Martes, 01 de Mayo de 2012 19:02
EP/Ag
El presidente boliviano, Evo Morales, dispuso hoy la expropiación de las acciones de Red Eléctrica Española (REE) en una empresa transportadora de energía en Bolivia y ordenó a las Fuerzas Armadas custodiar las instalaciones de la firma."Hoy día nuevamente, como justo homenaje a los trabajadores y al pueblo boliviano que ha luchado por la recuperación de los recursos naturales y los servicios básicos, nacionalizamos la Transportadora de Electricidad" (TDE), dijo Morales en un acto del Día del Trabajo en el Palacio de Gobierno de La Paz.
Martes, 01 de Mayo de 2012 11:06
EP/Ag
Los españoles tienen que "hacer las reformas que no han hecho" hasta ahora para sacar al país de la crisis, declaró este martes el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, candidato a la reelección el próximo 6 de mayo."En primer lugar, salvar a España es un problema de los españoles. Tienen que hacer las reformas que no han hecho hasta ahora", declaró el Sarkozy en una entrevista en la radio RMC.
Lunes, 23 de Abril de 2012 08:35
EP/Ag
Francia puede convertirse en el primer país de la Unión Europea en poner en duda e incluso cambiar las políticas de austeridad y de recortes que padecen millones de ciudadanos y en especial en España.Pero para que se cumpla esta posibilidad y el presidente pase a ser socialista debe producirse un vuelco electoral.François Hollande ha ganado con una ligera ventaja de 1,5 puntos la primera vuelta de las elecciones francesas con el 28,63% de los sufragios por delante de Nicolas Sarkozy, que ha conseguido el 27,08%, según ha confirmado el Ministerio del Interior francés.
Miércoles, 01 de Febrero de 2012 08:26
EP/Ag
El Ministerio de Educación griego va a repartir entre los alumnos cupones para almuerzos gratuitos ante los crecientes casos de desnutrición en algunos colegios, especialmente en los barrios más golpeados por la crisis económica y el desempleo, como los de la región de Atenas, el Ática, según ha informado la Agencia de Noticias de Atenas (ANA).El reparto de los cupones se iniciará este febrero en 18 escuelas de barrios populares en la región de Ática. Posteriormente se dará asistencia directa a las familias cuya situación económica sea más grave, ha explicado la viceministra de Educación, Evi Jristofilopulu.
Miércoles, 25 de Enero de 2012 10:27
IM
Una veintena de personas rodea al padre de Mohamed Hassan. “La policía mató a mi hijo hace un año. Le dispararon, murió en un segundo. Tengo un nudo en la garganta desde entonces”, explica desconsolado. Mientras continúa la narración se echa las manos a la cabeza y arranca a llorar. En ese momento, el grupo comienza a gritar: “Mubarak, ilegítimo”. Frente a ellos y separados por más policías que manifestantes, un grupo más numeroso defiende al que fuera presidente egipcio durante las tres últimas décadas.
|
Miércoles, 25 de Enero de 2012 10:01
T.Shelton
Mientras los estudiantes y profesores se reunían en una gran sala de la Universidad de Misrata esta semana, el ambiente era de alegría y celebración. Había globos decorando la habitación. Los flashes de las cámaras saltaban por todas partes, mientras esperaban a que empezase la fiesta.“Somos los primeros estudiantes en Libia que nos graduamos sin tener que llevar el título de la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista en nuestros certificados", pronunció una joven estudiante cuando comenzó su discurso a su compañeros de graduación.
Lunes, 09 de Enero de 2012 16:07
The Guardian

Cables de WikiLeaks recientemente publicados revelan que la embajada de EEUU en París aconsejó comenzar una guerra comercial de estilo militar contra cualquier país de la UE opuesto a los transgénicos, en respuesta a los movimientos de Francia para prohibir una variedad de maíz transgénico de Monsanto a finales de 2007. Los cables muestran a diplomáticos de EEUU trabajando directamente para empresas como Monsanto. También se revela que España y EEUU trabajaron estrechamente para persuadir a la EU a no reforzar las leyes sobre biotecnología.
Viernes, 25 de Noviembre de 2011 09:41
C.E. Bayo

Tan obsesionados andamos con la deuda soberana, la crisis del euro y la recesión del ladrillo, que nos hemos olvidado de los que están mucho peor que nosotros: los mil millones de personas que cada día se acuestan con hambre.
Las hambrunas que aquejan al planeta tienen múltiples causas, desde las sequías e inundaciones causadas por el cambio climático hasta la industria de los biocombustibles, que quita tierras y cultivos a la producción de alimentos para llenar los depósitos de los grandes todoterrenos del mundo rico. Pero pocos saben que uno de los principales motivos de ese sufrimiento mundial –y de que cinco millones de niños mueran por malnutrición cada año en el Tercer Mundo– es la ingeniería financiera con la que los tiburones de Wall Street transformaron los mercados de futuros de las materias primas en una ruleta bursátil, con la que seguir enriqueciéndose, tras el pinchazo de la burbuja de laspuntocom en 2000-2001.
Lunes, 19 de Septiembre de 2011 08:05
EP/Ag
Cuatro millones de niñas pobres mueren cada año debido, entre otros factores, a la excesiva mortalidad infantil y a la preferencia por hijos varones en los países en desarrollo, según el último Informe de Desarrollo Mundial del Banco Mundial."Aproximadamente dos quintas partes no llegan a nacer porque los padres prefieren tener hijos varones, una sexta parte muere en la primera infancia y más de un tercio lo hace durante la edad reproductiva", señaló el organismo multilateral.
|