Sábado, 19 de Febrero de 2011 09:41
EP/Ag
Manifestaciones a favor y en contra de los regímenes autoritarios continuaron el viernes en Yemen, Bahrein, Libia, Jordania e Irán, mientras en Egipto se celebraba la primera semana sin Hosni Mubarak.En Yemen, cuatro personas murieron en el sur del país en dos manifestaciones en las que miles de personas pedían reformas políticas y la caída del presidente Ali Abdalá Saleh, informaron fuentes médicas.
|
Domingo, 13 de Febrero de 2011 09:20
EP/Ag
El Gobierno argelino ha seguido los pasos del egipcio y ha bloqueado las comunicaciones de sus ciudadanos con el resto del mundo a través de Internet. Los principales proveedores de este servicio han sido cerrados, y las cuentas de Facebook de los argelinos se han cerrado por orden de las administraciones del país, según informa The Telegraph.
Viernes, 11 de Febrero de 2011 09:14
afp
Egipto se prepara para una nueva jornada de protestas multitudinarias este viernes de oración tras la negativa del presidente Hosni Mubarak de renunciar al cargo como le piden a gritos en la calle cientos de miles de personas desde hace más de dos semanas. En la plaza Tahrir (Liberación) de El Cairo, centro neurálgico de las protestas masivas contra el régimen de Mubarak, miles de personas pasaron la noche en la calle indignadas ante la obstinación del presidente, que se aferra al poder. La plaza Tahrir hizo público su descontento
Sábado, 05 de Febrero de 2011 08:53
EO/Ag
Una de las medidas más urgentes que reclaman es "que se disuelvan todas las instituciones como el Gobierno, el Parlamento y los partidos políticos cómplices del régimen". "Democracia y Libertad Ahora" quiere que las protestas del próximo día 20 de febrero no se limiten solo a una ciudad y pretenden que se extiendan a todas las urbes marroquíes. "Las organizaremos ante las instituciones gubernamentales locales y las prefecturas"
Miércoles, 02 de Febrero de 2011 11:39
LR
En Marruecos, desde las redes sociales se está difundiendo una convocatoria para organizar protestas el 27 de febrero de 2011 frente a las prefecturas, las wilayas, todas las regiones y la autoridad central en las ciudades y pueblos, para exigir la libertad de participación política y los derechos humanos.
Domingo, 30 de Enero de 2011 16:10
EP
|
Domingo, 30 de Enero de 2011 15:49
La práctica totalidad de las aguas del Estrecho han pasado a ser ‘propiedad’ de Gibraltar. El almirantazgo británico del peñón emitió en agosto una nueva carta náutica a la Unión Europea en la que amplía considerablemente su mar territorial. No ha habido ninguna respuesta institucional por parte del Gobierno español.
Según ha sabido El Confidencial Digital de fuentes diplomáticas, el Gobierno gibraltareño ordenó la realización de unas prospecciones submarinas durante el verano en aguas no consideradas de su jurisdicción. Y, tras comprobar que ninguna autoridad española impedía dichas actividades, el almirantazgo británico decidió crear una nueva carta náutica atribuyéndose esa zona marítima.
Domingo, 30 de Enero de 2011 09:49
Las revueltas y protestas populares que se han escenificado en Egipto, Túnez y Yemen, a juicio del periodista estadounidense Webster Tarpley, tienen una misma raíz, la nueva revolución de los colores de la CIA (Agencia Central de Inteligencia por sus siglas en inglés). El primero en encender las calles fue el pueblo tunecino, con protestas desde la semana pasada, en las que se exigió la salida del mandatario Ben Alí hasta que éste huyó hacia Arabia Saudí.
Martes, 25 de Enero de 2011 09:50
Bárbara Ayuso
Mohamed Bouazizi se ha convertido en un héroe, sin saberlo. Mientras rociaba gasolina sobre su cuerpo, delante del ayuntamiento de la pequeña ciudad de Siidi Bouzid no podía imaginar que su inmolación desencadenaría el derrocamiento del dictador que asfixiaba Túnez desde hacía dos décadas. Su grito desesperado, denunciando la falta de libertades en Túnez, se extendió a otras localidades del país: pronto hubo manifestaciones en Kasserine, Thala, Sfax... un fenómeno imparable que supieron catalizar las voces dormidas de Túnez: la 'ciberdisidencia'.
Martes, 11 de Enero de 2011 10:11
Rosa Meneses
Los conflictos sociales que se viven en Argelia y Túnez, dos países del llamado Magreb árabe, que comprende también Libia, Marruecos y Mauritania, son un desafío a las élites locales. La rebelión de los hambrientos, de los excluidos, tiene una inequívoca dimensión política. El fondo de la revuelta social es la falta de libertades, el desempleo, la ausencia de futuro para millones de jóvenes.
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
|
Página 8 de 19 |