Miércoles, 12 de Julio de 2017 10:10
Pepa Mosquera
Las renovables van a convertirse en 2020 en las energías más baratas del mundo, y ni siquiera la política puede obstaculizar este hecho, tal y como explica Morgan Stanley en un nuevo informe del que se hacen eco diferentes medios, como Quartz. La tecnología, afirman los analistas de la consultora, va a solucionar un problema que los políticos han sido incapaces de resolver. En solo tres años, las renovables serán las energías más baratas del mundo.
Lunes, 03 de Julio de 2017 09:09
La Plataforma contra la instalación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en la localidad conquense de Villar de Cañas ha pedido explicaciones tanto al Gobierno estatal como al alcalde del municipio, José María Sáiz, al considerar que "se ha mentido" al respecto de que España pagaba 65.000 euros diarios a Francia por albergar los residuos nucleares españoles como justificación para defender la necesidad de poner en marcha este cementerio nuclear.
Lunes, 19 de Junio de 2017 09:17
RO
Lo decimos cada año: “Este calor no es normal”. Y lo achacamos a que se nos olvida cómo es el calor de un año para otro. Pero no, este calor no es normal y sí, es por el cambio climático. Todo lo que llevamos escuchando desde hace más de 20 años sobre es cierto, la comunidad científica es unánime. La factura por llenar la atmósfera de gases de efecto invernadero empieza a llegar a la nuestras vidas, no es una entelequia. ¿Y cómo se nota el cambio climático en España? De momento, con más calor y con menos agua.
|
Miércoles, 31 de Mayo de 2017 10:49
Ecologistas en Acción
Las próximas dos legislaturas son clave para la prolongación de la vida de las centrales nucleares más allá de los 40 años de diseño. Con el nuevo Proyecto de Orden Ministerial (OM), el Gobierno del Partido Popular apuesta claramente por la prolongación de la vida de las centrales nucleares ignorando la necesidad de un debate público sobre los riesgos de esta energía. Para el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) y Ecologistas en Acción esta nueva legislación a medida viene a facilitar la prolongación del funcionamiento de un parque nuclear muy envejecido que tendrá como consecuencia el incremento del riesgo a un accidente.
Sábado, 04 de Marzo de 2017 10:24
Ecologistas en Acción
La Ministra española de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, califica de piscina el ATI de Almaraz mientras ofrece transparencia al Gobierno portugués tras la retirada de su queja ante Bruselas. En opinión del Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) este hecho no puede ocultar el incumplimiento de la legalidad internacional en la tramitación del permiso del Almacén Temporal Individualizado (ATI) de la central nuclear de Almaraz (Cáceres). La evaluación de los riesgos de esta instalación, que minimiza las enormes consecuencias de una hipotética fuga radiactiva en el río Tajo, afectaría a España y Portugal.
Martes, 21 de Febrero de 2017 20:03
A este ni le consultaron, no obstante estaría
ocupado con su batería
Los Gobiernos de España y Portugal han cerrado un acuerdo "amistoso" para resolver la disputa por la construcción de un almacén de residuos en la central nuclear de Almaraz (Cáceres), según el cual Lisboa se compromete a retirar la denuncia que interpuso ante Bruselas y Madrid, a trasladar toda la información "relevante" en materia de medio ambiente y seguridad nuclear.La solución ha sido anunciada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el primer ministro de Portugal, Antònio Costa, en una declaración conjunta firmada también por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, quien ha ejercido de mediador entre las partes.
|
Jueves, 02 de Febrero de 2017 12:41
FEAN
Organizaciones políticas y sociales portuguesas y españolas se movilizan frente a la amenaza de construcción de un Almacenamiento Temporal Individualizado, ATI, en la Central Nuclear de Almaraz con el fin de prolongar hasta 60 años el funcionamiento de la central.El pasado martes 31 de enero, en el auditorio de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, en Portalegre, Portugal, se ha celebrado un encuentro abierto con la sociedad civil promovido por el Grupo Parlamentario de Os Verdes de Portugal para reflexionar sobre los riesgos que para el país vecino conlleva la cercanía de la central nuclear de Almaraz en particular para las poblaciones y territorios ubicados en la frontera y en la rivera del río Tajo.
Jueves, 12 de Enero de 2017 11:03
Ecologistas en Acción
El Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), que agrupa a unas 50 organizaciones ecologistas y ciudadanas, entre ellas Ecologistas en Acción, y partidos políticos españoles y portugueses reclama que no se renueve el permiso de explotación de la central nuclear de Almaraz (Cáceres), que expira el 8 de junio de 2020. La autorización de la construcción de un Almacén Temporal Individualizado (ATI) por el Consejo de Ministros Español abre la puerta a la prolongación del funcionamiento de la central más allá de los 40 años.
Martes, 15 de Noviembre de 2016 10:20
JG
Dos nuevos y demoledores informes científicos se han presentado en la Cumbre del Clima de Marrakech (COP22), que mañana, abre su última fase (la de alto nivel) con la presencia de los ministros de medio ambiente y de algunos Jefes de Estado o de gobierno, entre ellos, el español Mariano Rajoy.Según un estudio realizado por el Banco Mundial, los desastres naturales provocados por el cambio climático causan ya pérdidas económicas de más de 400 MIL millones de euros al año y condenan a la pobreza a 26 millones de personas.
|