EL PSOE andaluz reitera que el oleoducto Balboa tiene todas las garantías medio ambientales

Este también tenía todas las garantías

El parlamentario andaluz socialista y secretario regional de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, reiteró hoy que el oleoducto de la Refinería Balboa en los Santos de Maimona (Badajoz), promovido por el grupo Gallardo, que pasará por varios municipios de Huelva, "tiene todas las garantías" desde el punto de vista medioambiental.

En una entrevista concedida a Europa Press, Díaz Trillo aseguró que se trata de un proyecto a nivel estatal con un valor industrial notable, a lo que añadió que las alegaciones que ha presentado la Junta de Andalucía "han sido saludados por comunidades científicas y por colectivos implicados y preocupados por el medio ambiente, tratándose de un documento riguroso y exigente que pone de manifiesto todas las garantías del medio ambiente".

En este sentido, indicó que el Gobierno andaluz "ha hecho bien sus deberes dando muchas alternativas ya que los riesgos medioambientales había que salvarlos". No obstante, señaló que existen grupos políticos que "ponen en riesgo una imagen de Huelva que es una garantía", por lo que pidió "prudencia y no un alarmismo desproporcionado".

Los socialistas de Huelva "han sido los encargados de proteger la provincia medioambientalmente hablando", indicando además que "no permitirán que nadie lo agreda", lo que ocurre es que el PSOE "no está en contra de que prospere la industria en torno al desarrollo industrial sostenible", algo que es "posible y necesario".

Por último, destacó que la alianza entre el PP e IU "para dañar la imagen de Huelva y enfrentar el medio ambiente con el desarrollo industrial es una estrategia comercial antigua".

El oleoducto pasará concretamente por los municipios sevillanos de El Ronquillo, El Garrobo, Gerena y Aznalcóllar, y por los onubenses de Zufre, Santa Olalla del Cala, Escacena del Campo, Paterna, Villalba, La Palma del Condado, Niebla, Bonares, Lucena, Moguer y Palos. Fuera de Andalucía, se verán afectados municipios de la provincia de Badajoz, como Monesterio, Fuente de Cantos, Calzadilla de los Barros y Los Santos de Maimona.

Movimiento en la Consejería de Medio Ambiente andaluza (Huelvainformación)

La remodelación del Gobierno andaluz dejó finalmente a Huelva con la consejería que ya ostentaba, la de Medio Ambiente, aunque provocó la caída de su titular, Cinta Castillo. José Juan Díaz Trillo será el encargado de sustituir a Castillo en la cuota onubense del Ejecutivo de Griñán. Y lo hará gracias al rechazo de otro consejero, Martín Soler, que tras su salida de Innovación no quiso incorporarse al departamento medioambiental (ni tampoco a Empleo). Queda abierta la incógnita de qué hubiera pasado si el almeriense hubiese aceptado el ofrecimiento del presidente andaluz, José Antonio Griñán.

Cinta Castillo

La cuota onubense se mantiene pues en el apartado medioambiental, al que se incorpora un hombre cuya carrera política, sin embargo, ha estado más ligada al mundo de la cultura. José Juan Díaz Trillo fue de hecho delegado provincial de este área entre el 96 y el 99, ha publicado varios libros y es director y colaborador de distintas revistas culturales y literarias. En cuanto a su labor medioambiental, es presidente del Patronato del Paraje Natural Marismas del Odiel y vicepresidente de la comisión parlamentaria de Medio Ambiente. Sustituye a una de las consejeras sobre las que más rumores ha habido en cuanto a su salida en la próxima crisis de gobierno y que ocupaba la cartera desde las elecciones de 2008.

Resuelta la presencia onubense en el Consejo de Gobierno, queda por dilucidar cómo repercutirán la reorganización de las consejerías y cambios de titulares en las delegaciones provinciales. A priori hay cinco directamente afectadas, aunque eso no implica que sus titulares sean los únicos que se vayan a ver tocados en la remodelación. Desaparecen Justicia y Administración Pública, al frente de la cual se encuentra Enrique Gaviño (que lleva poco más de un año en el departamento), y Vivienda y Ordenación del Territorio, en la que se encuentra Gabriel Cruz (quien ha pasado por tres delegaciones en las dos últimas legislaturas). Este último departamento se integrará con Obras Públicas, al frente del cual está Antonio Ramos desde el año 2008.

La Delegación de Innovación se integrará con la de Economía, creando un macrodepartamento económico con dos afectados: la delegada de Innovación, Manuela de Paz (entrante en 2008) y el delegado de Economía y Hacienda, Juan Masa, casi un histórico de la Junta en Huelva. Precisamente, la segunda parte de esa delegación, la de Hacienda, formará un nuevo departamento con Administración Pública.

En los próximos días tendrá que dilucidarse el nuevo reparto de funciones en Huelva, después de que hoy tomen posesión los nuevos consejeros. Mientras tanto pocos han sido los socialistas onubenses que se han pronunciado sobre los cambios en el Gobierno andaluz. El diputado nacional, Javier Barrero, fue el único ayer que remitió un breve comentario asegurando que "Huelva está viviendo su época política más brillante, con la nominación de Mario Jiménez como portavoz parlamentario y el nombramiento de José Juan Díaz Trillo como consejero de Medio Ambiente", al tiempo que reconocía el trabajo "eficaz y profundo" de Cinta Castillo.

Comentarios
Añadir nuevo
Parte 1   |2010-03-23 19:50:47
Si chusca es la forma en que actuó la Gerencia de Urbanisno murciana, es muy
temerario el juego de palabras de que se ha valido la Junta de Andalucía para
convertir semánticamente unos residuos industriales contaminantes y peligrosos
para la salud en meros “subproductos”. Lo cual ha valido una dura
reconvención de la Comisión Europea, que exige el final del vertido de
fosfoyesos a la ría de Huelva. Durante varias décadas, esos oficialmente
subproductos han sido arrojados en un terreno que está apenas a medio
kilómetros de viviendas onubenses. Casi dos años ha tardado la comisión en
responder a la denuncia de Greenpeace y WWF, aunque ahora quiera rectificar la
desidia y la ocultación del Ministerio de Medio Ambiente y del gobierno
regional andaluz.

La situación es paralela a la anterior: se usan cuantas
cortinas de humo sean necesarias para desvirtuar la justeza de una reclamación
o de una protesta, para ...
Parte 2   |2010-03-23 19:51:43
para que el mal ya no tenga remedio cuando se quiera actuar y se extienda el
recurso mental al derrotista “total para lo que queda”.

Y se usan también
trucos legales, los que hagan falta, para seguir con el negocio, como ha
reconocido el propio director de Fertiberia, la empresa contaminante, que ha
recurrido una orden de cese del vertido de fosfoyesos que debe ser efectiva el
31 de diciembre de este año. Y el directivo en cuestión, Roberto Ibáñez,
esgrime en estos tiempos de grave crisis el fantasma del paro si la empresa
abandona su negocio. Como si los vertidos de fosfoyesos fueran de ayer. El uso
de los puestos de trabajo como chantaje se produce después de bastantes años
de realizar actividades industriales contaminantes, sin buscar soluciones ni
alternativas.
Parte 3   |2010-03-23 19:52:17
Cuando llega el lobo, los amos se convierten en los primeros defensores de los
puestos de trabajo que necesitan, sin echar la vista atrás y admitir que no han
hecho los deberes pendientes para que los empleados no se vean abocados ahora al
paro si se cumplen las normativas vigentes. Es el mismo mecanismo mental que el
usado en la huerta: “Esto es trabajo, dinero, progreso; lo otro es paro,
pobreza, atraso”. Como si no hubiera formas de conseguir lo primero sin
provocar a medio plazo lo segundo. Pero es más fácil estigmatizar ecologistas
cuando vienen mal dadas que cumplir con las normas mientras las vacas aún
engordan.
Anónimo   |2010-03-23 20:05:02
lobos de la misma camada no se muerden
Anónimo   |2010-03-24 00:02:32
Anda que la Cinta esa no era mala...pues anda que el que le va a suceder
vamos...un santo varón.

