Este también tenía todas las garantías
El parlamentario andaluz socialista y secretario regional de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, reiteró hoy que el oleoducto de la Refinería Balboa en los Santos de Maimona (Badajoz), promovido por el grupo Gallardo, que pasará por varios municipios de Huelva, "tiene todas las garantías" desde el punto de vista medioambiental.
En una entrevista concedida a Europa Press, Díaz Trillo aseguró que se trata de un proyecto a nivel estatal con un valor industrial notable, a lo que añadió que las alegaciones que ha presentado la Junta de Andalucía "han sido saludados por comunidades científicas y por colectivos implicados y preocupados por el medio ambiente, tratándose de un documento riguroso y exigente que pone de manifiesto todas las garantías del medio ambiente".
En este sentido, indicó que el Gobierno andaluz "ha hecho bien sus deberes dando muchas alternativas ya que los riesgos medioambientales había que salvarlos". No obstante, señaló que existen grupos políticos que "ponen en riesgo una imagen de Huelva que es una garantía", por lo que pidió "prudencia y no un alarmismo desproporcionado".
Los socialistas de Huelva "han sido los encargados de proteger la provincia medioambientalmente hablando", indicando además que "no permitirán que nadie lo agreda", lo que ocurre es que el PSOE "no está en contra de que prospere la industria en torno al desarrollo industrial sostenible", algo que es "posible y necesario".
Por último, destacó que la alianza entre el PP e IU "para dañar la imagen de Huelva y enfrentar el medio ambiente con el desarrollo industrial es una estrategia comercial antigua".
El oleoducto pasará concretamente por los municipios sevillanos de El Ronquillo, El Garrobo, Gerena y Aznalcóllar, y por los onubenses de Zufre, Santa Olalla del Cala, Escacena del Campo, Paterna, Villalba, La Palma del Condado, Niebla, Bonares, Lucena, Moguer y Palos. Fuera de Andalucía, se verán afectados municipios de la provincia de Badajoz, como Monesterio, Fuente de Cantos, Calzadilla de los Barros y Los Santos de Maimona.
Movimiento en la Consejería de Medio Ambiente andaluza (Huelvainformación)
La remodelación del Gobierno andaluz dejó finalmente a Huelva con la consejería que ya ostentaba, la de Medio Ambiente, aunque provocó la caída de su titular, Cinta Castillo. José Juan Díaz Trillo será el encargado de sustituir a Castillo en la cuota onubense del Ejecutivo de Griñán. Y lo hará gracias al rechazo de otro consejero, Martín Soler, que tras su salida de Innovación no quiso incorporarse al departamento medioambiental (ni tampoco a Empleo). Queda abierta la incógnita de qué hubiera pasado si el almeriense hubiese aceptado el ofrecimiento del presidente andaluz, José Antonio Griñán.
Cinta Castillo
La cuota onubense se mantiene pues en el apartado medioambiental, al que se incorpora un hombre cuya carrera política, sin embargo, ha estado más ligada al mundo de la cultura. José Juan Díaz Trillo fue de hecho delegado provincial de este área entre el 96 y el 99, ha publicado varios libros y es director y colaborador de distintas revistas culturales y literarias. En cuanto a su labor medioambiental, es presidente del Patronato del Paraje Natural Marismas del Odiel y vicepresidente de la comisión parlamentaria de Medio Ambiente. Sustituye a una de las consejeras sobre las que más rumores ha habido en cuanto a su salida en la próxima crisis de gobierno y que ocupaba la cartera desde las elecciones de 2008.
Resuelta la presencia onubense en el Consejo de Gobierno, queda por dilucidar cómo repercutirán la reorganización de las consejerías y cambios de titulares en las delegaciones provinciales. A priori hay cinco directamente afectadas, aunque eso no implica que sus titulares sean los únicos que se vayan a ver tocados en la remodelación. Desaparecen Justicia y Administración Pública, al frente de la cual se encuentra Enrique Gaviño (que lleva poco más de un año en el departamento), y Vivienda y Ordenación del Territorio, en la que se encuentra Gabriel Cruz (quien ha pasado por tres delegaciones en las dos últimas legislaturas). Este último departamento se integrará con Obras Públicas, al frente del cual está Antonio Ramos desde el año 2008.
La Delegación de Innovación se integrará con la de Economía, creando un macrodepartamento económico con dos afectados: la delegada de Innovación, Manuela de Paz (entrante en 2008) y el delegado de Economía y Hacienda, Juan Masa, casi un histórico de la Junta en Huelva. Precisamente, la segunda parte de esa delegación, la de Hacienda, formará un nuevo departamento con Administración Pública.
En los próximos días tendrá que dilucidarse el nuevo reparto de funciones en Huelva, después de que hoy tomen posesión los nuevos consejeros. Mientras tanto pocos han sido los socialistas onubenses que se han pronunciado sobre los cambios en el Gobierno andaluz. El diputado nacional, Javier Barrero, fue el único ayer que remitió un breve comentario asegurando que "Huelva está viviendo su época política más brillante, con la nominación de Mario Jiménez como portavoz parlamentario y el nombramiento de José Juan Díaz Trillo como consejero de Medio Ambiente", al tiempo que reconocía el trabajo "eficaz y profundo" de Cinta Castillo.