Obama advierte a los partidarios de Gadafi de que responderán por sus actos

EP/Ag

El presidente de EE.UU., Barack Obama, advirtió hoy a los seguidores del líder libio Muamar el Gadafi de que responderán por sus actos y el uso de la violencia contra los rebeldes, y reconoció que la opción militar está aún bajo estudio."Quiero decir a los que están con él, de que depende de ellos tomar la decisión sobre cómo quieren operar de aquí en adelante", señaló Obama al reunirse con la primera ministra de Australia, Julia Gillard, al tiempo que aseguró que la opción militar está todavía siendo considerada por los aliados de la OTAN. El presidente de EE.UU. afirmó que ambos mandatarios comparten la "muy firme convicción" de que la violencia que está siendo perpetrada por el Gobierno del coronel "es inaceptable". Obama recalcó que en este mismo momento la OTAN está efectuando consultas en Bruselas en torno a un amplio rango de posibles medidas, lo que incluye "potenciales opciones militares" para responder a la violencia en Libia.

El mandatario estadounidense explicó además que ha autorizado una ayuda humanitaria adicional de 15 millones de dólares que será entregada a organizaciones presentes en Libia. La ayuda estadounidense y los esfuerzos humanitarios serán coordinados con la ONU con el fin de proporcionar a los afectados lo que necesitan y asegurar que se pueda responder a cualquier emergencia adicional que pueda surgir.

Obama reiteró además que tanto EE.UU. como el Gobierno de Australia defienden decididamente la democracia y los derechos humanos y por eso apoyan a los libios en un momento de "injustificable violencia" y eliminación constante de los ideales democráticos en Libia.

Sanciones de los 27
Por su parte, los Veintisiete ultiman un acuerdo para ampliar las sanciones impuestas por la UE al líder libio, Muamar Gadafi, y a otras personas de su entorno, para incluir en la lista a varias sociedades, entre ellas el fondo soberano libio (LIA), según han informado fuentes diplomáticas europeas, que prevén que los Estados miembros decidan antes del mediodía del martes.

Los trabajos para esta decisión "están aún en marcha", según han explicado fuentes del servicio de la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, que han explicado que una decisión podría llegar "muy pronto, antes de que finalice la semana". El objetivo es que se produzca antes de que los ministros de Exteriores se reúnan el jueves en Bruselas para preparar la Cumbre extraordinaria convocada un día después, el viernes 11, para que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE aborden la situación en Libia.

Sin embargo, otras fuentes diplomáticas europeas apuntan que hay una propuesta sobre la mesa para extender la congelación de activos al fondo de inversiones libio y otras entidades relacionadas con el régimen y que los Estados miembros tienen de plazo hasta "el mediodía del martes" para pronunciarse. "Si ninguna (de las delegaciones) tiene una respuesta negativa se podrá adoptar mañana mismo (por el martes)", ha explicado la fuente.

La OTAN amenaza
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, reclamó hoy a Libia una transición hacia la democracia y advirtió al régimen de Muamar al Gadafi de que habrá una reacción internacional si continúa usando la violencia.

"Si Gadafi y sus fuerzas militares siguen atacando sistemáticamente a la población, no puedo imaginar que la comunidad internacional se quede mirando", dijo Rasmussen sobre una posible intervención en el país norteafricano, donde a su juicio se pueden estar cometiendo "crímenes contra la humanidad".

Al mismo tiempo, dejó claro que la Alianza no tiene por ahora prevista ninguna actuación militar y subrayó que sólo intervendrá si se le solicita y cuenta con un mandato apropiado de las Naciones Unidas.

Comentarios
Añadir nuevo
Carlos   |2011-03-08 13:51:33
EEUU tiene intenciones de intervenir, rearmando al personal civil para que luche
contra el dictador, este conflicto va a acabar en una guerra civil, con una
consecuencia terrible: muertos y más muetos.
Marta   |2011-03-08 14:26:16
Me gustaria preguntar a Chacón, si apoyaría y enviaria fuerzas de paz al
Libano, atendiendo las peticiones de la OTAN y siguiendo a EEUU, aunque no se
cuente con el resplado de Naciones Unidas.
Si fuera así tendriamos que salir a
la calle para llamar a ZP y sus ministros asesinos, como hicieron con Aznar.
Paco   |2011-03-08 14:27:25
Y los titiriteros saldian a la calle con las manos ensangrentadas gritando
ASESINO ASESINO.
Vivir para ver. Cuantas vueltas dá la vida
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI