Foro Mérida propone viviendas de autoconstrucción contra la crisis. Las soluciones existen si se quiere.

Foro Mérida
Desde la Asociación Ciudadana Foro Mérida queremos aportar ideas y soluciones para paliar de algún modo la gravísima crisis económica que nos afecta a casi todos los sectores, y sobre todo a las pequeñas y medianas empresas y a las economías ciudadanas más débiles. Teniendo en cuenta el derrumbe del sector inmobiliario, y la imposibilidad de acceso a la vivienda para una gran parte de la población joven y para el conjunto de las clases medias, sobre todo por la escasez de dinero debido al paro y al cerrojazo de los bancos para la obtención de créditos, esta asociación le formula al Ayuntamiento de Mérida un proyecto de desarrollo económico de la ciudad que revitalizaría, al menos durante estos próximos años de crisis, toda la economía de la ciudad, calculando una inversión privada de unos treinta millones de euros en cinco años, sin coste alguno para las debilitadas arcas municipales.

La Fundación Santa Bárbara y Santa Eulalia que se creó con el fin de “ PROPORCIONAR CONOCIMEINTOS AGROPECUARIOS ELEMENTALES SEGÚN LAS ENSEÑANZAS DE LA TECNICA Y LAS COSTUMBRES DE LA REGION A LOS CAMPESINOS QUE PRESTEN SU SERVICIO MILITAR EN EL REGIMIENTO DE ARTILLERIA DIVISIONARIA NUMERO DOCE DE MERIDA” es propietaria de una parcela de unas treinta y seis hectáreas en la carretera nacional de Madrid, conocida por la Huerta de los soldados.

Tanto la Fundación como los terrenos señalados carecen de la finalidad para la que fueron creados, por lo que el Ayuntamiento de Mérida podría solicitar al Ministerio de Defensa la cesión de esos terrenos o al menos la cesión de diez hectáreas para los fines sociales y económicos que a continuación exponemos.

La utilización de esas diez hectáreas para ser urbanizadas, mediante la utilización de la figura de un P.I.R. ( Plan de Interés Regional ), podría crear unos cuatrocientos solares para la autoconstrucción de viviendas de tipología tradicional, solares para la construcción de viviendas de una  planta de cien metros cuadrados, con un patio de cincuenta metros cuadrados, solares que podrían ser adquiridos por un precio aproximado de unos seis mil euros, incluidos los costes de urbanización y de dotación de servicios generales.

Mediante la calificación de viviendas protegidas, con un plazo de ejecución determinado y obligatorio (cuatro, cinco años) y con todas las prevenciones legales para que las viviendas no puedan ser objeto de especulación (prohibición de venta durante 30 años u otro sistema  similar), los posibles adquirentes podrían construir su vivienda poco a poco, a medida que sus recursos económicos se lo permitieran.

El derrumbe del sector inmobiliario de la gran construcción  puede subsanarse  de algún modo mediante esta actuación urbanística, paliando  la crisis de la mediana y pequeña empresa de Mérida, que mediante este sistema podría implicarse en su conjunto en este proyecto, sin coste alguno para las arcas municipales. Albañiles, alicatadores, yesistas, fontaneros, carpinteros, electricistas, herreros, pintores, transportistas, pequeños y grandes almacenistas de suministros de construcción de la ciudad, etc, podrían trabajar en este proyecto a desarrollar durante varios años, con la que la economía local podría reactivarse de manera inmediata.

La construcción de un barrio de construcción tradicional, con un diseño y tipología y modelo de construcción sostenible, cuyo coste por vivienda podría rondar los 70.000 € , incluidos los costes de urbanización, construida por los titulares de los solares, implicaría la existencia de un urbanismo no especulativo, más humano, si se quiere al estilo del racionalismo urbanístico de algunos pueblos del Plan Badajoz o de la barriada República Argentina en Mérida, contribuiría a un desarrollo más armónico de la ciudad, la reactivación económica de los sectores aludidos, y a la posibilidad de acceso a la vivienda sin el estrangulamiento económico de los sectores poblacionales más debilitados.
Comentarios
Añadir nuevo
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI