Martes, 22 de Octubre de 2013 09:48
Ecologistas en Acción
La construcción del cementerio nuclear de Villar de Cañas es un peligro real y demostrado que tiene que llevar a la suspensión del proyecto; la ocultación de datos por parte de la empresa pública Enresa, tiene que llevar a depuración de responsabilidades. El estudio geológico publicado recientemente por Ecologistas en Acción constataba el riesgo de contaminación de acuíferos, mientras que el informe geotécnico encargado y silenciado por Enresa apunta a serios problemas de cimentación. El alcalde de Villar de Cañas reconoce de forma implícita que los terrenos no son aptos, una prueba más del proceso antidemocrático y la irresponsabilidad política con la que fue escogido el emplazamiento.
Lunes, 26 de Agosto de 2013 18:47
Paca Blanco
Organizando la jornada antinuclear del día 8 de septiembre para seguir pidiendo el cierre de la central nuclear de Almaraz, me vuelvo a encontrar con el miedo, con un miedo irracional…… ¿A qué? Ya no es a que me despidan, ahora es a que me nieguen el trabajo, a que no entren en mi tienda, a que me retiren el saludo, a que me tengan en el punto de mira, y cosas por el estilo, que aunque no se estén de acuerdo con la energía nuclear, no se sean capaz de ni siquiera opinar con que mucho menos debatir y menos acudir a una jornada antinuclear donde vamos a explicar con todo lujo de detalles las consecuencias de la energía nuclear, donde vamos a presentar la plataforma por un nuevo modelo energético que va a demostrar que no necesitamos energía nuclear y que tenemos alternativas más eficientes, más baratas y menos contaminantes que además generan muchísimos más puestos de trabajo que la nuclear.
Domingo, 25 de Agosto de 2013 10:17
MD
El Real Decreto del Ministerio de Industria, Energía y Turismo cargará con un nuevo peaje de respaldo a los usuarios que practiquen el autoconsumo eléctrico, es decir, aquellos que generan electricidad para uso propio. Dicho esto, la pregunta ahora es saber hasta qué punto instalar un panel solar en casa es más rentable que consumir la energía de las compañías eléctricas.Tras la recién aprobada reforma del sistema eléctrico, poner una placa solar en una vivienda no es rentable, en opinión de la Unión Española Foltovoltaica (Unef). Antes de la reforma eléctrica, las placas solares "no eran un negocio y se ahorraba dinero", advirtió a este diario José Donoso, director de Unef. En 2007, la rentabilidad de este tipo de generación de energía era del 9%.
|
Jueves, 06 de Junio de 2013 11:20
Ecologistas en Acción
El Partido Popular ha presentado una demanda de acto de conciliación contra las cinco organizaciones firmantes de la querella por los “papeles de Bárcenas” que está siendo investigada en la Audiencia Nacional. Las formación acusa a los querellantes de injurias y calumnias contra el partido y les señala por ofender al “pueblo español”. La demanda del PP contrasta con la ausencia de acciones legales contra el ex tesorero Luis Bárcenas ni otros presuntos responsables o beneficiarios de la contabilidad paralela. El pasado 28 de febrero la Asociación Libre de Abogados (ALA), Izquierda Unida, Ecologistas en Acción, Los Verdes y Justicia y Sociedad interpusieron una querella contra dos extesoreros del Partido Popular, tres exministros y varios presidentes de grandes constructoras.
Sábado, 06 de Abril de 2013 10:54
Ecologistas en Acción Mérida
Las grandes crecidas que están acaeciendo en los últimos días sobre la cuenca del río Guadiana, no es consecuencia tanto de las cuantiosas lluvias, como de la mala gestión del organismo de cuenca sobre los desembalses. Si bien es cierto que llevamos un invierno y primavera lluviosos, y que estas precipitaciones influyen en el caudal que transportan los ríos y arroyos de la cuenca del Guadiana, también es cierto que la Confederación Hidrográfica del Guadiana (organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, al que también pertenece la Agencia Estatal de Meteorología) maneja una información con expectativas y tendencias - originada en Aemet y en sus propias redes de alerta - que bien utilizada podría haber ayudado a regularizar y minimizar los riesgos de crecidas.
Martes, 08 de Enero de 2013 09:22
RE/LL
La puesta en funcionamiento de aerogeneradores o de cualquier otra renovable ha pasado casi a formar parte del recuerdo. El pasado 31 de diciembre finalizó el Registro de Preasignación y con él se completó el cupo de construcción de tecnologías verdes, tras la moratoria de renovables decretada hace ahora un año.Fuentes del sector explicaron a elEconomista que ninguna planta que no esté en operación o inscrita en el Registro de Preasignación podrá acogerse al régimen económico del Real Decreto 661 de 2007, por el que se rige el sector, lo que deja un vacío legal.Esta falta de regulación para los próximos ejercicios supone el cerrozajo para la construcción de nuevas renovables en un país que hasta el momento ha sido puntero en este campo.
|
Domingo, 16 de Diciembre de 2012 11:37
RDC
Las barras de uranio acumulan polvo en la central nuclear de Almaraz, en Cáceres. El pasado día 5 los operarios se disponían a sacar el combustible consumido en el reactor número 1 de la central e introducir el nuevo, pero una orden procedente de la empresa les ordenó en el último momento "no hacer nada". Semana y media después siguen igual. "El reactor está parado y desconectado de la red eléctrica", explica Aniceto González, portavoz de planta. "Lo más probable es que se recargue a partir de enero, pero de momento no sabemos nada".
Domingo, 16 de Diciembre de 2012 11:29
Ecologistas en Acción
Nuclenor sacrifica la central nuclear de Garoña (Burgos) para luchar contra la reforma fiscal impulsada por el Gobierno. Para Ecologistas en Acción, en este pulso ha sido clave el temor a una posible avería que provoque una parada larga de la central que impida la amortización de las inversiones.La empresa Nuclenor ha decidido parar el reactor de Garoña, lo que supone de hecho el cierre programado de la central, como escenificación máxima del pulso que la industria nuclear está echando al Gobierno del PP para intentar que no se apliquen los nuevos impuestos al combustible gastado. Como resultado, el PP incumple otro de sus compromisos electorales, como es la continuidad de la central.
Miércoles, 10 de Octubre de 2012 11:00
EP
La Junta de Castilla y León ha otorgado una subvención de 303.000 euros al programa Cazador por un día, una iniciativa que se ofertará en los colegios públicos y que pretende explicar a los menores de entre 7 y 12 años las bondades de la caza.La iniciativa es fruto de un convenio entre el gobierno autonómico y la Federación de Caza vigente desde el año 2010, según explica el portal TodoBierzo.
|