
Mientas que se baraja la idea de retrasar la jubilación, miles de jóvenes engordan la larguísima lista del INEM. Con la consecuencia inmediata de su retraso en la incorporación al mundo laboral.
Este hecho es hoy por hoy el día a día de los jóvenes, que se ven abocados a retrasar su convivencia en pareja. Consecuencia de que la juventud española no se afiance en un ambiente familiar hasta no rondar los 35-40 años. Este es el gran problema que hoy tiene España, que sus jóvenes no quieren o mejor dicho no pueden tener familia, la idea de concebir un hijo es impensable. Y una vez que se tiene un descendiente no se plantean en tener más. En China prohíben tener más de un descendiente, aquí en España nos obligamos nosotros mismos.
Si hoy no nacen niñ@s, en el futuro no habrá trabajadores que puedan aportar suficiente dinero a las arcas del Estado, para que este pueda pagar las jubilaciones.
Si señores, es la pescadilla que se muerde la cola.
Mientras que los trabajadores de la construcción, policía, bomberos, ganaderos, agricultores, ......, si todos lo que su trabajo esta relacionado con un esfuerzo físico, sueñan a los 55 años ya con la jubilación, se les borra la sonrisa de la cara, cuando vuelven a la realidad, y haciendo cuentas no les salen, pues por cada año que adelantan su jubilación les quitan un 8% del coeficiente de jubilación. Así pues un trabajador que quiera jubilarse a los 62 años, después de una vida entera trabajando, ya es hora, le quitan ni mas ni menos que un 32%. Una pensión que a los 65 años seria de 1000 €, con la prejubilación apenas se quedaría en los 680€.
Mientras que un ministro, le jubilan de su puesto a cualquier edad (cesado por incompetente en la mayoría de los casos) le queda un gran aporte económico, digo aporte pues ellos siguen trabajando en otros menesteres. Los trabajadores que doblan su raspa todos los días, deben esperar a los 65 años para poder vivir una jubilación medio decente.
Es triste, pero es cierto. A los que menos tienen es a los que más difícil se lo ponen. Los que han trabajado con el esfuerzo de su cuerpo, son los que por obligación más tarde se jubilan. Claro que los abogados, economistas, .... y personal que trabaja en oficios liberales quieren retrasar la jubilación, pues ellos tienen una calidad de vida de 10 años menos que el que ha trabajado la tierra toda su vida. Y ahora estos trabajadores liberales me dirán: pues que hubieran estudiado....... A lo que yo respondo, que en esta vida, no es todo leyes y libros. Si todos fuéramos, arquitectos, médicos, abogados, ......, qué seria de nuestra sociedad. Pues necesitamos barrenderos, albañiles, ganaderos, agricultores, pintores,......., en fin miles de oficios que no están reglados en carreras universitarias.
Retomando las primeras líneas de este articulo, vuelvo a la idea de dar paso a las juventudes, que trabajen con un salario digno, que puedan acceder a la vivienda, que puedan formar una familia, que no se queden en casa de los padres, como dice el dicho hasta que puedan vivir de los hijos.
Que una jubilación a los 60 años no es descabellada, pues esos puestos de trabajos serán ocupados por españoles llenos de vitalidad, jóvenes fuertes y con ideas innovadoras.
Por qué una idea tan simple la complican tanto, ¡a claro! porque la innovación en España no es normal. Nuestros políticos no son capaces de crear nuevas ideas que fomenten el trabajo y reestructuren la economía. Prefieren copiar proyectos aunque implantarlos en nuestro país sea una locura social.
Pues señores es tan sencillo como esto, jubilación a los 60 años, para todos los puestos de trabajo y paso a los jóvenes con toda una vida por delante.
Dar paso a las nuevas generaciones, y no estancar la cadena como esta ocurriendo ahora.
Comentarios |
|