Basura de P$OIL!!!. Saben que les queda un cuarto de
hora en Andalucía, y que ya han allanado bastante el camino a sus sucesores,
los señoritos, en realidad habría que decir "los otros señoritos",
los del PP.
motor de agua  - Lo mismo hacen éstos con la patente de D. Arturo E   |2010-03-24 01:26:18
La consejería de Medio Ambiente es la patata caliente que Díaz Trillo ha
cogido gracias al rechazo de Martín Soler, que se lo habrá pensado dos veces
para aceptar un cargo que se vislumbra como un dardo envenado. Después de
defenestrar a la anterior consejera Cinta del Castillo, que no había defendido
con uñas dientes el oleoducto que pretenden que abastezca la Refinería, ya que
su postura no era lo contundente que se le exigía desde “el nido de
caimanes” Y después de que hayan cesado al frente del Consejo del Espacio
Natural de Doñana al biólogo Ginés Morata, premio Príncipe de Asturias de
Investigación Científica y Técnica en 2007, - que con toda coherencia estaba
en contra de este peligroso proyecto-, siendo reemplazado por Felipe González,
del que todos sabemos lo que entiende de medioambiente y de saber ambientarse,
hasta hacerse “el conseguidor” y “buen amigo” de personajes como Carlos
S...
motor de agua de D. Arturo Est  - lo mismo que hizo Franco   |2010-03-24 01:29:13
Díaz Trillo, el eterno aspirante a la alcaldía de Huelva, licenciado en
filología, ha utilizado, en los momentos precisos, la palabra para auparse en
paladín del oleoducto, y las palmas para pasarlas por el lomo de aquellos
caimanes, que ahora le agradecen sus desafortunadas manifestaciones a favor de
un proyecto que es una agresión medio ambiental, que puede ser catastrófica
para la costa de Huelva, Doñana, Sierra Morena Occidental y las fértiles
Tierras de Barros.
Hoy mismo, -intentaré confirmarlo- me han comentado que las
actuaciones en la N431 San Juan del Puerto-Badajoz, de desdoble y
circunvalación de poblaciones, están orientadas al paso del
oleoducto.
http://www.huelvainformacion.es/article
/huelva/660517/huelva/mantiene/medio/ambiente/grac ias/rechazo/martin/soler.html
Oleoducto Mister X  - Terremotos en Badajoz, Portugal y Huelva   |2010-03-29 19:17:37
Terremoto en el Sur-Oeste. Oleoducto y Poliductos de Refinería de petróleo
Balboa.
Los terremotos son cada vez más frecuentes en todo el planeta
Tierra.
¿ Han previsto los políticos del PSOE y el PP que apoyan una
refinería de petróleo en Extremadura, con 240 Km de oleoducto y poliductos
desde Huelva, las repercusiones medioambientales por roturas de tuberías?.
Creemos que no, tal vez este gremio tiene previsto otras consecuencias
derivadas hacia sus intereses económicos.
28.03.10
Extremadura siente otro
terremoto
http://www.hoy.es/v/20100328/regional/ex
tremadura-siente-otro-terremoto-20100328.html
El segundo temblor en poco más de
tres meses
Sucedió el 17 de diciembre pasado. El epicentro estuvo situado al
sur del Cabo de San Vicente. Tuvo una magnitud de 6,3 grados en la escala de
Ritcher.
http://www.hoy.es/v/20100328/regional/segundo-tem
blor-poco-tres-20100327.html
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI