Jueves, 09 de Enero de 2020 21:00
Barrilete, en Extremadura ande yo caliente
siempre cobre poco la gente
Los empleados de Extremadura ganan una media de 19.331 euros brutos anuales, la retribución más baja del país y un 24,7 por ciento inferior a la de Navarra, la comunidad que mejor paga a sus trabajadores con unos emolumentos que se elevan hasta los 25.666 euros.Así lo pone de manifiesto el informe 'Evolución salarial 2007-2019', elaborado por la escuela de negocios EADA y por la consultora ICSA Grupo a partir del análisis de datos salariales de más de 80.000 empleados por cuenta ajena en España y presentado este jueves.
Miércoles, 08 de Enero de 2020 21:00
Barrilete, ande yo caliente que Extremadura se quede sin gente
Extremadura perdió 2.627 habitantes entre el 1 de enero y el 1 de julio de 2019, lo que representa un descenso del 0,25 por ciento, el más acusado de las cuatro autonomías que vieron decrecer su población en este periodo, pues en las trece restantes aumentó.A un crecimiento vegetativo (nacimientos menos defunciones) negativo de 2.303 personas durante este periodo en la región, se suma una aportación también negativa de la inmigración con un saldo de -307, según las Cifras de Población (CP) y la Estadística de Migraciones (EM) difundidas este miércoles por el INE.
Sábado, 21 de Diciembre de 2019 10:55
Me he esforzado para llevar a Extremadura
de la nada a la pobreza extrema
Según el Avance de la Contabilidad Nacional Anual de España para el año 2018, la Comunidad de Madrid registró el PIB per cápita más elevado en 2018, con 35.041 euros. Por detrás se situaron País Vasco (33.223 euros) y Comunidad Foral de Navarra (31.389 euros). Por su parte, las regiones con menor PIB per cápita fueron la ciudad autónoma de Melilla (18.533 euros), y las Comunidades Autónomas de Extremadura (18.769) y Andalucía (19.107). La media nacional se situó en 25.727euros por habitante y la de la Unión Europea en 30.960 euros.
Jueves, 19 de Diciembre de 2019 11:40
María José Pintor Sánchez-Ocaña.Hasta 35.000 personas mueren al año sin haber recibido, tras años de espera, la ayuda a la dependencia. Así se desvela en los datos del Imserso que ahora denuncia la Asociación Estatal de directoras gerentes en Servicios Sociales.Las diferencias entre unas comunidades y otros también convierte a los mayores en ciudadanos de primera o segunda a la hora de recibir esta ayuda a la dependencia. Así, los más afortunados están en Ceuta, Melilla, País Vasco, Navarra y Castilla y León, frente a Canarias (785 días); Extremadura (675); Andalucía (621) y Cataluña (576).Por normativa, el plazo máximo para resolver un expediente se sitúa en seis meses (180 días) y solo hay cuatro territorios por debajo o cercanos a ese margen en sus promedios: las ciudades de Ceuta (70 días) y Melilla (170); el País Vasco (137); Navarra (155) y Castilla y León (191). En el otro extremo estarían Canarias (785 días); Extremadura (675); Andalucía (621) y Cataluña (576).
Miércoles, 18 de Diciembre de 2019 11:37
Martha Golfín -El desempleo es, quizá, el principal problema estructural que hay en España, sobre todo si va acompañado de unos niveles salariales más propios de un país subdesarollado o del tercer mundo que de la cuarta economía de la Eurozona. Las elevadas tasas de paro han provocado una dura reprensión por parte de la Comisión Europea, sobre todo porque ni desde la política ni desde los sectores empresariales se da una solución real y efectiva que termine con una precariedad propia de épocas de posguerra. La tasa media de desempleo en España está situada 7 puntos por encima del umbral fijado por Europa, un 10%. «El desempleo es muy alto y está por encima de los niveles de antes de la crisis, especialmente entre los jóvenes y las personas menos cualificadas», indica la Comisión Europea.
|
Lunes, 16 de Diciembre de 2019 11:29
A la familia Vara la vida no les sale cara
Agustín Millán .Ante las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que revelan que en 2018 solo nacieron 372.777 niños y niñas, la cifra más baja de las dos últimas décadas, Save the Children pone el foco en la precariedad laboral y en los costes de la vivienda y de crianza como los principales frenos para la natalidad. El coste de tener uno o más hijos en vuestro país, tiene un riesgo sobre llevado, caer en la pobreza. La organización recuerda que el coste mínimo para poder criar a un niño o niña en condiciones dignas oscila entre los 480€ y 590€ al mes, una cifra que puede crecer hasta los 588€ mensuales si hablamos de adolescentes de entre 13 y 17 años.
Jueves, 12 de Diciembre de 2019 10:37
La población en edad de trabajar envejecerá en España en los próximos treinta años, según apuntan los pronósticos, y su número decrecerá constantemente a partir de mediados de la década de 2020, lo que se traducirá en una caída de la renta per cápita de 6.500 euros hasta 2050.Según un estudio realizado por el Instituto Austríaco de Investigación Económica (WIFO), por encargo de la Fundación Bertelsmann, el envejecimiento demográfico y sus efectos negativos harán que en términos generales el crecimiento real del PIB se reduzca en más de 80.000 millones de euros en 2040 y en más de 200.000 millones de euros hasta 2050 (todo en precios de 2010).
Miércoles, 11 de Diciembre de 2019 10:32
Gustavo García.Las bajas pensiones tienen rostro de mujer. En España hay 1,4 millones de mujeres cuya pensión media de jubilación no supera los 700 euros, según un informe de UGT sobre la ‘Brecha salarial en las pensiones’. Esto supone que casi dos tercios de las pensionistas cobra por debajo del umbral de la pobreza, que el INE fija en 8.871 euros anuales. O lo que es lo mismo, 634 euros al mes en 14 pagas.
Martes, 03 de Diciembre de 2019 11:30
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Extremadura ha subido en noviembre en 1.488 personas, lo que supone un incremento del 1,48 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, por lo que la cifra de desempleados en la región se sitúa en 102.202. La Seguridad Social ha cerrado noviembre con una pérdida de 4.685 afiliados (-1,18 por ciento) en Extremadura sobre octubre, lo que sitúa el número total de afiliados en 392.942, según ha informadotambién este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
|