EP

Cientos de asistentes al acto de apoyo a la candidatura del Presidente de Bolivia Evo Morales, para que continúe en su cargo tras las elecciones del próximo 6 de diciembre, participaron en Madrid junto a numerosas personas pertenecientes al mundo de la cultura en sus diversas vertientes, entre los que se encontraba el cantautor extremeño Luis Pastor. 
Sin entrar a valorar ese acto, llama la atención cómo representes de la cultura y de la música en Extremadura participan en actividades de compromiso y denuncia, pero sin embargo permanecen en silencio ante las graves injusticias y desigualdades que sufrimos en nuestra tierra. Prototipo de esta situación es la de Luis Pastor, cabeza visible en actos, por ejemplo, de solidaridad con América Latina, del No a la Guerra y de la solicitud del voto para IU en Salamanca (Luis Pastor arropó la candidatura de IU Salamanca; ha señalado que «el voto a IU es un voto de izquierdas, solidario, valiente y de ternura y solidaridad con los más necesitados, con los inmigrantes, con los desfavorecidos»), después sin embargo en Extremadura, mantiene una actitud cuando menos complaciente con el partido que lleva gobernando ininterrumpidamente desde la creación de nuestra Comunidad Autónoma.
No en vano, recibió en septiembre de 2003 la medalla de Extremadura y el premio 'Extremeña Sonora' 2009 a la mejor trayectoria, quizás como reconocimiento a su silencio cómplice con las numerosas injusticias propiciadas por el régimen caciquil.
En fin que esta situación recuerda a la canción de Silvio Rodríguez “Canción en Harapos”, que dice entre otras cosas:
“Que fácil es protestar por la bomba que cayó
a mil kilómetros del ropero y del refrigerador.
Que fácil es escribir algo que invite a la acción
contra tiranos, contra asesinos,
contra la cruz o el poder divino,
siempre al alcance de la vidriera y el comedor”
Comentarios |
|
Powered by !JoomlaComment 3.26