La UE confirma que el déficit de España fue del 8,5 % en 2011

EP/Ag

El déficit público de España llegó al 8,5% del PIB en 2011, dos puntos y medio más de lo previsto,  tal y como había anunciado el Gobierno de Mariano Rajoy, según confirmó este lunes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Por su parte, la zona del euro cerró 2011 con un déficit del 4,1% del PIB y la UE con uno del 4,5%, lo que supone en ambos casos un descenso de dos puntos porcentuales comparado con 2010

España fue el tercer país de la Unión Europea con mayor déficit, -tras Irlanda (13,1 % del PIB) y Grecia (9,1 %), ambos bajo programa de rescate-, mientras que su deuda alcanzó el 68,5 % del PIB, ocho puntos y medio más de lo que permite el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). Pese al marcado desvío fiscal del año pasado, el déficit fue menor que en los dos años precedentes -9,3 % y 11,2 %-, aunque casi el doble que en 2008 (4,5 %).

España está entre los 14 países que incumplen las normas comunitarias sobre endeudamiento La deuda, en cambio, ha mantenido una tendencia alcista en los últimos cuatro años: 40,2 % en 2008, 53,9 % en 2009, 61,2 % en 2010 y 68,5 en 2011, lo que sitúa a España entre los 14 países que incumplen las normas comunitarias sobre endeudamiento, que ponen el límite en el 60 % del PIB.

"La Comisión continúa supervisando y analizando la situación", indicaron este lunes fuentes comunitarias y explicaron que sobre la base de sus previsiones de primavera, que se publican el próximo 11 de mayo, Bruselas determinará si se necesitan "nuevos pasos de supervisión fiscal comunitaria".

Un agujero de 91.344 millones

El déficit español de 2011 equivale a un agujero del 91.344 millones de euros en las cuentas públicas, mientras que la deuda alcanza los 734.961 millones.

El gasto gubernamental se redujo al 43,6 % del PIB (frente al 45,6 % de 2010 y al 46,3 % de 2009) y los ingresos supusieron el 35,1 % (por debajo del 36,3 % un año antes y la misma cifra que en 2009).

Los cálculos revelados hoy por la oficina estadística oficializan los datos que ya había adelantado el Ejecutivo español y sobre los que se habían planteado dudas, sobre todo debido al aumento progresivo de las cifras que fue anunciando Madrid. De esta forma, Eurostat ha despejado las dudas de los analistas por los continuos cambios de cifra de los últimos meses.

Fin a los rumores

La Comisión Europea tuvo que salir al paso de las informaciones que sostenían que Bruselas sospechaba que el Ejecutivo de Mariano Rajoy había inflado el dato de déficit de 2011 para que los resultados de los recortes este año parecieran mejores. Sin embargo, el propio Ejecutivo comunitario se quejó de los cambios de cifra y envió a sus técnicos a Madrid para pedir explicaciones sobre los motivos del desvío presupuestario de 2011, ya que España se había comprometido a rebajar el déficit hasta el 6%.

Si Eurostat hubiera corregido, se podrían haber agravado los ataques en los mercados contra la deuda española "En noviembre pasado se nos decía que el déficit podría estar entre el 6 y el 7%, a finales de año se nos decía que había una desviación que podía ser de dos puntos y hace apenas unos días esta desviación se convertía en dos puntos y medio", señaló el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, cuando se conoció el dato definitivo del 8,5%.

Cualquier corrección por parte de Eurostat de la cifra de déficit hubiera supuesto cuestionar la credibilidad de las estadísticas españolas y podría haber agravado los ataques en los mercados contra la deuda española........

La certificación por parte de la oficina estadística de la UE de las cifras de déficit y deuda de todos los Estados miembros de la UE se consideraba hasta antes de la crisis como un simple trámite.

La única excepción importante fue la de Grecia, que durante varios años no logró el aval de la oficina estadística a sus cálculos. También se descubrió que Atenas había maquillado los datos para poder entrar en el euro. Y en 2010, Eurostat corrigió al alza las cifras de déficit griegas, lo que contribuyó a agravar la crisis en el país por la falta de credibilidad de sus estadísticas y precipitó la necesidad de un rescate por parte de la UE.

El déficit europeo

La zona del euro cerró 2011 con un déficit del 4,1% del PIB y la UE con uno del 4,5%, lo que supone en ambos casos un descenso de dos puntos porcentuales comparado con 2010, según informó la oficina estadística comunitaria Eurostat.

Irlanda, Grecia y España tienen los mayores déficits públicosUn año antes, el déficit de la eurozona había sido del 6,2% y el de la Unión Europea (UE) del 6,5%.

La deuda pública subió en la eurozona al 87,2% en 2011 desde el 85,3% del PIB que había registrado en 2010, mientras que en la UE paso del 80 % al 82,5%.

En 2011 los mayores déficit públicos se registraron en Irlanda (13,1% del PIB), Grecia (9,1%), España (8,5%), el Reino Unido (8,3%), Eslovenia (6,4%), Chipre (6,3%), Lituania (5,5%), Francia y Rumanía (ambos un 5,2%) y en Polonia (5,1%).
Por contra, los menores se observaron en Finlandia (0,5% del PIB), Luxemburgo (0,6%) y en Alemania (1,0 %). Hungría, Estonia y Suecia obtuvieron un superávit del 4,3%, del 1,0% y del 0,3%, respectivamente.

En total, 24 Estados miembros mejoraron sus balances públicos en 2011 comparado con 2010, mientras que dos (Chipre y Eslovenia) los empeoraron y uno (Suecia) no registró cambio alguno.

Comentarios
Añadir nuevo
Genaro   |2012-04-23 13:46:01
"El déficit español de 2011 equivale a un agujero del 91.344 millones
de euros en las cuentas públicas, mientras que la deuda alcanza los
734.961 millones."

PUES GASTOS SUPÉRFLUOS FUERA, DIPUTACIONES, MANCOMUNIDADES, SENADO,
EMPRESAS PÚBLICAS DEFICITARIAS, TV AUTONÓMICAS, 50%
DIPUTADOS REGIONALES... Y POR ESA LINEA SE ELIMINA EL DÉFICIT Y SE
INVIERTE PARA CREAR EMPLEO.
LO QUE NO SE PUEDE ES ASFIXIAR AL PUEBLO.
de aquellos barros.....   |2012-04-23 13:48:54
Engañando,que es gerundio....

Noviembre .2011

Elena Salgado insiste en que
España cumplirá "con comodidad" el objetivo de déficit

La
vicepresidenta económica ha insistido en que en 2011 se cumplirá "con
comodidad" el objetivo de reducción del déficit público al 6% del PIB, al
tiempo que ha reiterado que la petición de un rescate financiero está
"fuera de toda consideración"

http://www.cadenaser.com/econ
omia/articulo/elena-salgado-insiste-espana-cumplir
a-comodidad-objetivo-deficit/csrcsrpor/20111118csr csreco_3/Tes
joven   |2012-04-23 13:50:47
y digo yo, ahora que se ha demostrado el que el PSOE ha mentido sobre el
déficit, ¿por qué no se les impone una sanción? ¿Qué credibilidad puede
tener esa gente ahora? Bueno,que muchos seguirán pensando que son unos santos y
todo...
Oscar Wilde   |2012-04-23 13:52:35
La UE confirma que Zapatero dejó dos puntos de déficit oculto

La oficina
estadística comunitaria, Eurostat, ha certificado este lunes sin ninguna
reserva que el déficit público de España el año pasado se desvió 2,5 puntos
del objetivo pactado por Zapatero con la UE (6%) y ascendió al 8,5% del PIB,
tal y como había anunciado el Gobierno.
Laura   |2012-04-23 14:02:06
Ahora o nunca, es el mejor momento, para adecuar la estructura del Estado a la
realidad económica de nuestro pais, no podemos costear gobiernos autonómicos
con sus parlamentos, y estructuras que nos afixian.
LOURDES  - UN MILAGRO   |2012-04-23 18:59:51
PUES CON LAS POLITICAS DE RECORTES, JAMAS SALDREMOS DE DONDE NOS ENCONTRAMOS.
Anónimo   |2012-04-23 19:18:50
Esto solo demuestra lo que todos sabemos, que la casta política miente más que
parpadea y que sigue siendo una cueva de ladrones dedicados solo a sus propios
intereses y a asegurarse solo su propio bienestar con el dinero de los estafados
contribuyentes.
Gobierne zp, gobierne rajoy o gobierne perico el de los palotes,
el engaño será un juego de niños para los que alcanzan la codiciada poltrona,
una vez allí y con la llave del cajón, todo es coser y cantar.
Fado   |2012-04-23 19:28:59
No dudo de que parte de este desaguisado sea culpa de la herencia socialista.
Pero las medidas que está tomando el actual ejecutivo están terminando de
desangrar al herido. Mariano... no vas bien...
Santipotros   |2012-04-23 19:36:39
No solo se confirma que el anterior gobierno mintió sobre el déficit que le
dajaba al siguiente, sino que ahora se explican los esfuerzoas adicionales que
ha tenido que imponer este gobierno para corregir el desfase. Además de quedar
en evidencia a los que pusieron el grito en el cielo cuando el nuevo gobierno se
atrevió a sugerir que el déficit encontrado era mayor del anunciado. En
resumen, gracias PSOE: primero arruinas el país y luego te quejas de lo mal que
va.
Fran   |2012-04-23 19:39:34
El error que se está cometiendo es muy sencillo, el déficit no es la
causa de los problemas, si no consecuencia de los mismos. Por lo
tanto corrigiendo el déficil no estamos solucionando nada, sólo
agravando la situación. ¿Cómo se soluciona la deuda acumulada?
amortizando en lo mejor del ciclo como se hizo en los
años anteriores: si a alguien con anemia se le obliga a ponerse a
dieta SE MUERE.
Anónimo   |2012-04-23 22:24:00
Y mONAGO VIVIENDO EN MÉRIDA, SIN GASTAR EN VOY Y VENGO
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI