Viernes, 16 de Enero de 2009 20:52
Moisés Cayetano Rosado Estamos, afortunadamente, haciendo paulatina justicia, progresiva justicia, a uno de los escritores extremeños más universales y a la vez más intencionadamente olvidado del siglo actual. Se suceden estudios, artículos, reportajes, conferencias, homenajes, etc, al escritor villanovense. Esta revista está contribuyendo de manera decidida en ello, y yo quisiera aportar mi colaboración en el terreno que toco con más asiduidad y en el que posiblemente se haya reparado menos a todos los niveles, incluso de especialistas en la obra de Trigo. La emigración. Pero para no alargar mucho mi trabajo, con el consiguiente peligro de aburrirles, me voy a limitar a llamar la atención sobre el tratamiento que sobre la emigración hace nuestro escritor en su obra más difundida y considerada generalmente como la más lograda: Jarrapellejos, y en la última que escribió. Si sé porqué, de la que habría que sacar una reedición, pues hoy por hoy es imposible de encontrar en las librerías, cosa que no ocurre con la primera citada.
Viernes, 16 de Enero de 2009 18:58
Redacción El Festival Extremúsika 2009 ha convocado un concurso de maquetas en el que podrán participar artistas noveles que no tengan publicado un disco y no haya tocado nunca en ninguna de las ediciones anteriores de este certamen.
Jueves, 15 de Enero de 2009 22:00

Bernardo Fuster, conocido durante el final del franquismo como "Pedro Faura", cantante del FRAP, presenta libro y nuevo disco. No son muchos los que lo saben, ni siquiera el inocente Kevin lo sabía. Bernardo Fuster, del grupo Suburbano, que acompañó durante años a Luis Eduardo Aute, y músico a quien se debe letra y música de "La Puerta de Alcalá", el viejo éxito de Ana Belén, y un largo etcétera de canciones y fondos musicales televisivos, fue la voz, la música y la letra de las canciones revolucionarias que promocionó el Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP) durante los últimos años de la dictadura y los primeros de la Monarquía juancarlista, heredera de aquélla.
Jueves, 15 de Enero de 2009 19:48
 El fin de la Historia y el último hombre (en el original, en inglés The End of History and the Last Man) es un libro de 1992 de Francis Fukuyama, basado en su ensayo de 1989 "¿El Fin de la Historia?", publicado en el periódico de asuntos internacionales The National Interest. En el libro, Fukuyama expone una polémica tesis, la Historia humana, como lucha de ideologías ha terminado, con un mundo final basado en una democracia liberal que se ha impuesto finalmente tras el fin de la Guerra Fría.
Jueves, 15 de Enero de 2009 14:00
Kaos en la Red La CNT fue denunciada por la asociación SGAE intentando con ello impedir cualquier cuestionamiento tanto de su política interna como pública, con el único propósito de continuar con su enriquecimiento a costa de miles de usuarios de cualquier soporte reproductor.
|
Miércoles, 14 de Enero de 2009 20:08
20 Minutos/Redacción
El tribunal de Primera Instancia de Madrid nº 59 ha desestimado una demanda de la SGAE "por intromisión ilegítima en el derecho al honor" contra un artículo publicado en la página web de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) "por ser una cuestión que está en la calle" y "por afectar a los consumidores en general". El artículo en cuestión, publicado en junio de 2007, llevaba por título Por la desaparición de la SGAE, a las barricadas y en él se criticaba duramente a la entidad llegando a calificarla de "cueva de ladrones".
Martes, 13 de Enero de 2009 18:46
Agustín Romero Barroso  Hace tiempo que quiero escribir sobre este asunto, del que llevo reflexionando largo.. Gris asunto, negocio sucio, horrenda manipulación y juego con personas, sentimientos, sentidos, cuerpos, vidas, almas y espíritus... La pornografía es la esencia y existencia del Capital y sus Mercados, su mejor forma de vencer y convencer, su propaganda y propagación por los tuétanos del mundo, de todos y de todo. Nos trata de coger por lo cojones, como dice la machambre brava, que no encuentro expresión similar - deo gratia- entre las mujeres...
Martes, 13 de Enero de 2009 18:35

Agustín Romero Barroso Si el hombre no hablara, no habría insectos. Escuela de Mandarines, Miguel Espinosa
Los vocablos delatan el ser. Y, ¿quién será capaz de vigilar su ser?, ¿desde qué lugar lo hará? Tríbada, Miguel Espinosa
Martes, 13 de Enero de 2009 18:23
Jose Camello Aletargado por la resaca laboral diaria, hace uno lo que no acostumbra y mira "La 2" a la hora de la cena. Más que nada, atraído por los subtítulos de "Tosca" (1992), dirigida por Giuseppe Patroni Griffi y realizada por Brian Large para la RAI y ¡107 televisiones públicas más! La pretenciosa versión cinematográfica, de logros muy aislados, resultó ser la más adecuada para escuchar exclusivamente la música, lo cual era incompatible con la lectura de los subtítulos. Interrumpida una sola vez (¡pero qué vez!) por la publicidad, la experiencia no fue del todo insatisfactoria, con lo cual repetimos el lunes con la película argentina "No sos vos, soy yo" (2006) -de bandera española, al parecer: produce Filmanova, el consorcio gallego liderado por el "capo" Antón Reixa, la Xunta y una caja de ahorros-.
|