Para los internautas el nombramiento de González Sinde es casi una provocación. Comienza una campaña de boicot a tan sólo unas horas de su nombramiento.

EP
La elección como nueva responsable del Ministerio de Cultura, Ángeles González-Sinde, guionista y directora de cine, no ha gustado nada en Internet. A lo largo de decenas, si no centenares, de sitios web se carga de forma unánime la elección de la nueva ministra por su actitud crítica hacia las descargas ilegales durante su etapa como directora de la Academia de Cine.

    La Asociación de Internauta ha sido la principal cabeza de un movimiento muy importante desplegado en la Red, que critica la elección de González-Sinde como responsable de la cartera de Cultura.

   Desde la asociación recuerdan las palabras de la ministra durante la pasada ceremonia de los Goya: "Nos enseñaron que hay que seguir peleando. Peleando para que las descargas ilegales no nos hagan desaparecer, para que nuestros administradores comprendan que en el negocio de la red no pueden ganar sólo las operadoras de ADSL, mientras quienes proporcionamos los contenidos, perdemos".

   Desde www.internautas.org, la web de la asociación, consideran que a "la alegría por la destitución de Molina, significado por su aversión y beligerancia contra el progreso tecnológico, ha durado el tiempo que ha tardado en anunciar a la nueva ministra Ángeles González-Sinde". Desde este colectivo consideran la elección una "provocación de Zapatero contra Internet".

   Con respecto a la mella que puedan hacer las descargas al cine nacional, la Asociación de Internautas considera que las acusaciones son "infundadas, ya que las películas españolas brillan por su ausencia en los servicios de descarga de Internet".

   Desde ADSLnet conceden parcialmente la razón a González-Sinde en sus declaraciones en este terreno, aunque consideran que en lo que está "errada es en mantener el pensamiento de que son precisamente las líneas ADSL y a la banda ancha en general, lo que fomenta las descargas y evita que las salas de cine se llenen para ver nuestra cultura".

   Por su parte, en Elotrolado.net apuntan irónicamente que, al menos, "ya no tendremos que sospechar y preocuparnos de presiones e influencias, porque a partir de ahora será la propia industria quien directamente elabore las leyes".

   Por supuesto, en un movimiento tan unánime como este que se ha producido en Internet en contra de la ministra de Cultura, no falta un grupo en la popular red social Facebook en el que se pide directamente a González-Sinde que "se pire".


Entre los simpáticos cambios que ha introducido Zapatero en el ejecutivo destaca el nombramiento de la presidenta de la Academia de Cine, Ángeles González-Sinde, como nueva Ministra de Cultura, lo que viene a ser, como dice Enrique Dans, como nombrar "a un miembro del Ku Klux Klan o a un talibán como ministro de igualdad".


González Sinde, hija del fundador y primer presidente de la academia, cuenta con unas opiniones bastante partidistas y muy preocupantes para los internautas. Defensora del canon, la ley de los tres avisos y de las subvenciones al cine, el presidente de la Asociación de Internautas, con el que coincido totalmente, considera este nombramiento como poco menos que una provocación.

Por eso me gustaría que la entrada en la que proponía, medio en broma, medio en serio, a David Bravo como ministro de cultura, con su propio cartel electoral, apareciera como primer resultado de Google al buscar ministro de cultura, a modo de protesta.

Si quieres ayudar no tienes más que enlazar la entrada con el texto "Ministro de cultura" en tu bitácora / web / foro. Si usas HTML sólo tendrías que copiar y pegar este código:

Banner

<a href="http://mundogeek.net/archivos/2009/03/23/david-bravo-%C2%A1ministro-de-cultura/" title="Ministro de cultura">Ministro de cultura<a>

 BB Code

[url=http://mundogeek.net/archivos/2009/03/23/david-bravo-%C2%A1ministro-de-cultura/]Ministro de cultura[/url] 

 David Bravo Ministro de Cultura

Ángeles González-Sinde, presidenta de la Academia Española de Cine y directora y guionista, con dos Premios Goya en su trayectoria, uno por el guión del filme de Ricardo Franco "La buena estrella" (1997) y, el otro, por su película "La suerte dormida" (2003), con la que debutó como realizadora.

La presidenta de la Academia de Cine es una firme defensora del canon digital. En marzo de 2008 dijo que que "hay mucha demagogia" en torno al canon digital, pero no debido a lo injusto del gravamen para los consumidores –sistemáticamente olvidados-, sino debido a que considera lamentable que un "ministro de Industria empatice más con un importador de tecnología que con más de ocho mil autores". González-Sinde ha señalado que "a los autores nos duele que haya más comprensión hacia esas empresas importadoras de tecnología".

También es favorable a las grandes subvenciones al cine español. A su juicio es "vergonzoso y provinciano seguir acomplejados porque somos una industria creativa y consolidada", al tiempo que ha querido romper el mito sobre las subvenciones que recibe el cine español: "es una de las partidas menores del Ministerio de Cultura y es como el presupuesto de cualquier museo importante".

De directora y guionista, a ministra de Cultura

Nació en 1965 en Madrid (España). Es hija del director, guionista y productor José María González-Sinde, el primer presidente de la Academia Española de Cine (1985-1988) e impulsor de los Premios Goya.

Estudió la carrera de Filosofía y Letras (rama de Filología Clásica) y, antes de dedicarse profesionalmente a los guiones y al cine, trabajó de traductora, promotora de conciertos de una discográfica, colaboradora de la revista "Cosmopolitan" y en el gabinete de prensa de una editorial.

Profesionalmente empezó con guiones para la televisión y después perfeccionó la escritura y la técnica guionísticas en EEUU. De nuevo en España, se introdujo en el cine como autora del guión de la película de Ricardo Franco "La buena estrella" (1997), que obtuvo el citado Goya, y continuó con los diálogos de cintas como "Lágrimas negras" (1998), del mismo realizador; la "Segunda piel" (2000) de Gerardo Vera; "Antigua vida mía" (2001), del argentino Héctor Oliveira; "La puta y la ballena" (2004), del también argentino Luis Puenzo; o la "Heroína" (2004) de G. Herrero, que recibió los premios al director y al guión en el Festival de Cine Español de Málaga'05); y "La vida que te espera" (2004), de Manuel Gutiérrez Aragón.

Después llegaron su telefilme para Canal Sur y TV-3 ¿Y a mí quién me cuida? (2007) y su segundo largometraje como directora, "Una palabra tuya" (2008), adaptación de la novela homónima de Elvira Lindo y protagonizada por Malena Alterio y Esperanza Pedreño. Fue uno de los 31 directores que rodaron de forma desinteresada el documental "Madrid 11 M-Todos íbamos en ese tren" (2005), formado por cortos sobre el drama de las víctimas de los atentados en Madrid. El 17 de diciembre de 2006 relevó como presidenta de la Academia Española de Cine a la actriz Mercedes Sampietro.

 

 

Comentarios
Añadir nuevo
Anónimo   |2009-04-08 13:23:55
PREMIO PARA LOS TITIRITEROS.
senen  - Como votante del PSOE no entiendo la torpeza   |2009-04-10 12:56:06
Pues eso que como votante del PSOE no entiendo la necesidad que tenia Zapatero
de enfrentarse a tantos posibles votantes con este nombramiento.
Otro error mas
y van...
No a SINDE scargas  - Todos contra ZP   |2009-04-10 22:49:44
El nombramiento de González Sinde ha sido una provocación con
premeditación y alevosía.

Por tanto hasta que no haya cese o dimisión, ni
un sólo voto al PSOE, PSC, PSV, PSG.

Cuando ZParo se dé cuenta que nosotros
(los internautas) pesamos más que los de la ceja y la $GAE, reaccionará y
vendrá a escucharnos y si no reacciona que pieda las elecciones y espabile.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI