EP/Agencias
Los grupos parlamentarios del PP en Extremadura y Andalucía consensuaron hoy un documento en el que proponen 65 medidas contra la crisis en sus respectivas regiones, que se basan en los principios de "austeridad", "reforma" y "bajada de impuestos".
Este documento de 65 medidas se firmó hoy en una reunión que celebraron en la Asamblea de Extremadura, en Mérida, un grupo de diputados de los grupos parlamentarios del PP en Andalucía y en Extremadura, encabezados por los presidentes del PP de ambas regiones, Javier Arenas y José Antonio Monago, respectivamente.
Entre las medidas, Monago y Arenas incidieron en la necesidad de alcanzar un gran Pacto por el Empleo que involucre a los gobiernos autonómicos, los partidos políticos, agentes sociales y económicos y corporaciones locales de Extremadura y Andalucía, que son las dos regiones que sufren mayores tasas de paro, con 107.000 y más de 800.000 parados, respectivamente.
Con estas cifras, el presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas, señaló que en ambas regiones "no sólo hay crisis económica, financiera y de empleo" sino que la situación actual "es de emergencia social, porque hay cientos de miles de familias que tienen a todos sus miembros en paro", resaltó.
El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, incidió por su parte en la "problemática social" que ha generado la situación de paro actual, y que está provocado por que "el único sector productivo que no tiene crisis en Extremadura es el de la producción de parados".
25 AÑOS SIN REFORMAS
En ese sentido, Arenas destacó la necesidad de "afrontar planes de apoyo hacia estas familias", una situación que se ha generado porque tanto en Extremadura como en Andalucía, tras más de 25 años de gobierno del PSOE "no se han hecho reformas", sino que se ha estado viviendo "de muchas subvenciones europeas, de la solidaridad consecuencia de los sistemas de financiación autonómica y de unos ayuntamientos que han sido ejemplares".
Sin embargo, alertó de que el "drama" andaluz y extremeño actual es que para afrontar la crisis se encuentran con que "los fondos europeos se están acabando", el nuevo sistema de financiación autonómica va a ser "absolutamente insolidario" con estas dos regiones, y porque los ayuntamientos "están en la quiebra", dijo.
Por eso consideró Arenas que ahora "más que nunca hay que arrimar el hombro", e instó a los gobernantes de Andalucía y Extremadura a "dejar la prepotencia y la soberbia" a un lado, y "sacrificarse" para salir de la crisis, porque "no puede ser que las familias y las empresas estén ahogadas y sin embargo, los gobernantes vivan en la opulencia y el despilfarro".
Así, Monago resaltó la labor de "oposición constructiva" que está realizando el PP de Andalucía y de Extremadura, poniendo encima de la mesa una serie de propuestas que pasan por poner en marcha un plan para la consolidación de los autónomos, "que están sufriendo un ERE diario y al que nadie llama"; la reducción de la burocracia; el impulso de la obra pública, o una reforma fiscal.
Otras medidas apuestan por potenciar la sociedad de garantía recíproca de créditos blandos, impulsar medidas para reducir la morosidad de la administración, aprobar una Ley de Seguimiento de las Inversiones y Control Presupuestario, y exigir al Gobierno central la agilización de las actuaciones e inversiones pendientes en cada una de las dos regiones.
REDUCCIÓN DE ALTOS CARGOS
En ese sentido, el presidente del PP extremeño consideró que "una oposición que es alternativa es una oposición que construye", y por tanto, "se merece un gobierno que le escuche". Un gobierno que se caracteriza, a juicio de Monago, por la "paralización", y al que instó a que "frente a la resignación, medidas".
Ante esta situación, Monago se preguntó por qué otros gobiernos como los del País Vasco y Galicia prevén acometer un recorte del número de altos cargos, ¿y por qué no es posible en Andalucía y en Extremadura", se preguntó el presidente del PP extremeño, que lamentó el "silencio" de los gobiernos autonómicos en este sentido.
Así, Monago reclamó a la Junta de Extremadura que "tome decisiones" y "afronte la situación" en vez de "vender ilusiones y sueños", con "promesas que no llegan" como la creación de un instituto de finanzas, el pago a proveedores en 60 días o la firma de convenios con los bancos para ofrecer liquidez al sistema financiero extremeño.
Por su parte, el presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas, resaltó que las 65 medidas que hoy se firmaron pone de manifiesto que el PP en ambas regiones está "dispuesto a seguir arrimando el hombro" en la situación actual "frente a la gran incapacidad de los gobernantes socialistas".
Explicó Arenas que la "gran diferencia" entre PP y PSOE, es que el PP es "experto en sacar al país de la crisis", mientras que los socialistas "con mucha propaganda y mucha publicidad, son expertos en convivir con la crisis".
MEJORES TIERRAS DE ESPAÑA
En su intervención, Javier Arenas destacó que Extremadura y Andalucía son "las mejores tierras de España", pero sin embargo también son las primeras "en el impacto de la crisis, en burocracia, en la administración más politizada", además de ocupar los primeros puestos "en paro y en pagar impuestos".
Frente a ello, ambas regiones "son las últimas en creación de empleo, en reformas y en austeridad", lamentó Arenas, quien reclamó que "para salir de la crisis lo primero que hay que hacer es sacrificarse" y poner en marcha planes de austeridad.
En ese sentido, Javier Arenas resaltó algunas de las 65 medidas que propone el PP, como son la racionalización del sector público, la desaparición del impuesto de sucesiones y donaciones, la rebaja de la carga fiscal de la vivienda y reducir el gasto corriente no vinculado a educación, sanidad y servicios sociales.
Finalmente, Arenas instó al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, a que, ya que dijo hace unos días que tenía "ánimo combativo", que dirija ese ánimo "a combatir la crisis y a combatir el paro".
Por otra parte, Javier Arenas anunció que el PP presentará en el Parlamento andaluz una interpelación al próximo pleno, para reclamar "planes de viabilidad urgentes para la agricultura", sobre todo teniendo en cuenta lo "pésimamente que se defienden" los intereses andaluces en la Unión Europea.
Comentarios |
|
|
|
|
|
|
|
Powered by !JoomlaComment 3.26