Crítica situación de la avifauna en España

Mark Duchamp

Dos plataformas internacionales agrupando unos 600 colectivos han declarado hoy su apoyo a la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife). Se trata de EPAW, la plataforma europea que reune a 516 asociaciones de víctimas de los parques eólicos de 23 países, y del Consejo Mundial para la Naturaleza (WCFN). Lamentan que la SEO/Birdlife haya sido criticada por haber advertido del peligro que corren ciertas especies protegidas en España. Concuerdan con ella sobre la mal ubicación de muchos de los parques eólicos, y la falta de rigor de las Comunidades Autónomas al conformarse con inadecuados estudios de impacto ambiental.
El día 12 de enero, en el Primer Congreso de Energía Eólica y de Conservación de la Vida Silvestre en Jerez de la Frontera, SEO/Birdlife había hecho público un informe estimando que los 18.000 aerogeneradores de España podrían estar matando a unos 6 a 18 millones de aves y murciélagos anualmente (1). Acto seguido la Fundación Migres, cuya financiación proviene en gran parte de la industria eólica, negaba que los parques eólicos fuesen un peligro para la avifauna ibérica.

“No es de extrañar que quienes se benefician de un negocio criticaran cualquier estudio que lo perjudique”, comenta Mark Duchamp, presidente del Consejo Mundial para la Naturaleza, y Director Ejecutivo de la EPAW. “Hace ya mucho tiempo he venido advirtiendo de la falta de transparencia sobre la mortalidad real de aves y murciélagos en los parques eólicos. Pero algunos biólogos se aferran a sus intereses.”

“El estudio de la SEO/Birdlife es aire fresco, porque refleja la realidad.” De hecho, Duchamp recuerda el elevado número de muertes de aves registrada en Alemania y Suecia a principios de los años noventa, cuando no había tabú sobre el asunto. Cita una frase de un informe de la Comisión de Energía de California: "En una recopilación de impactos de aves con molinos escrita por Benner et al. (1993), la mortalidad por molino y año fue de 309 aves en Alemania y de 895 en Suecia" (2).  Para los 18.000 aerogeneradores de España, serían: 309 x 18.000 = 5.562.000 aves al año, y 895 x 18,000 = 16.110.000 aves al año. “Esto no incluye a los murciélagos, así que la realidad podría aún superar las estimaciones de la SEO/Birdlife”, nota Mark.


La plataforma europea EPAW, y el Consejo Mundial para la Naturaleza, concuerden con SEO/Birdlife que no se puede seguir construyendo parques eólicos en los hábitats de las especies protegidas, y tampoco en sus rutas migratorias. “El riesgo de extinción de estas especies es alto, y algunas como el alimoche ya están condenadas por los parques eólicos existentes.” (3)


“Ahora se pretende poner más parques eólicos, inclusive en zonas de máximo riesgo para la biodiversidad como son por ejemplo Tarifa o Extremadura”, sigue Mark. “Contratan a ornitólogos que salen en prensa afirmando que sólo hace falta estudiar cuidadosamente el emplazamiento de cada molino, y que las aves siguen sendas aéreas de las cuales no suelen desviar. Con este tipo de lucubraciones, acabarán con la riqueza ornitológica de la península ibérica, y de Europa también”, concluye Mark.

 

Referencias:

(1) - En la página web de la  SEO/Birdlife:
http://www.seo.org/sala_detalle.cfm?idSala=6140&CFID=5713153&CFTOKEN=27775615&jsessionid=aa306c3dc5133e6b06d3

- En los medios de comunicación:
http://www.larazon.es/noticia/618-mas-de-6-millones-de-aves-mueren-al-ano-en-espana-en-parques-eolicos

http://www.abc.es/20120112/natural-biodiversidad/abci-parques-eolicos-aves-201201121310.html etc.

(2) - Estudio de la California Energy Commission (2002) - mirar la página 12, primer párrafo - D. Sterner, (Dec. 2002) “A Roadmap for PIER Research on Avian Collisions with Wind Turbines in California” Traducción: “Una hoja de ruta para la investigación “PIER” de colisiones de aves con los aerogeneradores de California.”
http://www.iberica2000.org/documents/EOLICA/REPORTS/Dave_Sterner_2002.pdf

(3) – Los parques eólicos precipitan la extinción del alimoche.
http://www.publico.es/ciencias/250026/los-parques-eolicos-precipitan-la-extincion-del-alimoche

- Estudio sobre el Alimoche y los parques eólicos de España: Martina Carrete el al. (2009) - Large Scale Risk-assessment of Wind-farms on Population Viability of a Globally Endangered Long-lived Raptor.    http://www.mendeley.com/research/large-scale-riskassessment-of-windfarms-on-population-viability-of-a-globally-endangered-longlived-raptor/

Comentarios
Añadir nuevo
Anónimo   |2012-01-23 19:49:18
¿"Asociaciones de víctimas de los parques eólicos"? No nos hagan
reír. En su enorme mayoría, cuatro ecopajareros que militan en varias de esos
grupos antieólicos a la vez. Y anda, que basarse en la SEO y sus reglas de
tres. Aburrís.
Anónimo   |2012-01-23 20:08:06
Dice Ud. que leamos el primer párrafo del informe Steiner, pero se
"olvida" de invitarnos a leer los siguientes:

"Aunque estas
cifras representan tasas más altas de mortalidad que los que ocurren en
California y el resto de EEUU, muchos de los científicos europeos no han
considerado este impacto como una amenaza significativa para las poblaciones de
aves en la mayor parte de Europa por una serie de razones:
• El número de
muertes es pequeño en relación al número total de aves que utilizan o que
atraviesa la zona.
• El número de víctimas es pequeño en comparación con
el número de víctimas de otras causas de muerte no naturales.
• Las
especies incluidas incluyen individuos relativamente comunes de paseriformes y
acuáticas, no rapaces.
• Los parques eólicos europeos suelen contener unos
pocos aerogeneradores.
[...]
La mayoría de las evaluaciones de muertes de
aves en las turbinas e...
Anónimo   |2012-01-23 20:08:37
Dice Ud. que leamos el primer párrafo del informe Steiner, pero se
"olvida" de invitarnos a leer los siguientes:

"Aunque estas
cifras representan tasas más altas de mortalidad que los que ocurren en
California y el resto de EEUU, muchos de los científicos europeos no han
considerado este impacto como una amenaza significativa para las poblaciones de
aves en la mayor parte de Europa por una serie de razones:
• El número de
muertes es pequeño en relación al número total de aves que utilizan o que
atraviesa la zona.
• El número de víctimas es pequeño en comparación con
el número de víctimas de otras causas de muerte no naturales.
• Las
especies incluidas incluyen individuos relativamente comunes de paseriformes y
acuáticas, no rapaces.
• Los parques eólicos europeos suelen contener unos
pocos aerogeneradores.
[...]
La mayoría de las evaluaciones de muertes de
aves en las turbinas e...
Anónimo   |2012-01-23 20:09:24
Dice Ud. que leamos el primer párrafo del informe Steiner, pero se
"olvida" de invitarnos a leer los siguientes:

"Aunque estas
cifras representan tasas más altas de mortalidad que los que ocurren en
California y el resto de EEUU, muchos de los científicos europeos no han
considerado este impacto como una amenaza significativa para las poblaciones de
aves en la mayor parte de Europa por una serie de razones:
• El número de
muertes es pequeño en relación al número total de aves que utilizan o que
atraviesa la zona.
• El número de víctimas es pequeño en comparación con
el número de víctimas de otras causas de muerte no naturales.
• Las
especies incluidas incluyen individuos relativamente comunes de paseriformes y
acuáticas, no rapaces.
• Los parques eólicos europeos suelen contener unos
pocos aerogeneradores.
[...]
La mayoría de las evaluaciones de muertes de
aves en las turbinas e...
Anónimo   |2012-01-23 20:10:06
Dice Ud. que leamos el primer párrafo del informe Steiner, pero se
"olvida" de invitarnos a leer los siguientes:

"Aunque estas
cifras representan tasas más altas de mortalidad que los que ocurren en
California y el resto de EEUU, muchos de los científicos europeos no han
considerado este impacto como una amenaza significativa para las poblaciones de
aves en la mayor parte de Europa por una serie de razones:
- El número de
muertes es pequeño en relación al número total de aves que utilizan o que
atraviesa la zona.
- El número de víctimas es pequeño en comparación con el
número de víctimas de otras causas de muerte no naturales.
- Las especies
incluidas incluyen individuos relativamente comunes de paseriformes y
acuáticas, no rapaces.
- Los parques eólicos europeos suelen contener unos
pocos aerogeneradores.
[...]
La mayoría de las evaluaciones de muertes de
aves en las turbinas eólicas h...
Anónimo   |2012-01-23 20:11:45
Cuando uno da una referencia parcial o sesgada, corre el riesgo de que la propia
fuente acabe desacreditándolo.

[...]
La mayoría de las evaluaciones de
muertes de aves en las turbinas eólicas han concluido que las aves afectadas
son bastante comunes y no están amenazadas para su población. Por ejemplo,
McCrary et al. (1986) estimó que al menos 6.800 aves, principalmente
paseriformes, murieron al año en el MEF San Gorgonio, pero también concluyó
que las muertes fueron
relativamente insignificantes en comparación con los
aproximadamente 69 millones de aves migratorias en la zona cada año. Johnson et
al. (2000c) encontraron un nivel relativamente bajo de viento relacionado con la
tasa de mortalidad de aves comunes y la cría de residentes e indicó que no lo
probable es que no haya consecuencias para su población dentro de la Cordillera
de Buffalo, Minnesota WRA.
Winkelman (1995) concluyó que a pesar de que en lo...
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI