Edad Moderna.  No le fueron a la zaga Francia y España.  El pasado año, 2022, el Congreso de los Estados Unidos, llevado por su odio visceral y cainita a Rusia, autorizó al presidente estadounidense a emitir y firmar licencias de patente de corso para atacar a los barcos rusos.  Realmente dramático.  Retroceder un montón de siglos para volver al filibusterismo.  La globalización unipolar y neoliberal y la hegemonía imperialista desquicia las cabezas.

Todavía mantiene parte de su imperio colonial la que fuera llamada ‘La Pérfida Albión’: expresión hostil y peyorativa que acuñaron ciertos países para referirse a la nación británica.   Entre los territorios que no ha devuelto a sus legítimos países o no han conseguido su propia independencia se encuentran las colonias de Anguilla, Bermudas, Islas Caimán, Las Malvinas (toda una guerra con Argentina en 1982, que reclamaba la posesión de las islas, perdiendo los argentinos ante el poderío militar de los ingleses), Turcas y Caicos, las Islas Vírgenes Británicas, Monserrat, Santa Elena, Pitcairn y nuestro Peñón de Gibraltar, territorio este perteneciente a la provincia de Cádiz y que fue arrebatado a España en 1704 por una escuadra anglo-neerlandesa, sin que el Reino Unido lo haya devuelto.  La ONU considera al Peñón de Gibraltar como ‘territorio pendiente de descolonización’.  ¿Hasta cuándo?

La monarquía británica no las cuenta todas consigo.  La emblemática reina Isabel II, también con muchas sombras en su haber, falleció el pasado septiembre.  Su heredero, el recientemente coronado, no goza de las simpatías que tuvo su madre.  Mal le pintan las encuestas.  Los ingleses entre 18 y 49 avanzan a galope tendido por su rechazo a la monarquía y desean romper todo vínculo con un régimen radicalmente antidemocrático y que consideran caduco e impropio del siglo XXI.  Aunque las encuestas llevadas a cabo entre los españoles comprendidos en el citado arco de edad ofrecen un mayor rechazo al régimen monárquico, no obstante, en Gran Bretaña, ya se están acercando al 50%.  Ciertos analistas políticos consideran que las monarquías desaparecerán en este siglo de los países democráticos, quedando reducidas a territorios tercermundistas o a otros de carácter autocrático.  Los jóvenes actuales, en su gran mayoría, exceptuando las clases altas, hijos de familias adineradas, no entienden ni comprenden que haya gente que nace con una vida regalada y resuelta, mientras ellos tienen que sudar la gota gorda para obtener un puesto de trabajo.

Increíble que la monarquía inglesa, a la altura que estamos, no se haya despojado de su carácter divino.  El rey Carlos III ha pasado, al ser coronado, a ostentar el título de ‘Gobernador Supremo de la Iglesia de Inglaterra’.  Por lo tanto, monarquía e iglesia anglicana están a partir un piñón.  El patrimonio material de dicha iglesia es multimillonario.  El Gobierno ayuda con cuantiosas deducciones económicas.   Los eclesiásticos de tal confesión religiosa están en la gloria (nunca mejor dicho) y, cuando les reprochan el dispendio, el envanecimiento, suntuosidad y jactancia de la monarquía en muchas actuaciones y ritos no acordes con los tiempos modernos, miran para otro lado y se hacen los suecos.  Que nos les hablen de los versículos de los Evangelios en donde se denigran las riquezas, el lujo, el fariseísmo, la dilapidación…

O les recuerden las filípicas del arzobispo emérito sudafricano y Nobel de la Paz en 1984, Desmond Tutu.  Este arzobispo anglicano no dejó títere con cabeza y sus enfrentamientos con la jerarquía de la iglesia anglicana fueron sonados.  Les reventó los tímpanos por sus enjuagues y contemporizaciones con el ‘establishment’, pero su hipocresía y cinismo aguantaba bien el chaparrón mientras los monarcas los arroparan con su manto real y, a su vez, ellos abrigaran a los coronados con sus capas pluviales.  A lo mejor es cierto lo que dice Mark Easton, corresponsal de la BBC: ‘La monarquía británica es apreciada porque es la monarquía británica.  Somos una sociedad antigua y complicada que rinde deferencia al espectáculo teatral de la sociedad.  Para explicar su éxito no debemos esperar que la respuesta esté basada en la razón’.  Apaga y vámonos.  La irracionalidad está servida.
……………………………………………………………………….
Decíamos, al finalizar la primera parte de nuestra crónica, que con unos versos se remataría esa inicial faena.  Allá van, pues, dos poemillas de ‘El Poeta de la Niebla’.  No hacen falta comentarios.  Se comentan por sí solos.  De su poemario: ‘Para embaír el rato’.

DEL ARTE DE ENAMORAR A LA POESÍA
Primeramente (son mis reglas).
se hace preciso cortejarla
con cómplices guiños
que la deslumbren y la vayan
calentando, y templando,
y apretándole el talle, cual guitarra.
Y arte has de tener para, en su justo punto,
desnudarla, y arte para llevártela a la cama.
Y ya, sobre la página tendida,
meterás la pluma en danza,
que ella, en su salsa, macerándose,
estallará en crisis multiorgásmica.

DE LOS QUE ME DILUVIABAN ANATEMAS
Hubo gente de golpes en el pecho
y de comunión diaria
que me llamó hereje, descreído,
masón e iconoclasta.
Bien creo que no lo fui a conciencia,
sino por despecho a tanta mercancía averiada,
a tanto viborezno venenífero
y a tantas sepulturas blanqueadas.
Siempre llamé al pan, pan, y al vino, vino.
Excepto en el antruejo, sobrábanme las máscaras.
Y odiábanme, en tierra de bellotas,
los dueños-partidores de la tarta.

