El número de millonarios en España creció casi un 11% en 2017, más que en Europa y en el resto del mundo

Unos viajan para sobrevivir, otros por placer

El número de millonarios se ha disparado en España un 76% desde 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis económica, y abarca ya a 224.200 personas y una fortuna global del entorno de los 565.700 millones de euros, de acuerdo con el informe Mundial de Riqueza publicado este martes por la consultora Capgemini. Sólo en el último año, el número de grandes patrimonios se ha incrementado en España un 10,9% con respecto a 2016, lo que equivale a 22.100 millonarios más. Con este nuevo incremento, el número de millonarios en España encadena ya seis años consecutivos al alza y escala hasta la cifra más alta desde 2008. Junto al aumento del número de millonarios también se ha disparado la riqueza que acumulan. En concreto, un 11,9% en 2017 en comparación con el año anterior.

Con estos datos, España es el séptimo país de Europa con más millonarios, por detrás de Alemania, Francia, Reino Unido, Suiza, Italia y Países Bajos, y por delante de Noruega, Austria y Suecia. Atendiendo al ránking mundial, España se mantiene en el decimocuarto puesto en el ranking mundial de población millonaria, por detrás de Corea del Sur, donde hay 243.000 millonarios, y por delante de Rusia, donde hay 189.000.

En el mundo, el aumento de las grandes fortunas se ha visto impulsado por la mejora de la economía mundial hasta superar por primera vez los 60 billones de euros en 2017. Con todo ello, la riqueza que concentran los ultrarricos se eleva por sexto año consecutivo y cerró 2017 con un aumento del 10,6%, el segundo año de mayor crecimiento patrimonial desde 2011.

Pese a que la población de millonarios creció en todo el mundo, el impulso más significativo se registró en Asia-Pacífico y en América del Norte, que representaron el 74,9% del crecimiento mundial de los nuevos ricos (1,2 millones de nuevas grandes fortunas) y el 68,8% del crecimiento de la riqueza en manos de grandes patrimonios. Europa también tuvo un comportamiento significativo en 2017 con un alza del 7,3% en el volumen de riqueza de las grandes fortunas.

A cierre del año, los cuatro mercados con más millonarios fueron Estados Unidos, Japón, Alemania y China, países que concentraron el 61,2% de la población mundial de grandes fortunas y el 62% de los nuevos ultrarricos.

Según el documento, las rentabilidades globales de las inversiones de las grandes fortunas también aumentaron en 20017, un 27,4%, y se concentraron, fundamentalmente, en renta variable y bienes inmuebles. Aunque todavía no representan una parte importante de las carteras de las grandes fortunas, las criptomonedas acapararon un interés creciente como herramienta de inversión y bolsa de valor. De hecho, han ido ganando protagonismo a escala mundial desde 2017 hasta alcanzar su máxima capitalización en enero de este año. Para elaborar el informe World Wealth Report, Capgemini llevó a cabo una encuesta entre 2.600 individuos con elevado patrimonio en 19 mercados en Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Asia-Pacífico

Comentarios
Añadir nuevo
demostrado, la crisis benefici  - a quienes la provocan   |2018-06-19 15:28:03
Sólo en el último año, el número de grandes patrimonios se ha
incrementado en España un 10,9% con respecto a 2016, lo que equivale a
22.100 millonarios más. Con este nuevo incremento, el número de
millonarios en España encadena ya seis años consecutivos al alza y escala
hasta la cifra más alta desde 2008. Junto al aumento del número de
millonarios también se ha disparado la riqueza que acumulan. En concreto,
un 11,9% en 2017 en comparación con el año anterior.
PPSOE  - A SUS ÓRDENES MI CAPITAL   |2018-06-19 15:32:56
LA OLIGARQUÍA POSTFRANQUISTA SE INVENTÓ LA TRANSICIÓN, EL BIPARTIDISMO
BORBÓNICO FRANQUISTA Y PUSO EN LA CÚSPIDE AL BORBÓN DESIGNADO POR FRANCO, EL
RESULTADO ES ESTE, LOS POBRES CADA VEZ MÁS POBRES Y EN MAYOR NÚMERO, Y LOS
RICOS CADA VEZ MÁS RICOS.
cada vez peor   |2018-06-19 15:35:30
de contra el gestor del capital, el ppsoe, ha creado un mercado laboral
precarizado y temporalizdo, para uso y disfute del capital monopolista
Frankie   |2018-06-19 15:36:42
ahora vas y le cascas esta ijusta situación a un televidente de Gran Hermano o
Supervivientes....maaandeeeee
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI