Dime espejito hay ¿alguien más bell@ que yo en la región?
Síiiiiiiiii y se llama Apolo Barrivox....
El PSOE ganaría las elecciones autonómicas del próximo 26 de mayo en Extremadura y mantendría los 30 escaños que tiene actualmente, mientras que el PP perdería siete diputados, pasando de los 28 que obtuvo en los anteriores comicios a 21.Por su parte, Ciudadanos incrementaría su representación en nueve escaños, ya que pasaría de un diputado a 10, y Podemos perdería dos diputados, desde los seis que tiene en esta legislatura, a cuatro.Así se recoge en una encuesta preelectoral realizada por la empresa Celeste-TEL Investigación Sociológica, por encargo del PSOE de Extremadura, y que pronostica además que VOX no entraría en el Parlamento extremeño.
En cuanto a los porcentajes de votos que obtendría cada partido en las elecciones autonómicas, de acuerdo a los resultados de esta encuesta, el PSOE se situaría en primer lugar con el 40,8 por ciento de los votos, lo que supondría un descenso en 1,3 puntos con respecto a los anteriores comicios (cuando obtuvo el 42,1 por ciento), aunque mantendría los 30 escaños que tiene actualmente.
Respecto al voto en las anteriores elecciones, el PSOE conservaría el 82,3 por ciento de sus votantes, mientras que del porcentaje restante, el 3,3 por ciento se irían al PP; el 6 por ciento, a Ciudadanos, mientras que el 4,6 por ciento, a la abstención.
Respecto al PP, en las elecciones autonómicas obtendría un 28,9 por ciento de los votos, lo que supone un descenso de 8,6 puntos con respecto a 2015, cuando logró el 37,5 por ciento, lo que le haría pasar de 28 a 21 diputados.
Los datos de la encuesta revelan que el PP retendría al 67,5 por ciento de sus votantes, mientras que del resto, el 12,2 por ciento se iría a Ciudadanos; el 8,3 por ciento a VOX, y el 7,3 por ciento, se abstendría.
Por su parte, Ciudadanos adelantaría a Podemos y se situaría en tercer lugar en porcentaje de voto, con un 13,8 por ciento, lo que supone 9,4 puntos más que en los anteriores comicios, cuando logró el 4,4 por ciento, y obtendría diez diputados.
En este caso, a Ciudadanos le serían fieles el 84,4 por ciento de sus votantes en las anteriores elecciones, mientras que del resto, el 7,9 por ciento se iría a VOX, el 2,9 por ciento al PP, y el 4,8 por ciento a la abstención.
Finalmente, Podemos perdería 2,1 puntos, pasando del 8,1 por ciento de porcentaje de voto en 2015, al 6 por ciento en 2019, según recoge esta encuesta, y por tanto la formación morada pasaría de ser la tercera fuerza política de la región, a situarse en el cuarto lugar.
El 51,7 por ciento de sus anteriores votantes continuaría fiel a Podemos, mientras que del resto, el 18,3 por ciento se iría al PSOE, el 12,8 por ciento a IU, y el 9 por ciento se abstendría.
Finalmente VOX pasaría de un 0,3 por ciento de votos en los anteriores comicios, al 4,8 por ciento en los de mayo de 2019, pero a pesar de ello se quedaría a unas décimas de obtener representación y no entraría en la Asamblea de Extremadura.
La encuesta señala que el 65,1 por ciento de los votantes de VOX en mayo de 2019 procederían del PP, el 8,3 por ciento del PSOE, y el 7,3 por ciento, de Ciudadanos.
En cuanto a la gestión del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, durante esta legislatura, los encuestados le dan una nota media de 5,5 puntos en una escala del uno al diez, un aprobado que consigue en todos los tramos de edad, aunque se incrementa (hasta los 5,8 puntos) en el tramo de los mayores de 65 años.
Por recuerdo de voto, la encuesta establece además que son únicamente los votantes del PSOE los que le dan el aprobado a Fernández Vara, con una media de 6,8 puntos, ya que los votantes de otros partidos le dan menos de 5 puntos.
Respecto a la labor que realizan los partidos de la oposición en esta legislatura, todos ellos suspenden, aunque el que recibe una mayor valoración es el PP, con 4,3 puntos; seguido de Ciudadanos, con 3,9 puntos; IU, con 3,1 puntos, y Podemos, con 2,7 puntos, obtenido en una escala del 1 al 10.