Comentarios
Añadir nuevo
Barrica   |2023-05-08 15:29:42
Mayo sigue los mismos pasos que marzo y abril, bienaventuradas aquellas
demarcaciones que conservan un dosel verde en sus campos y disfrutan de la
priamvera, porque en la mayor parte de España ya etá el campo como en el mes
de julio y bien sé lo que me digo porque lo estoy viendo a diario y todavía
falta por venir lo peor, pues la tierra se seguirá calentando y afectará a
muchos árboles, como el olivar y los resultados los veremos en octubre cuando
toque recoger la aceituna del verdeo. Encima los americanos de los EEUU
predecían que abril sería el mes más lluvioso en España desde hace 30 años.
Será para curarse en salud de toda la contaminación ambiental que producen en
el planeta Tierra y ahora especialmente con las potentes armas que envían a
Ucrania.
Barrica   |2023-05-08 15:29:46
Mayo sigue los mismos pasos que marzo y abril, bienaventuradas aquellas
demarcaciones que conservan un dosel verde en sus campos y disfrutan de la
priamvera, porque en la mayor parte de España ya etá el campo como en el mes
de julio y bien sé lo que me digo porque lo estoy viendo a diario y todavía
falta por venir lo peor, pues la tierra se seguirá calentando y afectará a
muchos árboles, como el olivar y los resultados los veremos en octubre cuando
toque recoger la aceituna del verdeo. Encima los americanos de los EEUU
predecían que abril sería el mes más lluvioso en España desde hace 30 años.
Será para curarse en salud de toda la contaminación ambiental que producen en
el planeta Tierra y ahora especialmente con las potentes armas que envían a
Ucrania.
Violeta   |2023-05-08 15:35:40
Gente mendigando en montones de países, españoles que han tenido que recortar
la cesta de la compra porque no les da para más la carestía de la vida como
consecuencia de una guerra, como la de Ucrania, que está alterando los mercados
y pagando como siempre los más indefensos y Europa alocadamente enviando armas
y más armas y subiendo su presupuesto armamentístico porque se lo exige la
OTAN, y pese a todo elllo nos aturden con el derroche de dinero y de boato en la
coronación de Carlos III de Inglaterra, una ceremonia medieval para mayor
ostentación de los más ricos del mundo, y encima van y detienen a los
republicanos que se querían manifestar en Londres contra esa coronación.
¡Viva la democracia!
JURDANA   |2023-05-08 17:27:16
Dos puesías chiquininas peru bien enjaretás. Doci filas de versus en cá
una, peru no pol sel chiquininas dejan de tenel la jondura de lo bien jechu. El
primel puema es to un juegu eróticu pa que cumu se dici en el títulu se llegui
a enamoral a la puesía; se le tiran los tejus bien tirau y sea pasa a metel la
pruma en danza. Y la segunda puesía exponi bian a las craras los enemigus que
se granjea el que no tieni pelus en la lengua y le gusta el agua crara y el
chocolati espesu. A vecis ocurri, cumu dici el reflán, que naidi es profeta en
la su tierra.
Cotorino   |2023-05-08 18:47:10
¡El rey Carlos III ha pasado a ser el Gobernador Supremo de la Iglesia de
Inglaterra! ¡Menuda separación de poderes! Como en los mejores tiempos de
las más negra Edad Media, algo semejante a esa patente de corso que el
Congreso delos EEUU ha permitodo que el presidente de dicho país firme para
entregárselas a los capitanes de todos los barcos que naveguen por los mares,
para poder abordar a los barcos rusos y hacerse con el botín. En vez de en el
siglo XXI parece que estamos en el siglo XV o incluso antes. Un país con
régimen monárquico como el Reino Unido y uno presidencialista como EEUU que se
cree el dueño del mundo. Son ambos ramas del mismo tronco y si imperialista
fue Inglaterra desde los tiempos más remotos, no se quedó atrás su heredero
en cuanto alcanzó la independencia. Pero más imbéciles son los súbditos y
ciudadanos que admiten que les hagan comulgar con ruedas de molino.
Perioco Trastorno   |2023-05-08 18:56:46
Hombre, si reclamamos el Peñón de Gibraltar, no podremos decir nada si los
marroquíes reclaman Ceuta y Melilla, porque está a ojos vista que esas dos
ciudades están dentro de la nación de Marruecos y no vale el decir que cuando
los españoles las conquistaron no existía el reino de Marruecos, porque eso es
como no reconocer la independencia de las colonias españolas en América, por
ejemplo, porque cuando la conquista americana no existían como naciones. Por
lo tanto, no vale el doble rasero.
Viva Zapata   |2023-05-08 19:01:50
Si vendieran esa corona de San Eduardo y todos los demás artilugios llenos de
diamantes, rubíes, zafiros y otras piedras preciosas y le entregaran el dinero
a los que tienen hambre, harían una gran obra de caridad, pero esos reyes y los
que le lamen el trasero no sueltan ni un penique hasta que no llegue un nuevo
Emiliano Zapata y se los quite por la fuerza y a ellos los manden a mendigar de
puerta en puerta, porque algún día el mundo dará la vuelta y como dice el
Evangelio, los pobres serán ensalzados y los ricos vilipendiados.
Viva la Virgen   |2023-05-08 19:07:27
Todos esos que se llaman cristianos, sean católicos, protestantes, calvinistas,
anglicanos, ortodoxos o presbiterianos, por citar algunas de las sectas que
componen ese conglomerado, y que no siguen las doctrinas originarias de sus
biblias y catecismos, sobre todo en lo tocante a la condena de los ricos y la
liberación de los pobres, deberían ser llevados a un campo de concentración a
trabajar a pico y pala, en especial los dirigentes de esas sectas y con menú
consistente en un coscurro de pan y unas patatas mondas y lirondas, verás como
así purgaban las penas que han hecho pasar a la humanidad.
Rojinegro   |2023-05-08 19:12:14
¡Así se habla! Lo digo por ese paisano anónimo que cita el articulista en su
artículo y que levantó la voz contra la coronación del rey inglés en un bar.
Es que no es para menos. La televisión pública española recibiría buenas
consignas para que transmitiera la coronación de ese rey, a fin de agradad al
Felipe VI, que por lo visto es pariente lejano del rey Carlos. Lo único que
adelantan con esas maratonianas transmisiones de ceremonias pasadas de rosca es
ganar más españoles para la causa republicana, pues a cualquiera con un
mínimo de sensibilidad le repugnan esas ceremonias clasistas, cuya derroche y
ostentación es toda una afrenta para los parias del mundo.
La Bombi II   |2023-05-08 19:18:42
No digáis que a parte del pueblo bajo no le gustan las coronaciones de los
reyes, pues todas esas marujas que solo leen revistas del corazón, que carece
de conciencia de clase y que son millones en nuestro país, gente que en su
vida han cogido un libro o un periódico, seguidoras de la Ayuso "La
Madrileña Castiza' y de otros esperpentos de la derecha y ultrraderecha, se
vuelven locas por todos esos fastos, coloridos y bambollas de esos rituales
donde curas, reyes, aristócratas, banqueros, otros tiburones insaciables e
incluso gente que se llama socialdemócrata y no son más que liberales de poca
monta, se derriten de emoción viendo cómo a un monarca le colocan una corona
de dos kilos en la cabeza.
A la Izquierda   |2023-05-08 19:28:31
¿Por qué tendrán nombres tan largos los reyes y esa nobleza, que de noble no
tiene nada, que les rodea? Nada más es ostentación, ganas de presumir y de
considerarse superiores a los demás, qué asquito me dan. No soporto que unos
tengan todo lo que quieren y otros tengan que trabajar de día y de noche para
malvivir. Por desgracia, hay muchos pobres hartos de pan que quieren ser como
sus amos y por ello las revoluciones fracasan y porque las fuerzas de choque de
los poderosos, hijos de la clase obrera y campesina, son amaestrados por sus
amos, los gobernantes, y son enviados a dar palos a los propios obreros y
campesinos, que son de la misma sangre que sus padres. Así los ricos serán
cada días más ricos y se deidicarán a hacer guerras de sus despachos mientras
los obreros y campesinos son los que caen muertos en las trincheras. Esto lo
decían muy claro los pensadores anarquistas y marxistas.
Paleto   |2023-05-08 19:36:37
Claro que muchos vecinos de nuestros pueblos no reciclan los desechos; puede
más su ignorancia que el daño que hacen. Son tan brutos que todo lo echan en
un contenedor, pero que no aleguen ignorancia, pues saben más que de sobra para
qué sirve cada contenedor, que son de diferentes colores, pero con tal de no
andar seleccionando los desechos los vacían en el mismo contenedor, y si les
dices algo, se ponen por las nubes y te mandan a la mierda y te dicen que te
metas en tus asuntos, Ellos son también los culpables del daño a la
naturaleza y no solo con reciclar, sino también con el abuso de herbicidas y
pesticidas en sus campos. Les da lo mismo. ¡Cuánta educación hace falta
en este país!
Aurora Roja   |2023-05-08 19:45:36
Antes se reciclaba todo, pues la necesidad obligaba a aprovechar todo al
máximo, los mismo las ropas, calzados y otros enseres y eso no quiere decir que
se viviera en la pobreza; lo que ocurría es que se vivía en mayor consonancia
con la naturaleza. También se labraban y se limpiaban los campos
adecuadamente, aprovechando con sabiduría antigua el agua, y las plagas que
afectaban a las plantas se atacaban con métodos tradicionales, que no dañaban
el medio ambiente. Pero llegó el tiempo del derroche y los campos de llenaron
de contaminaciones acústicas y de emisiones de gases de los maquinarios, las
químicas se hicieron dueñas , todo un desastre, pero la gente se siguió
marchando y hoy miles de estos pueblos están completamente envejecidos y
abandonados a su suerte. No tardando, la España Vaciada estará vaciada de
verdad. Mal futuro para el mundo rural, es una pena.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI