Garzón es ya un serio estorbo para la Justicia

Francisco Rubiales

Ocupa las portadas de la prensa, pero no por su lucha contra el delito sino porque el Tribunal Supremo lo denuncia ante el Consejo General del Poder Judicial por haber ocultado, presuntamente, los 203.000 dólares que ganó en Estados Unidos. En otros tiempos fue el símbolo de una Justicia valiente y la esperanza en una regeneración de la democracia española fraguada en los tribunales, pero hoy, Baltasar Garzón, desprestigiado y sospechoso de alta politización, es un estorbo para la Justicia y todo un símbolo que refuerza la sospecha del sometimiento del poder judicial a los intereses del poder Ejecutivo.

En su causa contra la corrupción en el PP, Garzón se ha inhibido en favor de los tribunales de Madrid y Valencia, después de que la Fiscalía dijera que no encontraba indicios para juzgar a los altos cargos del PP que fueron acusados y públicamente denigrados en vísperas de las elecciones vascas y gallegas.

La operación ha puesto de relieve ante la sociedad española no sólo que la corrupción está incrustada en el tuétano de los grandes partidos políticos, sino también el posible oscuro matiz político de las acusaciones del juez, adobadas por unas ilegales filtraciones a la prensa aliada del gobierno, probablemente con el único objetivo era "desprestigiar" y "restar votos" al Partido Popular en plena campaña electoral vasca y gallega.

La situación actual es compleja y dual. Si Garzón tiene razón y los tribunales superiores de Madrid y Valencia encuentran delitos de corrupción en el Partido Popular y en los altos cargos implicados, Baltasar Garzón recuperará su fuerza como juez implacable y perseguidor de corruptos, aunque siempre bajo la sospecha de que su ideología le inclina a persiguir con especial celo a la derecha. Pero si esos tribunales no encuentran delitos en el PP, entonces lel juez quedará bajo profunda sospecha de arbitrariedad y los daños causados por Garzón al Partido Popular y al honor y a la fama de los acusados durante la campaña electoral reciente, con la ayuda del diario "El País" y la cadena "SER", receptores de las filtraciones interesadas y fustigadores de los presuntos corruptos del PP, quedarán sin reparación y se agregarán a la ya gruesa y vergonzosa alforja de la Injusticia española.

Hechos como la investigación sobre el dinero ocultado en Estados Unidos y su reciente desacreditación por parte de la Fiscalía, unidos a sus otros muchos "pecados", el más famoso de los cuales quizás sea su "cacería" inoportuna y escandalosa con el ya dimitido ministro de Justicia Bermejo, colocan al juez Garzón (y con él a la Justicia española) bajo intensa sospecha ciudadana.

En cualquier país democrático de nuestro entorno, Garzón, que en el pasado llegó a ser el héroe de muchos españoles demócratas y honrados, es ahora un juez sin crédito, del que la genete piensa que ya no debería estar en la nómina de los grandes jueces y mucho menos aspirar a presidir la Audiencia Nacional, último movimiento sorprendente del decepcionante Juez Estrella español.

Comentarios
Añadir nuevo
Anónimo   |2009-03-11 12:44:50
Esperemos que en esta ocasión este tipo se lleve su merecido, es un pésimo
ejemplo para la judicatura
Anónimo   |2009-03-11 15:44:55
Lo que es un presunto delincuente
Anónimo   |2009-03-14 23:50:29
Si cuando investiga al PSOE lo alaba el PP y cuando Investiga al PP éste lo
ataca despiadadamente ¿quién es aquí el sinvergüenza? ¡Ay! Cómo se les ve
el plumero a algunos "demócratas". Claro que los jueces buenos son los
que hacen huelgas y dejan salira a delincuentes que violan a niñas. ¡Viva la
ecuanimidad! No desesperéis que a la tercera, y si la economía os ayuda igual
clo conseguis¡ No os va a faltar la ayuda de Rouco ni la de Hernando, que ese
sí que es un buen juez, que es de los nuestros y hace la política buena!
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI