Internacional

El diario suizo «Tribune de Genève´» pide que se investigue al rey emérito Juan Carlos I

Los considerados artífices de la "Transición"

‘España: es hora de subir el velo’. Este es el reclamo que ha hecho este viernes el diario suizo  Tribune de Genève  en España a través de un editorial  en referencia al rey emérito Juan Carlos I .«A medida que España cuenta sus muertos y se prepara para afrontar una nueva crisis económica, las revelaciones sobre el dinero ocultado en Ginebra por Juan Carlos I no dejan de ocupar titulares», explica el rotativo recordando la revelación que semanas atrás sacaron a la luz sobre  los 100 millones que el rey de Arabia Saudita había ofrecido al ex monarca español en 2008.

 

Bolivia: brutal represión en Cochabamba deja cinco cocaleros muertos

Una durísima represión tuvo lugar en la tarde de este viernes, en Cochabamba. Las fuerzas policiales atacaron brutalmente a las organizaciones cocaleras que integran las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. Los manifestantes intentaban avanzar hacia el centro de la ciudad. La brutalidad de la represión buscó impedir que pudieran alcanzar a hacerlo. Por las redes sociales se difundieron videos de la represión, que pronto se transformó en sangrienta, con muertos y decenas de heridos graves, según indicaron distintos medios locales.

 

Tensa calma en Venezuela tras un golpe que nació muerto, sin apoyo militar y menos aún popular

Aram Aharonian

Calma, tensa calma en Caracas y toda Venezuela, tras el publicitario intento de golpe de Estado en Venezuela, donde los sectores radicales de la oposición no lograron ni el apoyo de las Fuerzas Armadas ni que el pueblo saliera a la calle a sumarse a la intentona liderada por el autoproclamado presidente Juan Guaidó y el prófugo Leopoldo López.El pueblo salió a la calle y se dirigió progresivamente al Palacio de Miraflores, para respaldar al gobierno constitucional de Nicolás Maduro. No fue ni golpe militar ni estallido social, quizá sólo otra operación de bandera falsa, donde los protagonistas anunciados –militares y pueblo- no se presentaron a la cita.

 

KHASHOGGI IBA A REVELAR EL USO DE ARMAS QUÍMICAS POR LOS SAUDÍES EN EL YEMEN

CS

Según el conocido  digital estadounidense "Inquisitr",  un periódico que cuenta con la friolera de 40 millones de visitantes únicos mensuales, la Inteligencia británica conocía los planes de Arabia Saudita de acabar con la vida de Jamal Khashoggi. De acuerdo con esas mismas fuentes, la Monarquía feudal saudita trataba de evitar que Khashoggi  revelara  datos sobre el uso de armas químicas por parte  su país en el Yemen. Un   informe del "United kingdom Express" indicaba que la Gran Bretaña sabía con tres semanas de antelación que Arabia Saudita había planeado asesinar al periodista del Washington Post .

 

Abominable ejecución del periodista Jammal Khashoggi a manos de la criminal dictadura saudita

Carlos de Urabá

No importa que el periodista disidente saudí Khashoggi haya sido torturado, asesinado y descuartizado en el consulado de Arabia Saudita en Turquía, no importa la violación a los derechos humanos que cometa ese régimen dictatorial encabezado por el rey Salman bin Abdulaziz Al Saud y el príncipe heredero Mohamed bin Salman, no importa que la Coalición de Estados Árabes (liderada por Arabia Saudí) sigan bombardeando la población civil en el Yemen y masacrando niños en los colegios. Occidente bendice su sanguinario proceder pues es prioritario preservar sus intereses geoestratégicos y comerciales.

 

FELIPE VI, EL TERROR SAUDÍ Y UNA POLÉMICA RECEPCIÓN

Luís Gonzalo Segura

Felipe VI y Mohamed bin Salmán ríen casi a carcajadas en el Palacio de la Zarzuela. Es una fecha, 12 de abril de 2018, que pasará a la posteridad y será juzgada con extrema dureza por las generaciones venideras. Seguramente, con mucha más severidad que aquella instantánea del ridículo y sanguinario dictador español junto al genocida nazi. Sobre todo, porque aunque Felipe VI reine gracias a Franco y se lo agradezca con creces a su familia y a su memoria, el retrato era infinitamente más innecesario. Las risas, qué decir.

 

Exmilitar chileno será juzgado este mes en EEUU por la muerte de Víctor Jara

EP

El exmilitar chileno Pedro Barrientos será juzgado el 17 de junio en Florida (EEUU) por la "detención arbitraria, tortura brutal y ejecución extrajudicial" del cantautor Víctor Jara en el estadio nacional de Chile en 1973, según la citación judicial. El exmilitar se enfrentará así a un juicio civil en el que la viuda e hijas de Jara piden una compensación económica por los daños emocionales que sufrieron por la muerte del cantante en el estadio nacional de Chile, que actualmente lleva el nombre del artista. En el momento del asesinato de Jara, Barrientos prestaba servicio en el regimiento Tejas Verdes, posterior cuna de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), y estaba en Santiago, donde apoyó el levantamiento militar y el derrocamiento del Gobierno del presidente Salvador Allende (1970-1973).

 

Guerras de religión, guerras de ambición

Juan Antonio Sacaluga

Era uno de los asuntos anunciados que iban a dominar la escena internacional en 2016, y no se ha demorado mucho la confirmación. El año empieza con la oficialización de una ruptura entre Arabia Saudí e Irán, las dos potencias islámicas de Oriente Medio que ya era una realidad en la práctica desde hace meses. La guerra fría ha durado tres décadas y media.La acumulación y el agravamiento de los conflictos entre los protegidos de uno y otro habían empujado la rivalidad hacia terrenos de confrontación directa.

 

El Frente Nacional de Le Pen no gana en ninguna de las trece regiones

EP

La participación en la segunda vuelta de los comicios regionales en Francia ha sido del 59%, nueve puntos más que en la primera vuelta, según datos del Ministerio del Interior.Los republicanos de Sarkozy ganan en 7 de las regiones colocándose por delante del partido de Hollande que consigue hacerse con la victoria en 5 regiones. Son los dos grandes beneficiados del auge de la participación. En el total de Francia, el partido más votado habría sido Los Republicanos (40,6), seguido por el Partido Socialista (36,3) y en tercer lugar quedaría en Frente Nacional (22,4), según un estudio de TNS Sofres-Onepoint.

 

Maduro pierde el control de la Asamblea Nacional

NT

Las elecciones parlamentarias de este domingo en Venezuela, las más importantes de los últimos años, han acabado con una contundente victoria para la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que, pese a que comenzó celebrando los resultados antes de conocerlos oficialmente, ha conseguido hacerse con la mayoría de la Asamblea Nacional.Después de varias horas de nerviosismo, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, anunciaba las cifras oficiales del primer recuento: 99 diputados para la MUD, frente a los 46 del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), un resultado que pone fin de manera contundente a la hegemonía 'chavista' en la Asamblea venezolana.

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 1 de 19

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI