El principio de Peter

José Tomás Cruz Varela
En el año 1969, el Director General en aquella época y desde 1989, Presidente del Consejo de Administración de una gran empresa, netamente española y con prestigio internacional, tuvo la brillante idea de recomendar y regalar a sus directivos, un librito titulado EL PRINCIPIO DE PETER, escrito por Laurence J. Peter. La idea, al parecer, era que cada miembro directivo conociese sus posibilidades reales presentes y futuras en la Organización.
Dicho "Principio", perfectamente aplicable a todas las personas, y en este caso concreto, al ex-prsidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, dice lo siguiente: "TODO EMPLEADO (CHAVES), TIENDE A ASCENDER, HASTA SU NIVEL DE INCOMPETENCIA", siendo complementado con la definición: "CON EL TIEMPO, TODO PUESTO TIENDE A SER OCUPADO POR UN EMPLEADO (CHAVES) QUE ES INCOMPETENTE PARA DESEMPEÑAR SUS OBLIGACIONES". El mencionado principio simplemente se limita a reflejar una realidad que por lo general, el ciudadano en cuestión se niega a reconocer y así nos va....

 Su más que cuestionable participación en la subvención a MATSA, empresa en la que trabaja su hija Paula Chaves como apoderada en la asesoria jurídica, por valor de 10,1 millones de euros, ha supuesto que Chaves comience a ser un elemento muy incómodo para el Gobierno Zapatero, dándose la circuntancia que su sucesor digital, Jose Antonio Griñán, no abrió la boca para defender el honor de los Chaves.

El problema del ex-mandatario andaluz, entre muchos otros, noes haber pedido el norte sino la brújula. No es lo mismo torear en plazas de toros de pueblos andaluces que hacerlo en "Las Ventas" de Madrid; ya le falta oficio y se le nota a la legua....Sin animo de ofender, proyecta una imagen cateta.

Al parecer, existen fundadas sospechas según las cuales, dos ex-altos cargos socialistas: Carlos Solchaga y Aurelio Recio, mediaron a favor de la empresa que apodera la hija del vicepresidente, Paula Chaves, para conseguir la subvención. Al ser preguntados para confirmar su participación, ambos eludieron responder; uno escudandose en su secrataria y el segundo, más correcto todavia, colgando el teléfono. Cuando un tema se enreda y huele mal, como siempre, la tendendia es poner tierra por medio y esperar a que escampe, si bien en este caso, el agua que cae, más que tintada parace turbia y le puede acarrear algún disgusto a más de uno.

Duele reconocerlo y Andalucia no se lo merece, pero por desgracia, lo único autenticamente sostenible en la Comunidad ha sido la corrupción del régimen clientelar de Manuel Chaves: colocación de familiares y amigos, repartir subvenciones, silenciar medios de comunicación molestos, engordar la burocracia, patrimonializar las instituciones, etc. etc. El "código del buen gobierno" es una mofa y si no que se lo pregunten al millon de parados andaluces.

La descarada sospecha que rodea el caso pesa como una losa y está ensuciando el expediente del vicepresidente. Posiblemente las "aguas tintadas" no sean las más idóneas para lavar y aclarar este nuevo acto de presunto nepotismo y todo por que ninguno de los hermanos tuvo la feliz idea de regalarle a Manolo el "Principio de Peter". Quizá todavia esten a tiempo....
Comentarios
Añadir nuevo
Un Ecologista de Extremadura  - Sobre el nivel de incompetencia   |2009-05-31 12:01:09
Es un libro necesario. Todos los burócratas deverían leerlo. No entiendo muy
bien porqué le aplicas al caso Chaves-Hija. Esplícamélo. He leido el libro y
se sacan muchas conclusiones de el.
Por ejemplo, si algún tecnócrata tiene
cualidades, con ascenderle se acaban esas cualidades y llegará a la cima de la
más alta incompetencia.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI