Miércoles, 02 de Febrero de 2011 11:39
LR
En Marruecos, desde las redes sociales se está difundiendo una convocatoria para organizar protestas el 27 de febrero de 2011 frente a las prefecturas, las wilayas, todas las regiones y la autoridad central en las ciudades y pueblos, para exigir la libertad de participación política y los derechos humanos.
Domingo, 30 de Enero de 2011 16:10
EP
Domingo, 30 de Enero de 2011 15:49
La práctica totalidad de las aguas del Estrecho han pasado a ser ‘propiedad’ de Gibraltar. El almirantazgo británico del peñón emitió en agosto una nueva carta náutica a la Unión Europea en la que amplía considerablemente su mar territorial. No ha habido ninguna respuesta institucional por parte del Gobierno español.
Según ha sabido El Confidencial Digital de fuentes diplomáticas, el Gobierno gibraltareño ordenó la realización de unas prospecciones submarinas durante el verano en aguas no consideradas de su jurisdicción. Y, tras comprobar que ninguna autoridad española impedía dichas actividades, el almirantazgo británico decidió crear una nueva carta náutica atribuyéndose esa zona marítima.
Domingo, 30 de Enero de 2011 09:49
Las revueltas y protestas populares que se han escenificado en Egipto, Túnez y Yemen, a juicio del periodista estadounidense Webster Tarpley, tienen una misma raíz, la nueva revolución de los colores de la CIA (Agencia Central de Inteligencia por sus siglas en inglés). El primero en encender las calles fue el pueblo tunecino, con protestas desde la semana pasada, en las que se exigió la salida del mandatario Ben Alí hasta que éste huyó hacia Arabia Saudí.
Martes, 25 de Enero de 2011 09:50
Bárbara Ayuso
Mohamed Bouazizi se ha convertido en un héroe, sin saberlo. Mientras rociaba gasolina sobre su cuerpo, delante del ayuntamiento de la pequeña ciudad de Siidi Bouzid no podía imaginar que su inmolación desencadenaría el derrocamiento del dictador que asfixiaba Túnez desde hacía dos décadas. Su grito desesperado, denunciando la falta de libertades en Túnez, se extendió a otras localidades del país: pronto hubo manifestaciones en Kasserine, Thala, Sfax... un fenómeno imparable que supieron catalizar las voces dormidas de Túnez: la 'ciberdisidencia'.
|
Martes, 11 de Enero de 2011 10:11
Rosa Meneses
Los conflictos sociales que se viven en Argelia y Túnez, dos países del llamado Magreb árabe, que comprende también Libia, Marruecos y Mauritania, son un desafío a las élites locales. La rebelión de los hambrientos, de los excluidos, tiene una inequívoca dimensión política. El fondo de la revuelta social es la falta de libertades, el desempleo, la ausencia de futuro para millones de jóvenes.
Domingo, 09 de Enero de 2011 12:44
JHON CARLIN
Existen peores maneras de morir. Podía haber muerto desangrado, como murieron miles de personas en Sierra Leona durante la guerra, después de que les cortaran las manos hombres, o niños soldados especialistas, que llevaban a cabo su tarea con el ritmo mecánico de carniceros despedazando piernas de cordero. Pero las circunstancias en las que Steven Lebbise perdió la vida, comunes en África sea en tiempos de paz o de guerra, ya fueron lo suficientemente atroces.
Domingo, 09 de Enero de 2011 11:47
Rosa M. Bosch
La industria humanitaria mundial, la más solvente y también la más superficial, acudió en masa a Haití tras el terremoto del 12 de enero del año pasado que mató a cerca de 300.000 personas y dejó sin casa a un millón y medio. La comunidad internacional se comprometió a destinar sumas multimillonarias para levantar el país y se creó la denominada Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH) copresidida por Bill Clinton. Pero del dicho al hecho hay un trecho. El cóctel buena voluntad-descoordinación-ineficacia- desgobierno ha resultado letal y las oenegés asumen que el balance de un año de trabajo en el país caribeño no cumple, ni de lejos, las expectativas.
Jueves, 06 de Enero de 2011 19:05
Alec Chattah
John Wheeler fue asesor de los Gobiernos de Ronald Reagan, George Bush y George W. Bush. Su asesinato podría estar relacionado con la muerte de 5.000 pájaros ocurrida en Arkansas la noche de año nuevo. Wheeler fue encontrado con señales de haber sido asesinado, informó hoy la Policía de Delaware (EE.UU.).
Un informe preparado para el Primer Ministro Ruso Vladimir Putin por la Dirección de Inteligencia Militar Extranjera (GRU) asegura que uno de los mayores expertos de los Estados Unidos en armas biológicas y químicas fue asesinado después de una amenaza que hizo diciendo que iba a exponer públicamente una prueba Militar de los EE.UU. de gas venenoso que mató a 5.000 pájaros en Arkansas la semana pasada.
|