En septiebre ha vuelto a subir el paro en Extremadura, 1.876 personas se han registrado oficialmente como parados, pese a la atonía demográfica en que la región se encuentra sumida, por lo cual la población no influye en el desempleo, cuya causa es estructural, y entronca con el modo productivo desfasado que existe en la región.
El paro subió en 1.876 personas en septiembre en Extremadura en comparación con el mes anterior, sobre todo en el sector servicios, un 2,19 por ciento que eleva la cifra total de desempleados a 87.407. En tasa interanual, el desempleo bajó en 4.273 personas, un 4,66 por ciento, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En España, la Seguridad Social ganó 29.286 afiliados de media en septiembre mientras que el número de desempleados aumentó en 17.679 personas, un incremento menor de lo habitual para un mes marcado por el fin de la campaña de verano.
Respecto a las provincias extremeñas, el paro aumentó en Badajoz en 1.390 personas en comparación con agosto, un 2,48 % más, lo que cifra en 57.362 el número de desempleados, mientras que en Cáceres lo hizo en 486 personas, un porcentaje del 1,64 % que sitúa el total de parados en 30.045 personas.
En comparación con septiembre del año pasado, descendió en 2.660 parados (-4,43 %) en la provincia pacense y en 1.613 (-5,10 %) en la cacereña.
El paro masculino se situó a finales del mes pasado en 32.157 personas y el femenino en 55.250.
Del total de parados, 7.614 son menores de 25 años y, de ellos, 3.811 son hombres y 3.803 mujeres.
Por sectores, el desempleo descendió en el colectivo sin empleo anterior con 221 parados menos y en la construcción con 116, mientras que repuntó en servicios con 1.867 desempleados más, industria (230) y agricultura (116).
En cuanto a la contratación, en septiembre se firmaron 44.978, 5.423 más que el mes anterior (13,71 %), y 13.896 menos en tasa interanual (-23,60 %).
De ellos, 28.862 fueron temporales y 16.116 indefinidos.