Baltasar Garzón el aspirante

Antonio Quintana
El juez Baltasar Garzón pretende ser presidente de la Audiencia Nacional, pero antes, el polémico juez, habrá de enfrentarse a una comisión formada por cinco magistrados del Consejo General del Poder Judicial, donde el emerito Garzón  ha de presentar un proyecto de trabajo, con el que defender su candidatura. Aunque esa comisión, según lo establecido por la Ley habrá de seguir en todo caso los criterios profesionales de: merito y capacidad.
Baltasar Garzón llego a la Audiencia Nacional en 1988 y desde entonces  su actuación como juez instructor ha estado presidida por la polémica. Su afán de protagonismo y la irregular instrucción de algunos sumarios sonados le han cuestionado en su proceder profesional.

En el  caso Necora, la Sala del Tribunal Supremo fue especialmente dura con las formas en las que el juez realizo la  investigación  y no admitió como prueba las declaraciones del arrepentido Ricardo Portabales, ni las grabaciones telefónicas aportadas por Garzón. Finalmente los procesados fueron condenados a penas mínimas. Y otros muchos quedaron absueltos.
Igual suerte corrió Amira Yoma, cuñada del expresidente argentino Carlos Menem y a otras 27 personas. Todas ellas, acusadas de lavar dinero procedente del narcotráfico, el caso fue sobreseído por la Sala Penal de la Audiencia Nacional por falta de pruebas. El traficante de armas Al-Kassar, al que Garzón mandó un año a prisión preventiva también fue absuelto por falta de pruebas… y así otros muchos procedimientos.

El trabajo del juez “Baltasar Garzón el aspirante” se encuentra tiznado por la tizne de la precipitación y un afán desmedido por acaparar los medios de comunicación  En su juzgado, el secreto del sumario es lo más parecido al patio de la vecina cuando en realidad sus investigaciones deberían estar avaladas por el sigilo y la rigurosidad que se exige en todo procedimiento.   
La única mención positiva que cabría hacerse del juez Garzón fue es su persecución al entramado de ETA que dio lugar al sumario 18/98 que, a pesar de sus múltiples errores, pretendía acabar con la impunidad de la banda terrorista, o aquella otra instrucción que  termino con la ilegalización de Batasuna. Aunque nadie ha desvelado aun ¿Quien dio el chivatazo a ETA? impidiendo con ello que los responsable de la extorsión etarra, cayeran en manos de la justicia.
¿Merece Garzón ser Presidente de la Audiencia Nacional? A la vista de su trayectoria profesional, creo que la pregunta seria esta otra ¿merece Baltasar Garzón, seguir siendo juez? Lo que  si tengo claro, es que en un país como El Reino Unido, por ejemplo, hubiera durado en el cargo dos telediarios.

Mientras tanto, la clientela sigue abducida por la mayor de las cacerías desatadas por el juez, la caza de la alternativa política, una cacería de escopeta perro, de mata y cuelga.
Comentarios
Añadir nuevo
Anónimo   |2009-03-13 18:54:34
DEMASIADO PODER PARA UN JUEZ
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI