Caciquito: a mi plin, yo cobro igual a fin de mes
El número de parados registrados en las oficinas públicas de empleo de Extremadura aumentó en 1.737 personas en noviembre respecto al mes anterior -un 1,59 por ciento-, la mayoría en el sector servicios (1.270), lo que sitúa la cifra total de desempleados en 110.825. En comparación con noviembre de 2019, el desempleo se incrementó en 8.623 personas, un 8,44 por ciento, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Respecto a las provincias extremeñas, el paro subió en Badajoz en 689 personas, un 0,96 por ciento más en relación a octubre, lo que sitúa en 72.712 el número de desempleados, mientras que en Cáceres lo hizo en 1.048 personas, un porcentaje del 2,83 por ciento que cifra el total de parados en 38.113 personas.
El paro masculino se situó a finales del mes pasado en 43.093 personas y el femenino en 67.732.Del total de parados, 12.292 son menores de 25 años y, de ellos, 6.042 son hombres y 6.250 mujeres.
Por sectores, el desempleo subió de forma más intensa en los servicios, con 1.270 parados más, seguido a distancia de la construcción (266), el colectivo sin empleo anterior (169) e industria (72), y solo bajó en la agricultura con 40 desempleados menos.
En cuanto a la contratación, en noviembre se firmaron 39.622 contratos en la región, lo que supone un descenso de 4.071 (-9,32 %) respecto al mes anterior y de 10.126 en tasa interanual (-20,35 %).De ellos, 38.125 fueron temporales y 1.497 indefinidos.
En España el paro también siguió al alza con 25.269 desempleados, más hasta los 3.851.312, y por regiones bajó en el País Vasco (-6.035), Castilla-La Mancha (-1.662) y Madrid (-612), se mantuvo estable en la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía y aumentó en el resto, encabezadas por Galicia (6.165), Canarias (5.832) y Castilla y León (5.103).