Paula Carrión
"Los datos de hoy nos han sorprendido a todos". Así de contundente resumía el economista de Analistas Financieros Internacionales, Carlos Maraval, la caída en el número de parados en el mes de mayo. Después de catorce meses de caídas consecutivas, el número de parados registrados en las oficinas del Inem bajó en 24.741 personas en ese mes respecto a abril. Parece, por tanto, que los brotes verdes que avistó la ministra de Economía, Elena Salgado, y el titular de Trabajo, Celestino Corbacho, comienzan a florecer. ¿Seguirá así durante mucho tiempo?
A priori, y según lo consultado por esta web con economistas, no. Hasta el propio presidente del Gobierno, aún contento con la cifra que estrenaba hoy a poco días de las elecciones europeas, ha pedido cautela y prudencia teniendo en cuenta la "crisis severa" que estamos atravesando.
La negatividad de los expertos tiene un porqué. "El problema es que la gran mayoría de los contratos [más de un millón del 1,1 millones totales que se han creado en este periodo] son empleos temporales [concretamente por obra o servicio y eventuales según las circunstancias a la producción] y eso quiere decir que por el momento los empresarios no están tan seguros sobre su futuro como para contratar a gente de forma indefinida", explica Maraval.
El origen de este aumento repentino de los contratos temporales está en los planes impulsados desde el Ejecutivo para paliar la crisis como el de dar 8.000 millones de euros para los Ayuntamientos para que impulsaran obras públicas y en la estacionalidad característica de la economía española. Por eso los sectores donde más se ha generado empleo son el de servicios (que en verano genera más contratos gracias a la hostelería) y la construcción (¿quién no ha visto aún los obras que se esconden tras los grandes carteles del plan E en su ciudad?). Pero, ¿qué ocurrirá cuando acabe el verano? ¿y cuándo acaben las obras?
Después del verano más
Parece que el principio del fin de la crisis que ha aventurado el ministro de Industria, Miguel Sebastián, esta mañana no será tal. O al menos no en este año. "El paro se ha frenado porque ha tocado fondo en el sector de la construcción pero el principal problema es que vamos a estar así parados dos años. No digo que lleguemos a los 12 millones de parados, que es una barbaridad, pero vamos a estar estancados mucho tiempo en los cuatro millones de personas sin empleo y eso, ya de por sí, es horrible" apunta el economista.
Además el dato de hoy es un "espejismo puntual". Los expertos consultados aseguran que el aumento del paro va a acompañarnos algunos meses más ya que todavía queda margen para ello. Después del verano, con las obras acabadas —se tienen que acabar todas antes de diciembre—, la sangría de parados puede ser "aún mayor", explican. Por otra parte, la comparativa con Europa nos deja muy mal 'parados': las cifras que ha publicado hoy Eurostat del mes de abril muestran que España dobla en la tasa de paro a la zona Euro. Ni más ni menos.
Las previsiones que manejan los diferentes servicios de estudios no son, además, nada alentadoras en este sentido. Las de AFI marcan una caída del empleo de 7,3% en el segundo trimestre con respecto al primero (utilizan los datos de la Encuesta de Población Activa que no es lo mismo que el paro registrado) lo que se traducirá en que en el conjunto de abril, mayo y junio 150.000 personas se habrán quedado sin empleo.
Más pesimistas son las nuevas perspectivas para cierre de ejercicio que ha publicado el director de coyuntura de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas), Ángel Laborda, este fin de semana en El País: "A partir del comportamiento del PIB se esperan caídas del empleo del 6,5% y 2,9% para 2009 y 2010 respectivamente. A pesar de que se contempla una fuerte desaceleración en el crecimiento de la población activa [por el descenso del número de inmigrantes], esta caída del empleo se traduce en una tasa de paro creciente en este periodo hasta alcanzar el 21,5% en el último trimestre de 2010". Con estos datos sobre la mesa, ¿tenemos entonces que estar alegres?
Comentarios |
|
Powered by !JoomlaComment 3.26