Plataforma Socialista Democrática de GarrovillasLos partidos de la oposición estamos ya bastante acostumbrados a unas formas de gobernar que pueden calificarse de cualquier otra cosa menos de democráticas, quizás por eso no nos sorprende que se nos impida intervenir, y que se rechacen nuestras propuestas, aunque puedan ser beneficiosas para nuestro pueblo. Baste recordar que el PSOE ha votado que NO, a la retirada de las antenas de telefonía móvil, a la solicitud de Médico durante las veinticuatro horas, o a la señalización de Garrovillas en la autovia por ejemplo.
En este sentido diremos que el pasado 5 de febrero el periódico Extremadura publicaba la noticia de que la Diputación Provincial a petición del grupo de la oposición, solicitaría al ministerio de fomento esta señalización. Nos alegramos profundamente de que por fin algún organismo se haga eco de lo que en varia ocasiones hemos solicitado desde la PSDG. Lo que no llegamos a entender es que lo tengan que hacer otros, como el alcalde de Ceclavín, o el articulista que el pasado 2 de marzo escribía en el Hoy: La autovia ignora a Garrovillas. Mientras, el PSOE que dirige el Sr. Martín Maldonado, se ha opuesto y sigue oponiéndose a algo, que sin lugar a dudas es beneficioso para todos. Y sino ¿Qué explicación tiene que ante las mociones presentadas en sep de 2006 y sep de 2008 para pedir la señalización, hayan votado que No?. Por si acaso creíamos que lo habíamos visto ya todo, en el último pleno votaron que NO, esta vez a una moción contra la Violencia de Género, ¿hay mayor despropósito?
Continúa la vergüenza de la Urbanización de las que deberían ser las calles de Donantes de Sangre, Río Tajo, Almonte etc. y que sin embargo siguen siendo callejas. Un año ha transcurrido desde las protestas de los vecinos y las obras siguen sin realizarse a pesar haber cobrado por ello a los propietarios. Las personas que allí han adquirido terrenos deben saber que en las cantidades que han pagado, se les ha cobrado la parte proporcional de los costes de urbanización. Los que están realizando obras, al pagar la licencia tienen derecho a los servicios de agua, alcantarillado, electricidad, pavimento, aceras y todo lo que lleva una zona urbanizada que han pagado pero que no tienen.
Como sospechábamos y nos temíamos, los 413.000€ del Plan de Inversión local (para entendernos el dinero que el Gobierno ha dado a los Ayuntamientos para crear empleo en plena crisis) se irán a empresas venidas de fuera. Concluido el plazo de presentación de solicitudes, varias empresas de Plasencia, de Cáceres de Arroyo de la Luz, de Coria, de Casar de Cáceres etc. han participado en el concurso de adjudicación, ninguna de ellas de Garrovillas. Las tres que lo han intentado no han podido ni tan siquiera participar al no cumplir las condiciones impuestas por el Sr. Alcalde y sus cinco concejales a los que ya se lo podemos ir agradeciendo. Lo advertimos en el pleno, les dijimos claramente que al superar los 350.000€ en una sola obra, se necesitaba una calificación que ninguna de las empresas de la localidad poseía y que dejaría sin ninguna posibilidad a los constructores locales que son los que pagan sus impuestos aquí y los que generan empleo aquí. Se dejaría sin participar a la industria auxiliar es decir, almacenes de construcción, transportes etc. No sirvió de nada, el rodillo y la sinrazón se impusieron una vez más y con los votos de los concejales del PSOE lo aprobaron. La obra ha sido adjudicada a una empresa de Plasencia con lo cual hemos llegado a la paradoja de que nuestros paisanos que tienen que coger el coche todos los días para irse a trabajar fuera, se cruzarán en la carretera con los que desde otros pueblos vendrán a trabajar al nuestro, y eso los más afortunados, los menos tendrán que permanecer en el “paro”, cuando con ese dinero tenían que haberse creado entre 27 y 30 empleos durante un año.
Pero veamos algunas cifras: No sabemos a cuantos paisanos emplearan ni cuantas familias se beneficiaran, pero sí sabemos que de los 413.000 € de partida, para construir no llegan ni con mucho a los 300.000. Veamos quien se los lleva: 39.000 € se van en gastos generales de tramitación, 18.000 € en beneficio industrial de las empresas, el IVA asciende nada menos que a 57.000 € (casi diez millones de pesetas) y el arquitecto cobra, por redactar el proyecto, 18.000€. Es decir antes de poner el primer ladrillo, ya se habrán gastado la tercera parte. La mayor cantidad de dinero que nunca antes había entrado en Garrovillas de una sola vez, y que hubiera permitido, de emplearse correctamente, haber “dado una vuelta” a todo el pueblo y generar aproximadamente 30 puestos de trabajo, se va a gastar en hacer un edificio para bailes y fiestas. La PSDG propuso con ese dinero arreglar todas las aceras, adecentar y ajardinar la travesía de la carretera de Navas colocar semáforos y construir una valla rodeando al convento, pero se rechazó. El edificio, a pesar de su coste, no tendrá, ni calefacción ni aire acondicionado, su diseño no pega ni con cola en la zona, los techos serán de chapa en una parte y de hormigón en el resto, planos o de escasa pendiente, en ningún caso de teja árabe o similar. La superficie que empezó siendo de 595m2 se ha reducido a 476m2, es decir 119 metros cuadrados menos. Nos han dicho que se ha tratado de un error ya que el edificio ocupaba el 100% de la parcela, cuando todos sabemos que las normas urbanísticas no permiten que se ocupe más del 80%. Pues ellos al parecer no lo sabían y justo antes de la adjudicación definitiva, suspenden la reunión porque hay que modificar todo el proyecto. Daríamos por bueno que se haya tratado de un error, pero hay cosas que no cuadran y que llaman poderosamente la atención, como es el hecho de que aunque hayan reducido el tamaño del edificio, nada menos que en un 20%, el coste siga siendo el mismo. ¿Alguien puede entender esto?. Pues si Señores cuesta lo mismo. Y, ¿Quien se beneficia?, desde luego la empresa que tiene que construir menos por el mismo dinero, ¿alguien mas?, no lo sabemos, entre otras cosas porque aunque desde la oposición hemos exigido explicaciones, no se nos ha dado ninguna. Simplemente es que no la hay.
El listado de órdenes de pago del Ayuntamiento es algo que debería hacerse público porque no deja de ser una caja de sorpresas. Parece mentira, pero hemos podido ver cantidades presentadas por el Alcalde para que se los pague el Ayuntamiento, de 5 € por haber invitado a alguien de Diputación, 9,6 € de invitación a un Director General, y el colmo, 2,5€ por tiques de aparcamiento, esta claro que no perdona un solo “duro”. Sin embargo aparecen comidas en la hospedería con unos y otros, consumiciones en bares, todo de cuenta del Ayuntamiento. Ya hemos dicho en varias ocasiones que la frase que más se repite en las ordenes de pago es la de, “NO CUMPLE CON LA LEY”, hasta el punto que el secretario pone ya “comillas” para no tener que repetir siempre lo mismo.
Vean algunos ejemplos:
Mes de Nov, cinco alcaldes de la Mancomunidad que no han venido a ningún asunto oficial, comen en la hospedería y ¿quien paga?, el Consistorio. Diciembre, la Consejera de sanidad y su equipo, comen en la hospedería y ¿Quién paga? El Ayuntamiento. No sabemos qué comieron, pero debería ser bueno porque nos costó 300.30 €. A los pocos días come un Director General y volvemos a pagar.¿ Pero es que esta gente no come en casa?. Seguimos y vemos una cantidad que supera los 1000€ pagada a una persona por lo que ellos llaman indemnización, pero que no cumple con la legislación, o los 132 € que se pagan todos los meses por el alquiler de una vivienda. ¡Ah!, y algo curioso, el reloj que desde hace unos meses hay en la Laguna, también nos ha costado lo suyo, 3125€ a pesar de que creíamos que era un regalo. El entierro del anterior Alcalde Sr. Hipólito, cuyo fallecimiento todos lamentamos, no fue, como suponemos que a él mismo hubiera gustado, un ejemplo de igualdad y humildad. Por parte del Ayuntamiento, se ordenó limpiar las calles por donde pasó, retirar los contenedores de basura y se encargaron esquelas y ramos de flores por valor de 1217€. Recordemos que han fallecido otros Alcaldes sin que hayan recibido un trato semejante, y lo que es más importante, fallecen frecuentemente garrovillanos para cuyos funerales no importa que las calles estén impresentables.
La hospedería ha reabierto sus puertas, esperemos que esta vez sea con más acierto que las anteriores, al tratarse de una empresa pública la que se encargue de su gestión, pero es precisamente el carácter público de la empresa, el que debería impedir, que de nuevo, algunos puestos de trabajo sean ocupados por familiares y allegados al Alcalde sin pasar por un proceso de selección igual para todos. Esto es lo que tenemos, por que consentimos lo que otros no tienen ningún escrúpulo en hacer.
¿Qué pasa con la obra del cuartel de la Guardia Civil que se paró hace meses sin que se haya dado ninguna explicación?, se preguntan muchos garrovillanos. Ya advertimos en pasados boletines que las nuevas instalaciones se inundaban cada vez que llovía, que el agua alcanzaba más de un metro de altura en la planta baja y que el mismo día de la fiesta de su patrona, los guardias tuvieron que dedicarse a achicar agua. Ahora hay que renovar todo el proyecto, deshacer parte de lo hecho y realizar nuevas obras para lo que se necesita dinero que, según reconoció el propio Alcalde, no hay. Consecuencia, otra obra sin terminar que habrá que sumar a las de la unidad de ejecución, a la de bombeo de agua del río en la que se ha gastado un millón de euros y que tampoco funciona, a la del museo etnográfico etc. Todas empezadas y ninguna terminada.
Es nuestro anterior boletín hacíamos referencia a la cochera que el Alcalde ha mandado construir, sobre un solar de la calle San Antón gastando mas de 9.000 € de dinero publico. El problema es que el solar no es de propiedad municipal, y del que sencillamente se han apropiado aduciendo que no aparecía dueño. Esta Plataforma ha podido saber que el solar, y la casa que aunque en malas condiciones, aparecen a nombre de J.M. Ramos Valle, luego sí había un dueño cuyos herederos se quedarán sin lo que les pertenece.
El pasado pleno terminó como ya viene siendo habitual con el abandono del salón de sesiones por parte del Alcalde y sus concejales, que obedientes, le siguieron al grito de vámonos. Los abandonos y la negativa a contestar las preguntas del portavoz de la PSDG, parecen formar parte de una nueva estrategia propia de quien está contra las cuerdas, y sólo sostenido por la ciega obediencia de quienes le temen más que le respetan. Es una opinión cada vez más generalizada lo bochornoso que resulta ver como no solo la voluntad, sino el criterio y la capacidad de disentir de ese grupo de hombre y mujeres, han sido como arrancados de cuajo. Una y otra vez, como si de marionetas se tratara, levantan la mano siguiendo los dictados de su jefe. Uno de los puntos del orden del día era la aprobación del Reglamento del Servicio de Aguas, un texto que ha sido elaborado por la empresa, y que a todas luces perjudica a los vecinos. La PSDG propuso modificar aquellos puntos que pudieran ser mejorables para el interés general. Pero no se admitió, y lo que hicieron fue aceptar sin variar ni una coma el presentado por la empresa. Lo más vergonzoso y grave es que ninguno de los que lo aprobaron, lo había ni tan siquiera leído. Les ponemos algunos detalles para que ustedes sepan lo que han aprobado: 1º el abonado tendrá que pagar el consumo, aunque este se haya producido por fuga, avería o defectos de construcción o conservación. 2º En las casas en las que se realicen obras de demolición, aunque ya tuvieran agua, habrá que realizar una nueva acometida que pagará el usuario así como desconectar la existente, también a costa del usuario. 3º No se podrá instalar agua en lugares que no tengas red de alcantarillado, hecho este que afecta a muchas cocheras y tinados a las que con el reglamento aprobado no se les concederá la conexión. La pregunta es ¿Qué pasa con las que ya tienen?, se les cortará o tendremos unos si y otros no? 4º En las casas donde haya más de una vivienda, no bastará con un contador para cada una, como hasta ahora, sino que tendremos que poner otro más que es lo que llaman CONTADOR TOTALIZADOR, y que pagará el usuario, es decir a partir de ahora una casa con dos viviendas tiene que tener tres contadores. 5º Cada diez años y aunque funcionen perfectamente, habrá que cambiar los contadores, que pagará el usuario si estuvieran deteriorados. Por si fuese poco, y cuando creíamos que tras la privatización del servicio, la empresa tendría que suministrar agua aunque fuese en época de sequía como ha hecho el Ayuntamiento, mediante cisternas, nos encontramos que articulo 82 dice: en circunstancias de sequía, o escasez de caudales, la empresa podrá imponer restricciones en el suministro. Vinieron después las preguntas de los grupos. Tras reconocer él mismo que la obra del cuartel de la Guardia Civil se hallaba paralizada por falta de dinero, se le preguntó si era consciente de la gravísima situación económica por la que atravesamos y si no sería conveniente reducir gastos.
De los concejales de la oposición partió la propuesta de reducir a la mitad lo que los concejales percibimos, dejar si efecto el que los miembros de la corporación entremos gratis en la piscina o a la plaza en las fiestas, por ejemplo, y su respuesta fue, que eso era demagogia y que los concejales seguirían gozando de gratuidad, que si nosotros no estábamos de acuerdo devolviésemos los bonos. Cosa que dicho sea de paso los concejales de la PSDG venimos haciendo año tras año. Quedaron sin contestar preguntas, y como siempre se eludió contestar aquellas que provenían de la PSDG y que le hubieran supuesto un claro compromiso. Entre otras cuestiones, se preguntó, ¿Por qué ante la denuncia presentada por los afectados del taller de empleo, por una reunión que se mantuvo entre la ejecutiva del PSOE y los que luego fueron seleccionados, se había contratado un abogado para defenderse que se ha pagado con dinero del Ayuntamiento?. La respuesta del Alcalde fue: “no tengo por que contestar”. ¿Cuales son los motivos por los que, la adjudicación y posterior pago de casi 98.000€ de una obra, que según el propio Secretario interventor hace constar en el documento de pago NO CUMPLE CON LA LEY DE CONTRATOS DEL ESTADO?. No hubo respuesta, y así sucesivamente. Pero si la negativa a responder ante quienes le han votado era ya de por sí vergonzante, al colmo se llegó cuando uno de los vecinos asistentes intentó preguntar por un problema que le afecta y por toda respuesta obtuvo un “vámonos” del Alcalde y el abandono, acto seguido, de todo el equipo de gobierno. En el salón de actos permanecimos, los vecinos y los concejales de la oposición mientras ellos se fueron a uno de los bares de la plaza. ¿Qué les parece?, saquen ustedes sus propias conclusiones, nosotros les seguiremos informando. Saludos
Comentarios |
|
|
|
|