Respecto a la supuesta marginación salarial de las mujeres

Carlos Caldito
Hay varias fechas especialmente propicias para que algunas “organizaciones de mujeres”, algunos sindicatos, y muchos feministos/feministas aprovechen para propagar falsedades, las más señaladas son el 8 de marzo (día internacional de la mujer trabajadora) el primero de mayo, día de los trabajadores y el 25 de noviembre, día internacional contra la violencia sobre las mujeres.
Pues bien, nos acercamos peligrosamente a una de ellas. El 8 de marzo es de esos días en el que sólo falta que los hombres pidamos perdón por nacido hombres (es patético que ya haya muchos que lo vengan haciendo, no sólo este día, sino el resto del año, y que entre otras cosas nos hagan responsables de una supuesta “deuda histórica” con las mujeres...)
Una vez más se vienen repitiendo por doquier falacias y más falacias. Falsedades que algunos tienen el convencimiento de que a fuerza de ser repetidas se acabarán convirtiendo en verdades. Vamos a hablar de uno de los dogmas del amplio repertorio del pensamiento único, de lo política y socialmente correcto. A saber: en el ámbito laboral las mujeres cobran mucho menos que los varones (según ha declarado en los últimos días el comisario europeo de Empleo, Vladimir Spidla, las mujeres en la Unión Europea (UE) ganan de media un 17,4% menos que los hombres, una diferencia ligeramente inferior a la que se registra en España... )

Y yo pregunto, ¿Alguien da datos fiables, alguien menciona lugares, empresas donde esto se da? Y si esto es verdad, ¿por qué quienes un año tras otro no paran de repetir esta cantinela, no acaban haciendo algo para remediarlo...? Los feministos y feministas atribuyen la responsabilidad a cuestiones como “el patriarcado”, el sexismo, el machismo, “brechas de género”,.... Hablan de tomar medidas de “discriminación positiva”... ¿Pero no habíamos quedado en que la norma debe ser la capacidad, el merito, la igualdad de oportunidades, sin discriminación por razón de sexo, u otra circunstancia personal?
Pues yo voy a dar datos demostrativos de que en este asunto lo que predomina fundamentalmente es la mendacidad, o como poco las medias verdades:

Según un estudio realizado hace pocos años (¡sí, ojo, un estudio no opiniones!) del Catedrático de Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona, Josep Oliver, la realidad no es tal como nos la cuentan las “feministas y los feministos de género”.
Josep Oliver no niega que aún siga habiendo desigualdades, pero los datos que da son harto elocuentes:
España está muy por debajo de la media europea respecto de la desigualdad en el cobro de salarios.
Países “desarrollados” de la Unión Europea tienen el dudoso honor de encabezar la lista de lugares donde aún existe desigualdad salarial, concretamente Alemania y Gran Bretaña.
Las diferencias salariales no se dan entre un hombre y una mujer que realizan igual trabajo, sino que por el contrario, se trata del hecho de que uno y otro sexo desempeñan diferentes tareas.
Uno de los factores de “desigualdad” es la jornada laboral, las mujeres realizan menos horas de trabajo. Los europeos trabajan, como media casi un 20% más que las europeas.

De todos modos, hay datos que rompen la tónica general y dan “ventaja” a las mujeres en detrimento de los hombres: si comparamos a los trabajadores y a las trabajadoras con menos de diez años de experiencia, ellas cobran un 2% más en el caso de Madrid, llegando al 11% en Bremen y Hamburgo (Alemania).

Otro factor que menciona el profesor Oliver es que en los casos en los que las mujeres cobran menos, se debe en muchísimas ocasiones a su tardía incorporación al trabajo. A medida que aumenta la experiencia disminuye la desigualdad salarial.
Generalmente, las mujeres están “especializadas en ocupaciones no cualificadas” en el sector servicios.

En el estudio se destaca la escasa incorporación de las mujeres a puestos “de mando”, incluso en sectores donde predominan mayoritariamente. Afirma el profesor Josep Oliver que quizá se deba a que la mujer está más al cuidado de la familia. De todos modos las cifras no son tan bajas como se podría suponer, en Madrid, por ejemplo hay un 31% de mujeres en puestos ejecutivos y profesiones liberales.

Obviamente las cosas pueden decirse de muchas maneras, dependiendo de la intención que se tenga. Los voceros de la “parida de la paridad” nos las cuentan “de otra manera”, desde la perspectiva de género, nos dicen...

Son bastantes las mujeres que han elegido determinadas profesiones, que les puedan permitir acceder a algunas cosas que hasta ahora estaban casi exclusivamente al alcance de los hombres: poder, prestigio y dinero. Eso sí, a costa de sufrir los mismos efectos secundarios que hasta el momento sólo se manifestaban en los varones: úlceras, estrés, problemas de corazón, tabaquismo, muerte prematura…

Las encuestas (que haberlas, haylas, aunque en “estepaís” se procuran ocultar) nos dicen que las mujeres opinan (más del sesenta por ciento) que el trabajo fuera del hogar está perjudicando a su salud. La mayoría llega a afirmar que si no fuese por el dinero preferirían ser amas de casa. La mayoría de las mujeres “occidentales” siguen decantándose por la maternidad como opción prioritaria. La tendencia general, más del ochenta por ciento, es la de criar a sus hijos en una familia “tradicional”. Lo cual demuestra que el feminismo y los medios de comunicación no han conseguido tener la influencia y el impacto que se podría pensar en cuanto a un cambio de actitud en las mujeres. Las prioridades, los “valores” de las actuales mujeres difieren bastante poco de los de las mujeres de siglos atrás. Lo único que ha cambiado es que las mujeres occidentales ya no quieren depender de los hombres (lo cual no es precisamente reprochable...) de ahí que algunas deseen más poder político, o aspiren a una mayor independencia económica...

En la mayoría de los países para las mujeres sigue sin ser una prioridad ocupar cargos políticos, el hecho de que no accedan a ellos no se debe a que el sistema se lo impida.

Guste mucho o poco, hay una realidad: lo políticamente correcto ha llegado a ser tan opresivo que impide a la gente ser libre y decir lo que piensa. Lo política o socialmente correcto respecto de los sexos tuvo como objetivo inicial combatir las actitudes (e incluso el lenguaje) sexistas, superar las desigualdades y ofrecer a las mujeres las mismas oportunidades. Se partía de una supuesta “opresión del hombre sobre la mujer” y de que el hombre es “el sexo dominante”; pero parece que éste no es el sentir de la mayoría de la población.

El que las mujeres sean minoría en los ámbitos empresarial y político no se debe más que a que a las mujeres no les interesan esas cosas, sin duda no se debe a la “opresión masculina”.
Comentarios
Añadir nuevo
Anónimo   |2009-03-10 11:45:45
"La tendencia general, más del ochenta por ciento, es la de criar a sus
hijos en una familia “tradicional”. Lo cual demuestra que el feminismo y los
medios de comunicación no han conseguido tener la influencia y el impacto que
se podría pensar en cuanto a un cambio de actitud en las mujeres..." Lo
único que esto demuestra sin lugar a dudas es que 2000 años de agresión
católica a base de actos de fe, tortura e inquisición, apoyados desde siempre
en el poder "tradicional" (reyes, dictadores, y ahora nuestro católicos
partidos políticos y sus amos del capital) inculcandonos desde pequeños su
dogmatismo iluminado, su fe ciega e irrefutable, potenciando de este modo la
incultura y superstición del pueblo hispánico, para matenerlo durante años en
la obediencia ciega. Hay que reconocer que leyendo tus escritos situados en el
siglo XXI y en un medio progresista esta claro que su trabajo lo han hecho m...
Anónimo   |2009-03-10 11:47:25
muy bien
Carlos Caldito  - Da la cara, da argumentos, no insultes...   |2009-03-10 19:05:34
Es muy fácil esconderse en el anonimato, insultar, no dar argumentos... Se me
ocurre decirte "anónimo", que lo primero que debes -es un consejo- es
aprender a leer, lo cual posiblemente requiere que vuelvas a la escuela
primaria... Claro, que con lo de la Logse, no lo tengo muy claro. Por otro lado
se me ocurre, también, decirte que tu "fundamentalismo" no te permite
ir más allá de repetir consignas, dogmas, etc. cuando no tienes nada que
aportar... Por cierto, lo que se afirma en mi escrito, te puede gustar más o
menos, pero corresponde a lo que existe a nuestro alrededor, por más que
algun@s no queráis verlo, aquí en "estepaís" y en el resto del
mundo mundial....
Carlos Caldito  - Perdón por la grosería   |2009-03-10 19:11:50
¿Que carajos tiene que ver la iglesia católica con que en la totalidad del
planeta tierra las relaciones interpersonales, las diversas formas de familias,
sean semejantes, casi iguales, salvo rarísimas excepciones? ¿Es
responsabilidad de la iglesia católica que en todo el mundo exista casi el
mismo esquema social, y que se eduque y socialice a los humanos de manera casi
idéntica, salvo pequeños matices?
Perdona que te diga que te falta mucho,
muchísimo por aprender, tu ignorancia te lleva a ser especialmente
"osado", y a decir insensateces... Y para que no te confundas: soy ateo
/y apóstata/
danielgon  - disculpas   |2009-03-11 11:14:15
Lo primero disculparme por no poner mi nombre fue un lapsus. Lo segundo si tu
estudio es cierto no hay duda que la religión cristiana (la única que marca la
tendencia familiar monoparental y que usted denomina como tradicional) es la
imperante en nuestra sociedad globalizada, ya que no podrá negarme que existen
familias no monoparentales y no son una minoria marginal, aunque así sean
consideramos por los estudios occidentales. Por lo tanto la respuesta a su
pregunta es si, la iglesia cristiana (la católica ya es un reducto) es
responsable de que los esquemas sociales sean dogamticos, oscurantistas y
similares muy similares.
danielgon  - ejemplos   |2009-03-11 11:22:13
la presión de las religiones cristianas (ortodoxas, catolicas, evangelicas,
anglicanas...) en las sociedades modernas es clarisimo, obama acaba de conseguir
imponer su criterio de investigación con celulas madre sobre la cerrazon de
protestantes y católicos, en españa el ejemplo es patente podemos divorciarnos
de milagro, y todavía el aborto está tipificado como delito (con supuestos
pero delito en pleno siglo XXI), otros ejemplos los griegos pueden incinerarse
(en su pais) desde hace sólo dos dias porque su amada iglesia ortodoxa no se lo
permitía. Y así podríamos seguir durante horas por ejemplos no será.
Adán Garcia  - Daniel, tienes una enorme empanada mental...   |2009-03-12 19:07:29
Daniel, tienes una cacao que no te aclaras...
¿Así que lo que predomina entre
las familias más "convencionales" es la "familia monoparental",
o sea familia con un solo padre o una sola madre?
Di que sí, ¡eso se llama
estar bien informado! Lo demás es cuento...
La cantidad de sandeces que te
atreves a decir con tal de quedar por "progre"... ¿Qué tienen que ver
tus paranoias anticlericales, antirreligión, con que se mienta en determinados
días acerca de la supuesta marginación de las mujeres...?
danielgon  - monogamia   |2009-03-12 22:26:41
No se será cosa del mono que a sido escribirlo e irseme la pelota por lo que
veo. Lo que quería exponer más arriba es que la familia tradicional nuclear y
monógama (no monoparental) es una invención relativamente moderna donde tanto
la iglesia como la evolución de los medios de producción explotación tienen
mucho que decir. Por lo demás gracias amigo adan por demostrarme que había
cometido un error, eso me reafirma en mi calidad de humano.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI