Domingo, 24 de Junio de 2018 09:26
NT
La tasa de pobreza de los mayores de 65 años –tramo que comprende a los pensionistas- aumentó en 3,4 puntos desde 2013 y es el más elevado desde 2012 (12,7%), según la Encuesta de Condiciones de Vida correspondiente a 2017, publicada por el INE.La tasa riesgo de pobreza de este colectivo ha pasado del 6,3% en 2015 a 8,9% en 2016, a pesar de que en España prácticamente son inexistentes los costes de alquiler para un colectivo que en su mayoría tiene residencia en propiedad. Según datos del INE, casi el 90% de los mayores de 65 años son propietarios de una vivienda.
Viernes, 22 de Junio de 2018 10:11
Vara disfrazado de progre para cazar votos,
en mayo 2019 volverá a la carga
El secretario general de Podemos Extremadura, Álvaro Jaén, ha reprochado "duramente" este jueves la actitud del presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, por "vetar de forma sistemática" la acción política de la oposición.Así pues, en una pregunta en el Pleno de la Asamblea, le ha dicho que "nadie, salvo Mariano Rajoy, que demostró tener un talante totalmente antidemocrático, ha vetado tanto en España como usted". Jaén ha enumerado los "vetos" que, a su juicio, se han registrado a iniciativas parlamentarias del resto de grupos en otras comunidades autónomas donde gobierna el Partido Socialista, "en ninguna se ha bloqueado tanto"."¿Cómo se explica que un gobierno que se dice de consenso y de diálogo tenga más vetos que ningún otro ejecutivo autonómico de nuestro país?", se ha preguntado. El también portavoz del Grupo Parlamentario ha asegurado que la Junta de Extremadura "ha vetado ocho leyes, con un corte eminentemente social", registradas por Podemos.
Jueves, 21 de Junio de 2018 12:03
Noelia García
Cataluña, Cantabria y la Comunidad Valenciana son las comunidades que más rendimiento universitario tienen, según el U-Ranking 2018 elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Los rankings elaborados (con información de 48 universidades públicas y 13 privadas) han sido construidos a partir de 25 variables que tienen en cuenta: las distintas misiones de las universidades (docencia, investigación, innovación y desarrollo tecnológico); la existencia de diferencias en los resultados de una universidad en las distintas áreas de estudio; y la importancia de contemplar las preferencias de los usuarios de los servicios universitarios a la hora de construir algunos rankings. Estas tres comunidades son líderes pero no han crecido por encima de la media como sí lo han hecho Canarias o La Rioja. A la cola del rendimiento se encuentran Canarias, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Jueves, 21 de Junio de 2018 09:57
EB
El 60% de los juzgados españoles están en una situación de “colapso”. Los datos salen del propio presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, que ha urgido a “abordar las grandes reformas estructurales de nuestra Justicia, que siempre, por unos motivos u otros, acaban postergadas”.En concreto, según las estadísticas de Lesmes, más del 20% de los juzgados (en total, 739) superaban el correspondiente indicador de carga de trabajo asumible en un 150%; casi un 11% de los juzgados (398) se situaban entre el 130% y el 150% del indicador; y un total de 1.025 juzgados (más del 28% del total) alcanzaban el 130% del indicador de carga de trabajo.
Miércoles, 20 de Junio de 2018 08:47
EP
Pablo Casado decidió dar un paso adelante el pasado lunes y presentar su candidatura para sustituir a Mariano Rajoy al frente del Partido Popular. No lo tendrá fácil después de que dos pesos pesados como Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal hayan pedido ese puesto, pero ahora encima la sombra de las irregularidades de su máster vuelven a acecharle.Según publica hoy eldiario.es, el mismo medio que destapó el escándalo del master de Cristina Cifuentes, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) no ha podido aportar toda la información requerida por la jueza Carmen Rodríguez-Medel.
|
Domingo, 17 de Junio de 2018 09:49
Daniel Bellaco
La juez María Núñez Bolaños, que investiga las irregularidades de la Faffe, la fundación de la Junta de Andalucía para formar a los desempleados, ha ordenado por fin a la UCO, Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, que investigue los correos electrónicos de 66 peces gordos y técnicos de la organización.La Junta de la señora Díaz lleva casi dos años escondiendo datos sobre las cajas ‘B’ y tarjetas ‘Black’ de la Faffe sin querer darlos a la fiscalía anticorrupción, así como otra mucha información requerida, sin que la juez haya ordenado registro alguno a pesar de haber requerido ella misma dichos datos hace ya 11 meses.
Jueves, 14 de Junio de 2018 09:32
EB
Hasta 21 de las empresas del Ibex 35 contaban con consejeros en los consejos de administración durante el ejercicio 2016 que habían ocupado cargos de responsabilidad política en los diez años antes de su nombramiento. 17 de ellos independientes. Es uno de los datos que destacan en el estudio “La gestión de los riesgos de corrupción en las empresas del IBEX 35" que ha publicado el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa. Pese a que 27 empresas del IBEX 35 informan sobre su posición en relación a las aportaciones a partidos políticos, solo dos (Acciona y Red Eléctrica) lo hacen extensivo a sus fundaciones dependientes y a candidatos. Por otro lado, sólo otras dos ctizadas (Aertis y Enagás) informan sobre un sistema interno de gestión de su actividad de lobby.
Miércoles, 13 de Junio de 2018 18:10
Pedro me ha pedido que le devuelva la cartera
El ministro de Cultura y Deporte, Màxim Huerta, anunció esta tarde su dimisión, tras conocerse que en 2017 fue condenado por defraudar a Hacienda más de 200.000 euros, tal como publicó 'El Confidencial'. Horas antes, Huerta se defendió afirmando que sus desacuerdos con Hacienda se debieron a "un cambio de criterio fiscal" y que estaba ya "al corriente" de todas sus obligaciones tributarias. Huerta tomó posesión de su cargo en el Gobierno de Sánchez el pasado 7 de junio. Su nombramiento sorprendió inicialmente y, además, fue polémico por tuits pasados en los que mostraba un total desinterés por el deporte, uno de los ámbitos de competencia de su cartera ministerial.
Miércoles, 13 de Junio de 2018 11:41
No te precipites Ana Rosa quizás tenga que volver
El nuevo ministro de Educación, Cultura y Deporte, Màxim Huerta, fue condenado por defraudar a Hacienda más de 200.000 euros con una sociedad que creó en el año 2006. En los ejercicios de 2006, 2207 y 2008 se revela que defraudó al fisco español, como lo establecen dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) dictadas en mayo de 2017. El dirigente del grupo parlamentario Unidos Podemos, Pablo Iglesias, ya ha pedido la dimisión o el cese si se confirma finalmente lo publicado en los medios: “No vamos a alentar comportamientos que recuerden al PP”. El líder morado ha sido claro: “Si Màxim Huerta trató de defraudar a Hacienda, tiene que dimitir inmediatamente. Si no, Pedro Sánchez le tiene que destituir”.
|