Antonio Marcelo Vacas
No es una percepción personal, es consecuencia del determinismo histórico, las elecciones se anticipan, en general, por quién no tiene otro remedio, o por quién pretende ganarlas, aunque en el caso de Extremadura, si los comicios se celebran un año después de sus predecesores regionales, más bien cabría referirse prácticamente, a repetición de las elecciones. El análisis que me lleva a la conclusión expresada, es una ecuación de múltiples incógnitas a despejar para llegar al resultado, veamos.
Monago gobierna la región, no me refiero a su elección primigenia como presidente de Extremadura en base a la abstención de IU, gracias al voto del diputado de IU Nogales, no entramos en la causa de tal conducta, esa es otra historia, los otros dos diputados se han adaptado a lo decidido por Nogales, porque no les queda más remedio.
Gobernar cuatro años en estas condiciones, aplicando Monago en la región la doctrina Rajoy-Mérkel, supone una contradicción creciente que, por algún lado acabaría explotando, y además todo en esta vida tiene un límite y Nogales terminaría su carrera política de izquierdas, metafóricamente, en la pira funeraria quemado por los militantes y simpatizantes de IU, que ya actualmente le han perdido el respeto.
En definitiva, esta situación contradictoria obligaría en cierto momento a Monago, a disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas ¿Cuándo? Es difícil pronosticarlo pero en condiciones socioeconómicas peores que las imperantes dentro de unos pocos meses, más fáciles de acertar.
Estamos en la región ante una cifra record de paro, pero el crecimiento ya no será progresivo a corto plazo por los efectos amortiguadores de una demografía regresiva, y por ende de la población activa, y por efecto de la emigración de los más jóvenes, por lo que Monago puede aprovechar un punto de inflexión en la degradación laboral, y convocar elecciones, degradación que, adoptando ciertas medidas podría coyunturalmente invertirse y venderse como una inversión de la tendencia.
Existe también la posibilidad, remota muy remota, de la moción de censura que es una espada de Damocles sobre Monago, porque en esta vida, excepto en la muerte, no se puede tener seguridad en nada respecto al futuro, y eso también será un factor en el que piense Monago, a la hora de intentar el doblete y obtener mayoría propia.
Quienes piensan en la improbabilidad de nuevas elecciones a corto plazo, entre otras cuestiones aducen que, al año del 22M el PP estaría tan quemado, y con tanto parado sobre sus hombros, que no se atrevería a probar fortuna.
Santa inocencia, y bendita inexperiencia, porque si bien es cierto que Monago venció en mayo de 2011 en base a unas promesas que no cumple y un programa que decía tener y no tiene, eso todavía se lo perdonan mayoritariamente sus votantes y además todo sería cuestión de repetir hasta el súmmum “yo quería pero no pude, pero mejor que los socialistas sin duda….” y eslóganes similares, con la ayuda de Maesso y gente subvencionada.
Pero, sobre todo, existe un factor muy importante, ¿qué alternativa existe actualmente en Extremadura a Monago y el PP?
¿El PSOE de Karma o Rubalcaba? Porque es igual quién se haga con la Secretaría General ¿El PSOE de Guillermo Fernández Vara?
Detengámonos en esta segunda atracción para el votante.
¿Qué méritos ha hecho el PSOE extremeño desde mayo hasta ahora, para merecer subir de los 30 escaños? Como no es mi estilo hacer leña del árbol caído, mi vocación es criticar al poder, seré magnánimo y diré simplemente que, ni ha depurado a los santones regionales en gran parte causantes de su debacle, ni ha hecho autocrítica públicamente, ni ha aceptado su derrota como merecida, y sus cargos públicos, diputados y demás gente con carnet que cobra dinero de la Administración en todas sus variantes, son los zánganos de la colmena extremeña, en competición con sus homónimos del PP, pero estos mandan.
Si Yahveh se le apareciera a Guillermo y le dijera ¿dame diez razones para que no elimine del mundo a tu partido como oposición a Monago? a lo mejor Guille tiene esas razones, porque por mi parte no podría aducir tantas, partiendo de lo conocido y hecho los últimos ocho meses, ya que, ni tan siquiera se han preocupado de elaborar el Programa de Reformas Socioeconómicas del que Monago carece, al cuál Fernández Vara trata con mimo, y si es necesario en ocasiones le pone la otra mejilla, excepción hecha de algunas rabietas ocasionales que son respondidas con el consabido, y tú más.
En definitiva, Monago tiene a la oposición más controlada que Rudolf Hess, lo estaba en Spandau, porque lo de IU es de cara a la galería, sin mayores consecuencias, pero esto puede poco a poco cambiar y tomarse en serio su función, socialistas e izquierdistas, a medida que se deteriore la posición de Monago, o dicho de otra forma, a medida que la crisis haga el trabajo de la oposición.
Concluyendo, porque en definitiva esto no deja de ser una opinión, estimo que muy fundada, pero subjetiva al fin y al cabo por mucho que personalmente aprecie su consistencia, lo que en última instancia me abruma es que, quienes niegan la posibilidad de adelanto electoral cercano, que será una certeza si Arenas barre en Andalucía, es que parecen no ser conscientes de que sufrirán en su persona, como políticos, y en sus partidos, las consecuencias de un posible acierto por mi parte, pero no se preparan por si el adelanto electoral ocurre, simplemente lo niegan y alguno aduce simplistas argumentos, todo antes de trabajar a destajo los próximos meses.
Arrieros somos.